03.05.2014 Views

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el or<strong>de</strong>namiento jurídico interno pue<strong>de</strong> establecer distintos<br />

métodos para garantizar el examen por los tribunales<br />

<strong>de</strong> la prisión administrativa, lo que es <strong>de</strong>cisivo a<br />

los efectos <strong>de</strong>l párrafo 4 <strong>de</strong>l artículo 9 es que ese examen<br />

sea, en sus efectos, real y no únicamente formal.<br />

Al prever que el tribunal <strong>de</strong>be tener faculta<strong>de</strong>s para<br />

or<strong>de</strong>nar la puesta en libertad "si la prisión fuera ilegal",<br />

el párrafo 4 <strong>de</strong>l artículo 9 exige que el tribunal esté<br />

facultado para or<strong>de</strong>nar la excarcelación si la prisión es<br />

incompatible con los requisitos <strong>de</strong>l párrafo 1 <strong>de</strong>l<br />

artículo 9 o <strong>de</strong> otras disposiciones <strong>de</strong>l Pacto. Esta conclusión<br />

está respaldada por el párrafo 5 <strong>de</strong>l artículo 9,<br />

que evi<strong>de</strong>ntemente rige la cuestión <strong>de</strong> obtener reparación<br />

por toda prisión que sea "ilegal", bien conforme al<br />

<strong>de</strong>recho interno o en el sentido <strong>de</strong> lo dispuesto en el<br />

Pacto. Como las alegaciones presentadas por el Estado<br />

en el presente caso muestran que las posibilida<strong>de</strong>s que<br />

tuvo A para la realización <strong>de</strong> un examen judicial se<br />

limitaron, <strong>de</strong> hecho, a una <strong>de</strong>terminación formal <strong>de</strong>l<br />

hecho evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> que era efectivamente una "persona<br />

<strong>de</strong>signada" en el sentido <strong>de</strong> la Ley enmendada <strong>de</strong> migración,<br />

el Comité llega a la conclusión <strong>de</strong> que se ha<br />

violado el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l autor en virtud <strong>de</strong>l párrafo 4 <strong>de</strong>l<br />

artículo 9 a que un tribunal examine el asunto <strong>de</strong> su<br />

prisión.<br />

9.6. En lo que respecta a la afirmación <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong><br />

que el párrafo 4 <strong>de</strong>l artículo 9 incluye el <strong>de</strong>recho a<br />

asistencia letrada para tener acceso a los tribunales, el<br />

Comité observa <strong>de</strong> los elementos que le han sido presentados<br />

que el autor tuvo <strong>de</strong>recho a esa asistencia<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día en que solicitó asilo y habría tenido acceso<br />

a ella si la hubiese pedido. En efecto, el 9 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1989 se informó al autor, mediante el formulario<br />

firmado por él en ese día, <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a asistencia<br />

letrada. Un intérprete jurado dio lectura al texto íntegro<br />

<strong>de</strong> ese formulario ante el autor, en camboyano, su propio<br />

idioma. No cabe imputar al Estado Parte el hecho <strong>de</strong><br />

que el autor no hiciera uso <strong>de</strong> esta posibilidad en ese<br />

momento. Posteriormente, a partir <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1990, el autor solicitó asistencia letrada y la obtuvo<br />

siempre que la solicitó. El hecho <strong>de</strong> que A fuera trasladado<br />

en repetidas oportunida<strong>de</strong>s a otros centros <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención<br />

y se viera obligado a cambiar <strong>de</strong> representante<br />

legal no impidió que siguiera teniendo acceso a los<br />

asesores letrados; que ese acceso no fuera fácil, en particular<br />

por la remota ubicación <strong>de</strong> Port Hedland, en<br />

opinión <strong>de</strong>l Comité no plantea cuestión alguna en relación<br />

con el párrafo 4 <strong>de</strong>l artículo 9.<br />

9.7. Dadas las circunstancias <strong>de</strong>l caso y teniendo en<br />

cuenta las conclusiones que antece<strong>de</strong>n, no es necesario<br />

que el Comité examine si se plantea una cuestión con<br />

arreglo al párrafo 1 <strong>de</strong>l artículo 14 <strong>de</strong>l Pacto.<br />

10. El Comité <strong>de</strong> Derechos Humanos, actuando a<br />

tenor <strong>de</strong> lo dispuesto en el párrafo 4 <strong>de</strong>l artículo 5 <strong>de</strong>l<br />

Protocolo Facultativo, llega a la conclusión <strong>de</strong> que los<br />

hechos establecidos por el Comité ponen <strong>de</strong> manifiesto<br />

una violación por Australia <strong>de</strong> los párrafos 1 y 4 <strong>de</strong>l<br />

artículo 9 y <strong>de</strong>l párrafo 3 <strong>de</strong>l artículo 2 <strong>de</strong>l Pacto.<br />

