11.02.2014 Views

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> • Fundación Friedrich Ebert<br />

resaltar a su vez, que la normativa ministerial resuelve también cuales son las formas <strong>de</strong><br />

acceso a las Oficinas <strong>de</strong> <strong>Género</strong> e indica que el interesado/a podrá acudir <strong>de</strong> manera directa,<br />

<strong>de</strong>biendo en tal caso las/los integrantes <strong>de</strong> las Oficinas cuando se haya prescindido <strong>de</strong> la vía<br />

jerárquica, comunicar y re-encausar las presentación, según corresponda, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> tomar<br />

parte en la tramitación. Este aspecto resulta <strong>de</strong> suma importancia ya que crea un mecanismo<br />

que permite avanzar con la atención <strong>de</strong> los casos y consultas sin afectar la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> mando<br />

específica <strong>de</strong>l funcionamiento militar. Finalmente, esta normativa también vela por garantizar<br />

la confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> la información suministrada.<br />

Por parte <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong> las Oficinas <strong>de</strong> <strong>Género</strong>, principalmente se<br />

establecen pautas orientativas para el/la entrevistadora para garantizar una atención amena y<br />

efectiva, que no tienda a re-victimizar a las personas que se acercan a las Oficinas y que<br />

permita contener e informar a las o los consultantes.<br />

La experiencia <strong>de</strong>l Ejército, por Luz Perdomo 207 .<br />

La <strong>de</strong>sigualdad y discriminación <strong>de</strong> género se ha expresado en diferentes ámbitos sociales<br />

y la institución militar no ha sido ajena a esta problemática. A fin <strong>de</strong> dar respuesta a las<br />

situaciones que atraviesan las mujeres en el ámbito <strong>de</strong>fensa, se han diseñado un conjunto <strong>de</strong><br />

políticas que buscan aten<strong>de</strong>r los problemas cotidianos que pue<strong>de</strong>n manifestarse en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo laboral <strong>de</strong> las mujeres militares. En este sentido, un mecanismo <strong>de</strong> intervención<br />

directo fue la instalación <strong>de</strong> Oficinas <strong>de</strong> <strong>Género</strong> en las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>,<br />

las cuales buscan incidir en la cultura institucional para generar nuevos modos <strong>de</strong> vinculación<br />

entre hombres y mujeres.<br />

El camino trascurrido hasta el momento por la Oficina <strong>de</strong> <strong>Género</strong> <strong>de</strong>l Ejército, permite<br />

<strong>de</strong>stacar que su gran mérito es constituir un mecanismo <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> conflictos distinto que,<br />

al efectuar un abordaje interdisciplinario <strong>de</strong> cada problema, va mas allá <strong>de</strong> lo legal y<br />

disciplinario. Esta especificidad <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> los casos genera óptimos resultados y ayuda<br />

a recomponer situaciones laborales con posturas mediadoras y conciliadoras.<br />

De los casos tratados se <strong>de</strong>stacan las presentaciones por la situación laboral. En general<br />

estos casos tienen que ver con problemas cotidianos que se dan entre dos o más camaradas en<br />

un ámbito laboral marcado por la superioridad jerárquica <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los involucrados.<br />

Estos casos han sido los <strong>de</strong> más fácil resolución a través <strong>de</strong> la mediación <strong>de</strong> la Oficina y<br />

con el firme compromiso <strong>de</strong> los involucrados <strong>de</strong> revertir la situación problemática. A su vez,<br />

se reciben numerosas consultas sobre la normativa vigente que regula los servicios <strong>de</strong> mujeres<br />

embarazadas, en periodo <strong>de</strong> lactancia o con hijos menores <strong>de</strong> cinco años.<br />

207 Integrantes <strong>de</strong> la oficina: Coronel Edgardo Benjamín Carloni (Jefe). Teniente Coronel auditor Esteban Mario<br />

Sisco (Abogado). Cabo primero Cecilia Margarita Rodríguez (Psicóloga). Dra Cecilia Calvi (Abogada). Dra<br />

Mónica Yapura (Abogada). Dra Verónica Lezcano (Abogada). Licenciada Constanza Brandi (Psicóloga).<br />

<strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Algunos <strong>de</strong>bates teóricos y prácticos<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!