11.02.2014 Views

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> • Fundación Friedrich Ebert<br />

Introducción<br />

Geraldine Oniszczuk<br />

La incorporación plena <strong>de</strong> las mujeres a las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>, proceso que se encuentra en<br />

marcha en gran parte <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> <strong>de</strong>l mundo, pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como un<br />

reflejo <strong>de</strong> los avances que se están <strong>de</strong>sarrollando respecto <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> la mujer en<br />

distintas esferas sociales y públicas que tradicionalmente les fueron vedadas. Este fenómeno<br />

no solo produce un cambio en la dinámica <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> una estructura<br />

tradicionalmente masculina que merece ser analizado, sino que a su vez presenta una serie <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> gestión vinculados con la necesidad <strong>de</strong> promover la integración en un marco <strong>de</strong><br />

igualdad. A fin <strong>de</strong> revisar aquellas perspectivas que entendieron al ámbito militar como un<br />

espacio profesional orientado al ejercicio <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s masculinas, es entonces importante<br />

compren<strong>de</strong>r que la relación <strong>de</strong> las mujeres con las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> se manifestó a lo largo<br />

<strong>de</strong>l tiempo a través <strong>de</strong> nexos <strong>de</strong> tensión, integración parcial y cooperación que permiten<br />

observar la manera en que los valores y preceptos institucionales buscaron <strong>de</strong>finir los roles <strong>de</strong><br />

género en el mundo militar. Actualmente, en un contexto <strong>de</strong> creciente participación e<br />

integración <strong>de</strong> las mujeres en el ámbito castrense, las reflexiones acerca <strong>de</strong> este fenómeno<br />

resultan <strong>de</strong> fundamental importancia para construir un marco conceptual analítico que permita<br />

dilucidar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género los principales aspectos culturales y<br />

organizacionales <strong>de</strong>l sector que intervienen en el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres<br />

militares, recoger <strong>de</strong> distintas experiencias históricas los patrones comunes que se manifiestan<br />

en estos procesos y vislumbrar posibles alternativas para implementar políticas <strong>de</strong> género en<br />

el ámbito militar.<br />

Con estas premisas, en septiembre <strong>de</strong> 2009, el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> y la Fundación<br />

Friedrich Ebert llevaron a cabo un seminario regional sobre <strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Esta<br />

actividad contó con la participación <strong>de</strong> funcionarios/as, académicos/as y militares <strong>de</strong> distintos<br />

países <strong>de</strong> la región que disertaron sobre las perspectivas teóricas que permiten abordar la<br />

problemática, la situación actual <strong>de</strong> las mujeres en las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> <strong>de</strong>l Cono Sur y sobre<br />

distintas dimensiones <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> género en el sector (operaciones <strong>de</strong> paz, ambiente laboral<br />

y la profesión militar). A los efectos <strong>de</strong> profundizar las reflexiones allí expuestas y potenciar<br />

la difusión <strong>de</strong> este encuentro, esta publicación presenta las ponencias y artículos que plasman<br />

los contenidos <strong>de</strong>l seminario así como también otros textos que complementan los temas<br />

abordados. Específicamente, los nuevos textos que fueron incluidos en este libro son el<br />

capítulo IV <strong>de</strong> Bananas, Beaches and Bases: making feministsense of internationalpolitics, <strong>de</strong><br />

Cynthia Enloe (1989), el cual fue especialmente traducido al español; el artículo “Diferencias<br />

<strong>de</strong> <strong>Género</strong>, estilos <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo, motivaciones y actitu<strong>de</strong>s en estudiantes militares” <strong>de</strong> Elena<br />

Zubieta (y colaboradores) y las experiencias <strong>de</strong> integración en las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> <strong>de</strong><br />

España, Canadá e Israel. Todos los contenidos <strong>de</strong> la publicación son presentados en tres<br />

apartados que se encuentran or<strong>de</strong>nados <strong>de</strong> acuerdo a la temática <strong>de</strong>sarrollada: Reflexiones<br />

<strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Algunos <strong>de</strong>bates teóricos y prácticos<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!