03.05.2014 Views

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

más <strong>de</strong> cinco años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la con<strong>de</strong>na, indudablemente<br />

daría lugar a las "po<strong>de</strong>rosas razones" requeridas por el<br />

Comité Judicial para consi<strong>de</strong>rar que la <strong>de</strong>mora constituye<br />

un trato o pena inhumano o <strong>de</strong>gradante. El abogado<br />

arguye que, según las directrices elaboradas por<br />

el Comité Judicial, un período <strong>de</strong> tres años y medio a<br />

cinco años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la con<strong>de</strong>na, consi<strong>de</strong>rando las<br />

circunstancias <strong>de</strong> este caso en lo que respecta a la<br />

duración <strong>de</strong> la espera, las condiciones <strong>de</strong> la prisión, la<br />

edad y el estado mental <strong>de</strong>l solicitante, podría constituir<br />

un trato inhumano y <strong>de</strong>gradante. Afirma a<strong>de</strong>más<br />

que el encarcelamiento en la galería <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nados a<br />

muerte durante más <strong>de</strong> cinco años constituye per se un<br />

trato cruel y <strong>de</strong>gradante.<br />

Examen <strong>de</strong> la admisibilidad y en cuanto al fondo<br />

6.1. Antes <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar reclamación alguna <strong>de</strong> una<br />

comunicación, el Comité <strong>de</strong> Derechos Humanos, con<br />

arreglo al artículo 87 <strong>de</strong> su reglamento, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir si<br />

es o no admisible <strong>de</strong> conformidad con el Protocolo<br />

Facultativo <strong>de</strong>l Pacto.<br />

6.2. El Comité se ha cerciorado, como se requiere<br />

en el apartado a) <strong>de</strong>l párrafo 2 <strong>de</strong>l artículo 5 <strong>de</strong>l Protocolo<br />

Facultativo, que no se haya sometido el mismo<br />

asunto a otro procedimiento <strong>de</strong> examen o arreglo<br />

internacionales.<br />

6.3. El Comité observa que al ser rechazada en julio<br />

<strong>de</strong> 1992 por el Comité Judicial <strong>de</strong>l Consejo Privado su<br />

petición <strong>de</strong> autorización especial para apelar, el autor<br />

ha agotado los recursos internos a los efectos <strong>de</strong>l Protocolo<br />

Facultativo. El Comité observa que el Estado<br />

Parte no ha planteado objeciones a la admisibilidad <strong>de</strong><br />

la comunicación y que ha hecho llegar sus observaciones<br />

en cuanto al fondo a fin <strong>de</strong> agilizar el procedimiento.<br />

El Comité recuerda que el párrafo 2 <strong>de</strong>l artículo<br />

4 <strong>de</strong>l Protocolo Facultativo establece que el Estado<br />

receptor <strong>de</strong>berá presentar al Comité por escrito<br />

explicaciones en cuanto al fondo <strong>de</strong> una comunicación<br />

en el plazo <strong>de</strong> seis meses <strong>de</strong> haberse puesto en su conocimiento<br />

con ese fin la comunicación. El Comité<br />

reitera que ese plazo se pue<strong>de</strong> abreviar, en interés <strong>de</strong> la<br />

justicia, si el Estado Parte así lo <strong>de</strong>sea 5 . El Comité<br />

señala a<strong>de</strong>más que el abogado <strong>de</strong>l autor ha aceptado<br />

que se examine el caso en cuanto al fondo en esta fase.<br />

7. En consecuencia, el Comité <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> que el caso<br />

es admisible y proce<strong>de</strong> a examinarlo sin mayor tardanza<br />

en cuanto al fondo <strong>de</strong> las alegaciones <strong>de</strong>l autor,<br />

a la luz <strong>de</strong> toda la información que han puesto a su<br />

disposición las partes, conforme a lo dispuesto en el<br />

párrafo 1 <strong>de</strong>l artículo 5 <strong>de</strong>l Protocolo Facultativo.<br />

