11.02.2014 Views

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> • Fundación Friedrich Ebert<br />

Acciones <strong>de</strong>sarrolladas por el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> en materia <strong>de</strong> <strong>Género</strong> y Derechos<br />

Humanos en la República Oriental <strong>de</strong>l Uruguay.<br />

Lic. Soledad Arbón Vaz<br />

El siguiente artículo presenta la exposición presentada, como representante <strong>de</strong>l<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> Nacional <strong>de</strong>l Uruguay, en el Seminario sobre <strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong><br />

<strong>Armadas</strong> realizado en Buenos Aires el 22 y 23 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2009.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

El <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> Nacional comenzó a abordar la temática <strong>de</strong>l género <strong>de</strong> manera<br />

institucional a partir <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2007, cuando se nos <strong>de</strong>signa como referentes ante el<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Social, el cual es competente para la proposición <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong><br />

género <strong>de</strong>stinadas a abordar el tema <strong>de</strong> la discriminación. A partir <strong>de</strong> esa fecha las tareas han<br />

continuado. Como primera actividad, se participó en el primer relevamiento llevado a<strong>de</strong>lante<br />

por el Instituto <strong>de</strong> la Mujer. Luego, en Noviembre <strong>de</strong> 2007 se concurrió a la Mesa <strong>de</strong> Trabajo<br />

sobre “Avances en el Diagnóstico <strong>de</strong> la Institucionalidad <strong>de</strong> género en el Estado Uruguayo”<br />

para conocer la realidad <strong>de</strong> los <strong>Ministerio</strong>s encuestados y aunar criterios <strong>de</strong> acción. En esa<br />

ocasión se informó que a pesar <strong>de</strong> no tener instrumentados mecanismos especiales ni<br />

antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> prácticas en la materia como para llevar a<strong>de</strong>lante programas con perspectivas<br />

<strong>de</strong> género, el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> tenía la voluntad <strong>de</strong> hacer cumplir la Ley 18.104 <strong>de</strong><br />

Igualdad <strong>de</strong> Derechos y Oportunida<strong>de</strong>s entre hombres y mujeres en la República Oriental <strong>de</strong>l<br />

Uruguay y el Primer Plan Nacional <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s y Derechos aprobado por el<br />

Po<strong>de</strong>r Ejecutivo el 15 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007. En este sentido, se han <strong>de</strong>sarrollado todas las<br />

acciones que se <strong>de</strong>scriben a continuación.<br />

Acciones <strong>de</strong>sarrolladas por el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong><br />

El <strong>Ministerio</strong> ha <strong>de</strong>sarrollado acciones concretas tendientes a lograr la igualdad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos y oportunida<strong>de</strong>s, lo cual obviamente redunda entre otras dimensiones, en la mejora<br />

<strong>de</strong> las condiciones laborales <strong>de</strong> sus funcionarias/os. De acuerdo a los datos relevados por parte<br />

<strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> RRHH, a la fecha el número <strong>de</strong> funcionarios en el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Defensa</strong> es <strong>de</strong> 31699, <strong>de</strong> los que 7271 son mujeres, <strong>de</strong> las cuales 5975 son militares y 1296<br />

son civiles. Entre las mujeres militares 2682 pertenecen al personal subalterno, 45 al personal<br />

superior, 423 son estudiantes <strong>de</strong> escuelas y liceos militares, 1783 pertenecen al escalafón<br />

<strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Algunos <strong>de</strong>bates teóricos y prácticos<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!