11.02.2014 Views

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> • Fundación Friedrich Ebert<br />

Igualmente, ha realizado una auditoría <strong>de</strong> género en establecimientos militares, es <strong>de</strong>cir se<br />

ha evaluado si estructuras antiguas están ya adaptadas para la completa acogida <strong>de</strong> la mujer<br />

militar en ellas.<br />

Asimismo, fue recientemente aprobado, en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> carrera militar, un<br />

paquete <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la maternidad en relación con la enseñanza en las<br />

<strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>, se facilita a las mujeres nuevas oportunida<strong>de</strong>s para asistir a la enseñanza <strong>de</strong><br />

formación, <strong>de</strong> perfeccionamiento y <strong>de</strong> altos estudios <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa nacional, cuando por<br />

situaciones <strong>de</strong> embarazo, parto o posparto no puedan concurrir a la convocatoria, eliminado<br />

requisitos <strong>de</strong> edad límite, aplazando pruebas físicas, etc.<br />

También aparecen protegidas en la normativa reguladora <strong>de</strong> evaluaciones y ascensos. Se le<br />

permite el aplazamiento <strong>de</strong> pruebas físicas y <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> actualización necesarios para el<br />

ascenso, garantizando que su carrera militar no se vea afectada por las situaciones <strong>de</strong>rivadas<br />

<strong>de</strong> embarazo y maternidad.<br />

Las medidas mencionadas, se suman a las que se establecen en las Reales Or<strong>de</strong>nanzas<br />

aprobadas recientemente, y que contienen las reglas esenciales que <strong>de</strong>be presidir la actuación<br />

<strong>de</strong>l militar <strong>de</strong>l siglo XXI. En ellas se dispone que en su actuación, el militar velará por la<br />

aplicación <strong>de</strong> los criterios y normas relativos a la igualdad efectiva <strong>de</strong> mujeres y hombres y a<br />

la prevención <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género, y afirma que <strong>de</strong>berá ser consciente <strong>de</strong> la importancia<br />

que tiene para su unidad y para quienes forman parte <strong>de</strong> ella, la aplicación <strong>de</strong> normas sobre<br />

conciliación <strong>de</strong> la vida profesional, personal y familiar, facilitándola en todo aquello que sea<br />

<strong>de</strong> su competencia, teniendo en cuenta las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l servicio.<br />

Especial referencia a la resolución 1325/2000 <strong>de</strong> naciones unidas.<br />

Este ensayo quedaría incompleto sin una referencia a la importante aportación <strong>de</strong> la mujer<br />

militar en las operaciones, en el contexto <strong>de</strong> las Resoluciones <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre<br />

mujer, paz y seguridad.<br />

El punto <strong>de</strong> partida al respecto es la Resolución 1325 sobre mujer, paz y seguridad,<br />

aprobada por el Consejo <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> Naciones Unidas en su sesión 4213ª, celebrada el 31<br />

<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2000. La citada Resolución123 123 insta a los Estados y al Secretario General <strong>de</strong><br />

Naciones Unidas a aplicar el criterio <strong>de</strong> género en las situaciones <strong>de</strong> conflictos armado y<br />

reconstrucción <strong>de</strong> paz, respecto a personal <strong>de</strong>splegado (militar o civil) y población local.<br />

Esta Resolución constituye el marco político <strong>de</strong>cisivo para incorporar la perspectiva <strong>de</strong><br />

género en la prevención, gestión y solución <strong>de</strong> los conflictos armados y se ha erigido como<br />

123 Hace mención a la necesidad <strong>de</strong> tener en cuenta este criterio en el planeamiento, ejecución y evaluación <strong>de</strong><br />

una Misión, establece la necesidad <strong>de</strong> incrementar la participación <strong>de</strong> las mujeres, en condiciones <strong>de</strong> igualdad, en<br />

los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión que tengan lugar para el fomento <strong>de</strong> la paz y la seguridad, así como en la<br />

prevención y solución <strong>de</strong> conflictos y en las operaciones <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> la paz. Otro aspecto que i<strong>de</strong>ntifica<br />

es la necesidad <strong>de</strong> asegurar la formación específica <strong>de</strong>l personal que participa en las operaciones, para garantizar<br />

a las mujeres y niñas en zonas <strong>de</strong> conflicto y post-conflicto el pleno disfrute <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

<strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Algunos <strong>de</strong>bates teóricos y prácticos<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!