11. De conformidad con el párrafo 3 <strong>de</strong>l artículo 2<br />

<strong>de</strong>l Pacto, el autor tiene <strong>de</strong>recho a un recurso efectivo.<br />

A juicio <strong>de</strong>l Comité, ello <strong>de</strong>bería incluir una in<strong>de</strong>mnización<br />

a<strong>de</strong>cuada por la duración <strong>de</strong> la prisión a la que se<br />

sometió a A.<br />

12. Habida cuenta <strong>de</strong> que, al hacerse Parte en el<br />

Protocolo Facultativo, el Estado Parte ha reconocido la<br />

competencia <strong>de</strong>l Comité para <strong>de</strong>terminar si ha habido<br />

una violación <strong>de</strong>l Pacto y que, según lo dispuesto en el<br />

artículo 2 <strong>de</strong>l Pacto, el Estado Parte se ha comprometido<br />

a garantizar a todas las personas que se hallen en su<br />

territorio o bajo su jurisdicción los <strong>de</strong>rechos reconocidos<br />

en el Pacto <strong>de</strong> ofrecer un recurso efectivo y aplicable<br />

en caso <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>termine que se ha producido<br />

una violación, el Comité <strong>de</strong>sea recibir información,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plazo <strong>de</strong> 90 días, sobre las medidas pertinentes<br />

que el Estado Parte adopte con respecto a su<br />

dictamen.<br />

APÉNDICE<br />

Opinión individual <strong>de</strong>l Sr. Prafullachandra Natwarlal<br />

Bhagwati, con arreglo al párrafo 3 <strong>de</strong>l artículo 94<br />

<strong>de</strong>l reglamento <strong>de</strong>l Comité, en relación con el<br />

dictamen <strong>de</strong>l Comité sobre la comunicación<br />

Nº 560/1993, A. c. Australia<br />

Estoy <strong>de</strong> acuerdo con el dictamen emitido por el<br />

Comité, salvo que preferiría que el texto <strong>de</strong>l párrafo 9.5 fuera<br />

<strong>de</strong>l tenor siguiente:<br />

"9.5. El Comité observa que, en principio, el autor<br />

podría haber recurrido a los tribunales para que<br />

examinaran los motivos <strong>de</strong> su prisión antes <strong>de</strong> la promulgación<br />

<strong>de</strong> la Ley enmendada <strong>de</strong> migración <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1992; con posterioridad a esa fecha los tribunales<br />

<strong>de</strong>l país siguieron teniendo faculta<strong>de</strong>s para examinar<br />

esos motivos con miras a or<strong>de</strong>nar la excarcelación<br />

<strong>de</strong> una persona si consi<strong>de</strong>raban que su prisión era<br />

ilegal. No obstante, el artículo 54R <strong>de</strong> la Ley enmendada<br />

<strong>de</strong> migración suprimió las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los tribunales<br />

para examinar la legalidad <strong>de</strong> la prisión y or<strong>de</strong>nar<br />

la puesta en libertad si la prisión se consi<strong>de</strong>raba<br />

ilegal. Si la persona presa era "una persona <strong>de</strong>signada",<br />

los tribunales no estaban facultados para examinar<br />

la continuación <strong>de</strong> su prisión ni para or<strong>de</strong>nar su<br />

excarcelación. El único examen judicial que podía<br />

hacerse en tal caso era <strong>de</strong>terminar si el preso era "una<br />

persona <strong>de</strong>signada" y, en caso afirmativo, el tribunal<br />

no podía pasar a examinar la legalidad <strong>de</strong> su prisión ni<br />

or<strong>de</strong>nar su excarcelación. El autor en el presente caso,<br />

por ser incontestablemente una "persona <strong>de</strong>signada",<br />

no podía, con arreglo al artículo 54R <strong>de</strong> la Ley enmendada<br />

<strong>de</strong> migración, impugnar la legalidad <strong>de</strong> su<br />

prisión continuada ni recabar su puesta en libertad por<br />

los tribunales."<br />

Con todo, se sostenía en nombre <strong>de</strong>l Estado que todo<br />

lo que exigía el párrafo 4 <strong>de</strong>l artículo 9 <strong>de</strong>l Pacto era que la<br />

persona presa tuviera el <strong>de</strong>recho y la oportunidad <strong>de</strong> recurrir<br />

ante un tribunal a fin <strong>de</strong> que éste examinara la legalidad <strong>de</strong> su<br />

prisión, y la legalidad <strong>de</strong>bía limitarse únicamente a que la<br />

prisión se ajustara a lo previsto en el <strong>de</strong>recho interno. La<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!