11.02.2014 Views

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> • Fundación Friedrich Ebert<br />

mismo contó con la presencia <strong>de</strong> funcionarias militares <strong>de</strong>l Inciso y representantes <strong>de</strong> ámbitos<br />

estatales, académicos y políticos especializados en la materia.<br />

Participaron como panelistas mujeres oficiales representantes <strong>de</strong> cada Fuerza, las cuales<br />

expusieron sobre la participación <strong>de</strong> la mujer en las Misiones <strong>de</strong> Paz <strong>de</strong> ONU y su situación<br />

en su propio ámbito <strong>de</strong> trabajo.<br />

En este marco, se pudieron plantear distintos temas que hacen a la vida militar <strong>de</strong> las<br />

mujeres y aspectos que podrían abordarse para mejorar su situación. Como eje rector, se<br />

sugirió revisar la política nacional sobre género, educar sobre Derechos Humanos e incluirlo<br />

en la educación básica.<br />

A su vez, se constató el creciente índice <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong> mujeres en las <strong>Fuerzas</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

2001. Se reconoció que está prevista la preparación física acor<strong>de</strong> a las especiales<br />

características <strong>de</strong>l género. Sin embargo, se mencionó la importancia <strong>de</strong> revisar políticas <strong>de</strong><br />

rotación <strong>de</strong> personal en el exterior, mejorar las condiciones <strong>de</strong>l Servicio, garantizar el trato<br />

respetuoso, el reconocimiento <strong>de</strong> mujeres como profesionales, diferenciar la preparación y el<br />

entrenamiento para personal femenino, incrementar reclutamiento y <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> mujeres<br />

voluntarias.<br />

Una vez que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Dirección se les solicitó a todas las Unida<strong>de</strong>s, a través <strong>de</strong> sus<br />

profesionales en asistencia social, que expusieran su labor anual y evaluación <strong>de</strong> la misma<br />

pudimos concluir que se realizaron talleres con el personal acerca <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

transmisión sexual, embarazo adolescente, violencia doméstica y temas conexos y se<br />

difundieron <strong>de</strong> los nuevos sistemas <strong>de</strong> beneficios sociales aprobados por el Estado, por<br />

ejemplo, el que compren<strong>de</strong> las asignaciones familiares.<br />

Dentro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s sociales impulsadas por las <strong>Fuerzas</strong>, se enmarcan también<br />

diversas formas <strong>de</strong> capacitación en oficios para familiares <strong>de</strong> personal subalterno, <strong>de</strong> los<br />

cuales su mayoría son mujeres y principalmente en proyectos radicados en el interior <strong>de</strong> la<br />

República.<br />

Por otro lado, se observó que en general se cumple con el programa <strong>de</strong> atención al personal<br />

que es <strong>de</strong>splegado en las Misiones <strong>de</strong> Paz. Antes <strong>de</strong> la partida se realizan entrevistas y<br />

asesoramientos al aspirante y su familia en su gran mayoría mujeres le realizan evaluaciones<br />

psicosociales si la situación lo amerita, y posterior a la llegada <strong>de</strong>l contingente se continúan<br />

los seguimientos <strong>de</strong> las situaciones <strong>de</strong> mayor relevancia social. Se <strong>de</strong>stacan primordialmente<br />

intervenciones en conflictos familiares y problemas <strong>de</strong> violencia doméstica. En Agosto <strong>de</strong><br />

2008 se creó el equipo multidisciplinario para la atención a mujeres en situación <strong>de</strong> violencia<br />

doméstica que funciona en la Base Aérea “Boiso Lanza” y está conformado por un Médico,<br />

un Abogado, un Psicólogo, un enfermero y dos Trabajadoras Sociales.<br />

Se proyectó la Or<strong>de</strong>nanza para regular los regímenes <strong>de</strong> licencia por maternidad y<br />

paternidad. Esta norma, fruto directo <strong>de</strong> los compromisos adquiridos por el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><br />

los resultados.”, a cargo <strong>de</strong>l Cnel. Raúl Passarino, Cnel. Rubén Fros, y el C/F Robert Figueroa. En líneas<br />

generales se trató <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que la actuación <strong>de</strong> las alumnas es positiva en cuanto a escolaridad, conducta y<br />

vocación. Se participó sobre datos estadísticos <strong>de</strong> la Escuelas <strong>de</strong> Formación Militar que resultan significativos,<br />

como por ejemplo, que <strong>de</strong> los 10 mejores alumnos calificados, siete son mujeres.<br />

<strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Algunos <strong>de</strong>bates teóricos y prácticos<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!