11.02.2014 Views

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> • Fundación Friedrich Ebert<br />

Las mujeres en las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> ¿Qué tipo <strong>de</strong> integración?<br />

Laura Masson<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar a hablar sobre el diseño <strong>de</strong> una agenda <strong>de</strong> género para las <strong>Fuerzas</strong><br />

<strong>Armadas</strong> es importante dar una mirada, aunque extremadamente rápida, por los sentidos más<br />

significativos asignados al concepto <strong>de</strong> género en los últimos años y algunas <strong>de</strong> sus<br />

transformaciones. El primer significado, que surgió en la década <strong>de</strong>l 70, ha sido el <strong>de</strong> género<br />

como la construcción cultural <strong>de</strong> las diferencias sexuales. Luego el avance <strong>de</strong> los trabajos<br />

académicos sobre el tema ha llevado a cuestionar el significado más tradicional <strong>de</strong>l género y<br />

plantear que lo que se <strong>de</strong>nomina género ha sido la creación occi<strong>de</strong>ntal sobre las diferencias <strong>de</strong><br />

sexo. Con lo cual la categoría género per<strong>de</strong>ría parte <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r explicativo al funcionar más<br />

bien como una versión sesgada, por la mirada <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal, <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> las<br />

diferencias biológicas. Avanzando aún más en este sentido otras autoras han planteado que no<br />

solo el género sería construido, sino también la i<strong>de</strong>a que tenemos <strong>de</strong>l sexo. El sexo no sería<br />

una característica natural sobre las cuales se inscriben significados sociales, sino que el sexo<br />

mismo estaría construido socialmente a partir <strong>de</strong> prácticas discursivas. Dado que consi<strong>de</strong>ro<br />

que el significado tradicional <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> género, a pesar <strong>de</strong> no dar cuenta <strong>de</strong> muchos<br />

aspectos que <strong>de</strong>ben ser resueltos, es aún muy útil y conserva su po<strong>de</strong>r analítico y explicativo.<br />

Por esta razón, en este trabajo utilizaré la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> género que hace referencia a la<br />

diferenciación <strong>de</strong> los roles sociales asignados a hombres y mujeres y a la construcción<br />

simbólica <strong>de</strong> esos sentidos.<br />

Dividí mi exposición en dos partes. En la primera propongo dos premisas que consi<strong>de</strong>ro<br />

necesarias para pensar en el diseño <strong>de</strong> una agenda <strong>de</strong> género en las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Y en la<br />

segunda parte propongo dos ejes para pensar la implementación <strong>de</strong> una agenda <strong>de</strong> género.<br />

La premisa <strong>de</strong> la cual quiero partir es que las mujeres nunca han estado ausentes <strong>de</strong> las<br />

<strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Una <strong>de</strong> las imágenes más fuerte, que apren<strong>de</strong>mos en la escuela primaria,<br />

es la <strong>de</strong> las damas mendocinas, trabajando junto con Remedios <strong>de</strong> Escalada para confeccionar<br />

la Ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s para la campaña <strong>de</strong> su esposo el General San Martín y colaborando<br />

con la donación <strong>de</strong> sus joyas personales para contribuir a aprovisionar al Ejército. La<br />

provincia <strong>de</strong> Mendoza reconoce públicamente esta participación en el monumento al Ejército<br />

<strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, que se encuentra en el Cerro La Gloria en la ciudad <strong>de</strong> Mendoza, don<strong>de</strong> en el<br />

lateral sur están representadas las mujeres (las damas) que han donado sus joyas. En la misma<br />

ciudad también existe una calle con el nombre <strong>de</strong> “Patriotas argentinas”. Esta representación<br />

<strong>de</strong> las mujeres en su participación en la vida militar y este reconocimiento me lleva al punto<br />

que quiero plantear y a<strong>de</strong>más quiero resaltar: El lugar <strong>de</strong> las mujeres en las <strong>Fuerzas</strong><br />

<strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Algunos <strong>de</strong>bates teóricos y prácticos<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!