11.02.2014 Views

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> • Fundación Friedrich Ebert<br />

<strong>Género</strong> y operaciones <strong>de</strong> paz: Resolución ONU 1325 “Mujeres, seguridad y paz” la<br />

experiencia chilena<br />

Pamela Villalobos<br />

Antece<strong>de</strong>ntes: la política <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> las mujeres en las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong><br />

Para presentar la experiencia chilena en el área <strong>de</strong> género y operaciones <strong>de</strong> paz, en<br />

particular en la implementación <strong>de</strong> la Resolución 1325 <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> la ONU,<br />

es pertinente situarla en el contexto <strong>de</strong>l trabajo previo realizado por el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong><br />

Nacional en relación con el proceso <strong>de</strong> integración femenina a las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>.<br />

A pesar <strong>de</strong> que la participación <strong>de</strong> mujeres en calidad <strong>de</strong> personal militar se inició en 1974,<br />

durante décadas ésta ocurría en condiciones <strong>de</strong> inequidad expresada en discriminaciones<br />

como escalafones separados que, en la práctica, producían segregación. No existía un estatuto<br />

<strong>de</strong> reglas comunes a las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> que asegurara condiciones <strong>de</strong> no discriminación,<br />

posibilitando una óptima contribución profesional. Cada rama <strong>de</strong> las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> tuvo<br />

una modalidad diferente <strong>de</strong> incorporar a las mujeres a sus filas, logrando distintos grados <strong>de</strong><br />

integración y oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> acuerdo a las características <strong>de</strong> cada proceso, sin un sentido<br />

común expreso. Así, en la Fuerza Aérea el año 2000 se implementó el ingreso <strong>de</strong> las mujeres<br />

la Escuela <strong>de</strong> Aviación con plena igualdad <strong>de</strong> condiciones respecto a sus pares masculinos,<br />

mientras en el Ejército, el 2003 se producía la apertura a las mujeres <strong>de</strong> las Armas <strong>de</strong> Apoyo<br />

al Combate (Artillería, Ingenieros y Telecomunicaciones) y la Armada mantenía el ingreso<br />

exclusivo <strong>de</strong> hombres al personal <strong>de</strong> línea.<br />

A partir <strong>de</strong> 2004 se inició <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>, en coordinación con las <strong>Fuerzas</strong><br />

<strong>Armadas</strong>, el diseño <strong>de</strong> una política específica para aplicar los principios constitucionales <strong>de</strong><br />

igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos entre hombres y mujeres y <strong>de</strong> participar con igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

en la vida nacional <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> Nacional. Entre sus objetivos estaba<br />

potenciar la contribución <strong>de</strong> las mujeres a las instituciones armadas y hacerlo como parte <strong>de</strong> la<br />

Política <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>. Con ello, se buscó entregar reglas claras, estables, comunes para todas las<br />

instituciones, y <strong>de</strong> carácter público, permitiendo su seguimiento y haciendo necesaria la<br />

rendición <strong>de</strong> cuentas respecto a los compromisos adquiridos.<br />

La política <strong>de</strong> participación femenina en las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> (2005), es parte integral <strong>de</strong>l<br />

Libro <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> Nacional y por ello fue consi<strong>de</strong>rada pionera en la región, al consagrar un<br />

conjunto <strong>de</strong> principios básicos orientadores <strong>de</strong>l proceso. Dichos principios son: igualdad <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s entre hombres y mujeres, participación integrada en las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Algunos <strong>de</strong>bates teóricos y prácticos<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!