11.02.2014 Views

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> • Fundación Friedrich Ebert<br />

preciso <strong>de</strong>stacar que aquí nos encontramos con un contexto más amplio que ha sido trastocado<br />

por <strong>de</strong>cisión política y por un conjunto más amplio <strong>de</strong> intervenciones <strong>de</strong> la Ministra <strong>de</strong><br />

<strong>Defensa</strong> como el nivel máximo <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong> las FFAA antes <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte. Entonces ese<br />

ámbito fuertemente jerárquico tradicionalmente dominado por varones, hoy ha sido <strong>de</strong>safiado<br />

originando nuevos contextos <strong>de</strong> relaciones en los máximos niveles <strong>de</strong> la jerarquía y en los más<br />

bajos, don<strong>de</strong> el número proporcional <strong>de</strong> mujeres no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> aumentar.<br />

Adicionalmente, creemos relevante apuntar que los saberes que orientan las prácticas <strong>de</strong><br />

los agentes en torno a las relaciones <strong>de</strong> género incluso en un ámbito laboral no siempre son<br />

racionales. Muy pocas veces constituyen un corpus coherente y fundado <strong>de</strong> conocimiento<br />

sobre por ejemplo la capacidad o potencialidad <strong>de</strong> cada sexo, por el contrario se trata <strong>de</strong> un<br />

corpus, a veces ambiguo, alimentado <strong>de</strong> emociones y <strong>de</strong> principios morales que or<strong>de</strong>nan el<br />

mundo <strong>de</strong> la interacción concreta entre varones y mujeres. Esto es aún más cierto cuando se<br />

trata <strong>de</strong> la formación militar concebida como la conjunción <strong>de</strong> dos formatos pedagógicos muy<br />

distintos: el <strong>de</strong> la transmisión tradicional <strong>de</strong> contenidos teóricos en “el aula”, y el <strong>de</strong> la<br />

transmisión <strong>de</strong> saberes prácticos en las diversas rutinas en las que ca<strong>de</strong>tes y aspirantes <strong>de</strong><br />

distinta antigüedad, y oficiales instructores interactúan, y don<strong>de</strong> el régimen <strong>de</strong> internación<br />

cumple un papel crucial. Es aquí don<strong>de</strong> la moral, la emoción, el cuerpo, y sus<br />

disciplinamientos- constituyen la materia mediante la cual se construyen las diferencias entre<br />

un militar y quienes no lo son. De modo que, la formación en cuestiones <strong>de</strong> género orientada<br />

a la equidad, <strong>de</strong>be ser pensada en varios niveles y en torno a estrategias pedagógicas don<strong>de</strong> el<br />

cómo se transmite sea igual <strong>de</strong> importante al qué.<br />

De manera que cualquier política <strong>de</strong> formación en la materia, consi<strong>de</strong>rando particularmente<br />

el nivel básico <strong>de</strong> ésta, <strong>de</strong>be tener presente esos diferentes contextos y dimensiones en los<br />

cuales se adquieren y <strong>de</strong>sarrollan las conductas <strong>de</strong> género y, fundamentalmente, i<strong>de</strong>ntificar<br />

qué clase <strong>de</strong> dispositivo pedagógico es válido. Así por ejemplo, resultaría realmente<br />

<strong>de</strong>sacertado creer que únicamente ofreciendo vastos contenidos teóricos sobre los<br />

<strong>de</strong>scubrimientos realizados por las ciencias sociales y humanida<strong>de</strong>s que muestran cómo el<br />

género es una construcción socio cultural para transformar conductas cuyo motor es moral y<br />

emocional. Por consiguiente el <strong>de</strong>safío mayor para quienes tenemos responsabilida<strong>de</strong>s en este<br />

or<strong>de</strong>n es encontrar los contenidos y el dispositivo a<strong>de</strong>cuado para modificar, o al menos<br />

<strong>de</strong>safiar, cada forma <strong>de</strong>l saber o saber práctico sobre las relaciones y concepciones <strong>de</strong> género<br />

<strong>de</strong> los agentes.<br />

Enten<strong>de</strong>mos que uno <strong>de</strong> los caminos para ello es i<strong>de</strong>ntificar las concepciones <strong>de</strong> género que<br />

acompañan las interacciones cotidianas y priman en la adquisición <strong>de</strong> las competencias que<br />

requiere un profesional militar femenino o masculino. Esto significa reconocer en la<br />

socialización producida por el régimen cerrado <strong>de</strong> internación una <strong>de</strong> las especificida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

formación básica <strong>de</strong>l profesional militar, que distinguen este ámbito <strong>de</strong> otros educativos en el<br />

medio civil. Tales contextos <strong>de</strong> relación y su simbolización incluyen disposiciones corporales,<br />

amoldamiento <strong>de</strong> las emociones, control <strong>de</strong> los impulsos, disciplinamiento <strong>de</strong> las conductas,<br />

difusión y adquisición <strong>de</strong> principios y formas <strong>de</strong> evaluación moral que <strong>de</strong>rivan en gran parte<br />

<strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que los ca<strong>de</strong>tes y los aspirantes comparten los hábitos más cotidianos, personales<br />

<strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Algunos <strong>de</strong>bates teóricos y prácticos<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!