11.02.2014 Views

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> • Fundación Friedrich Ebert<br />

restringe al mundo ni a los prejuicios masculinos ni a los militares <strong>de</strong> más edad. 76 Por otra<br />

parte, un artículo <strong>de</strong> Frank (2010) presenta una lista <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> estudios que <strong>de</strong>muestran,<br />

por medio <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> campo en las guerras <strong>de</strong> Irak y <strong>de</strong> Afganistán, que la presencia<br />

<strong>de</strong> la homosexualidad no tiene ningún impacto negativo sobre las activida<strong>de</strong>s y el ethos<br />

militar.<br />

Sobre los Estados Unidos hay que mencionar la más importante investigación realizada<br />

con los militares en los últimos años. Nos referimos al minucioso trabajo sobre las relaciones<br />

civiles-militares en ese país cuyos resultados se encuentran en la ya clásica colección Soldiers<br />

and civilians: the civil-military gap and American national security, organizada por Peter<br />

Feaver y Richard Kohn (2001). Se verifica que allí, principalmente entre militares <strong>de</strong> la<br />

reserva y los que están en actividad, todavía existe la noción <strong>de</strong> que los temas militares son<br />

prioritariamente masculinos. Por lo tanto, aún son fuertes las opiniones que refrendan la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> que la “feminización <strong>de</strong> los ejércitos” llevaría a la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r norteamericano<br />

así como son fuertes los argumentos que sostienen que no se pue<strong>de</strong>n usar las <strong>Fuerzas</strong><br />

<strong>Armadas</strong> como laboratorio para experimentos <strong>de</strong> integración social o <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong><br />

77<br />

<strong>de</strong>rechos civiles requeridos por la sociedad.<br />

El trabajo muestra también que, entre los militares, son mayores las restricciones a los<br />

homosexuales que a las mujeres. Sólo el 6,5% <strong>de</strong> ellos afirma que <strong>de</strong>jaría las <strong>Fuerzas</strong><br />

<strong>Armadas</strong> en caso <strong>de</strong> que las mujeres fueran admitidas plenamente en las funciones <strong>de</strong><br />

combate mientras que un 27,5% dice que abandonaría el cuartel en caso <strong>de</strong> que los<br />

homosexuales fueran admitidos en la institución <strong>de</strong> forma abierta. (í<strong>de</strong>m, p. 379). De la<br />

misma forma, un 65,5% admite que se siente más seguro bajo un mando militar masculino,<br />

sólo el 20,2% acepta confiar en el mando femenino y el 0% acepta ser comandado por<br />

homosexuales.<br />

Se están <strong>de</strong>sarrollando en Europa y en Estados Unidos otras investigaciones igualmente<br />

minuciosas para evaluar el impacto <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> mujeres, gays y lesbianas. Los<br />

resultados son sorpren<strong>de</strong>ntes y, en general, muestran que la integración se ha dado sin ningún<br />

aspecto negativo para el conjunto <strong>de</strong> las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>, no interfiere en temas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y<br />

ameniza el acoso sexual a mujeres y hombres. Específicamente en el caso <strong>de</strong> los<br />

EstadosUnidos, Inglaterra y Canadá, esa integración habría sido exitosa: habría ocurrido sin<br />

ninguna necesidad <strong>de</strong> cambios institucionales en los estándares <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la rutina<br />

78<br />

militar.<br />

El tema es nuevo, pero su impacto social e institucional es inmenso. A<strong>de</strong>más, las<br />

investigaciones, algunas muy consistentes, todavía no permiten la formación <strong>de</strong> paradigmas o<br />

<strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias que puedan generalizarse. Los estudios recién comienzan en América Latina y<br />

76 Ver, por ejemplo, Miller, 1998; Rosen, 1999; Elshtain, 2000; Van-Creveld, 2000. La tesis <strong>de</strong> la feminización<br />

<strong>de</strong> las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> como resultado <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> las mujeres es rebatida por Belkin, 2001<br />

77 Punto <strong>de</strong> vista también <strong>de</strong>fendido por Mitchel, 1998.<br />

78 Nos referimos en este caso a un conjunto <strong>de</strong> tres informes preparados para el Center for the Study os Sexual<br />

Minorities in the Military, University of Califórnia at Santa Bárbara. Ver Evans, 2001.<br />

<strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Algunos <strong>de</strong>bates teóricos y prácticos<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!