________<br />

5 Véase el dictamen sobre la comunicación Nº 606/1994<br />

(Clement Francis c. Jamaica), aprobado el 25 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 1995, párr. 7.4.<br />

8.1. El Comité tiene ante todo que <strong>de</strong>terminar si la<br />

duración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong>l autor en la galería <strong>de</strong> los<br />

con<strong>de</strong>nados a muerte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1983, es<br />

<strong>de</strong>cir más <strong>de</strong> 11 años, constituye una violación <strong>de</strong>l<br />

artículo 7 y <strong>de</strong>l párrafo 1 <strong>de</strong>l artículo 10 <strong>de</strong>l Pacto. El<br />

abogado alega que ha habido violación <strong>de</strong> estos<br />

artículos por el simple hecho <strong>de</strong>l prolongado período<br />

que el Sr. Johnson ha permanecido recluido en la galería<br />

<strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados a muerte <strong>de</strong> la prisión <strong>de</strong> distrito<br />

<strong>de</strong> St. Catherine. Aunque la <strong>de</strong>tención en ese pabellón<br />

durante más <strong>de</strong> 11 años es, indudablemente, una cuestión<br />

preocupante, la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Comité sigue<br />

siendo que la <strong>de</strong>tención durante un período <strong>de</strong> tiempo<br />

<strong>de</strong>terminado no constituye una violación <strong>de</strong>l artículo 7<br />

y <strong>de</strong>l párrafo 1 <strong>de</strong>l artículo 10 <strong>de</strong>l Pacto si no existen<br />

otras razones imperiosas. El Comité es consciente <strong>de</strong><br />

que su jurispru<strong>de</strong>ncia ha dado lugar a controversias y<br />

<strong>de</strong>sea exponer su posición en <strong>de</strong>talle.<br />

8.2. La cuestión que <strong>de</strong>be examinarse es la <strong>de</strong> si la<br />

simple duración <strong>de</strong>l período que el con<strong>de</strong>nado pasa<br />

recluido en la galería <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados a muerte<br />

constituye una violación por el Estado Parte <strong>de</strong> sus<br />

obligaciones conforme a los artículos 7 y 10 <strong>de</strong> no<br />

someter a una persona a tratos o penas crueles, in<strong>humanos</strong><br />

y <strong>de</strong>gradantes. Al examinar esta cuestión<br />

<strong>de</strong>ben tenerse en cuenta los siguientes factores:<br />

a) El Pacto no prohíbe la pena <strong>de</strong> muerte,<br />

aunque somete su aplicación a estrictas limitaciones.<br />

Puesto que la <strong>de</strong>tención en la galería <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados<br />

a muerte es una consecuencia necesaria <strong>de</strong> la imposición<br />

<strong>de</strong> la pena capital, por cruel, <strong>de</strong>gradante e<br />

inhumana que parezca, no pue<strong>de</strong>, en sí misma, consi<strong>de</strong>rarse<br />

como una violación <strong>de</strong> los artículos 7 y 10 <strong>de</strong>l<br />

Pacto.<br />

b) Aunque el Pacto no prohíbe la pena <strong>de</strong><br />

muerte, el Comité ha mantenido la opinión, reflejada<br />

en el Segundo Protocolo Facultativo <strong>de</strong>l Pacto, <strong>de</strong> que<br />

el artículo 6 "se refiere también en forma general a la<br />

abolición en términos que <strong>de</strong>notan claramente que ésta<br />

es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sear" 6 . En consecuencia, reducir el recurso a la<br />

pena <strong>de</strong> muerte pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como uno <strong>de</strong> los<br />

objetos y fines <strong>de</strong>l Pacto.<br />

c) Las disposiciones <strong>de</strong>l Pacto <strong>de</strong>ben interpretarse<br />

habida cuenta <strong>de</strong>l objeto y fin <strong>de</strong>l Pacto<br />

(artículo 31 <strong>de</strong> la Convención <strong>de</strong> Viena sobre el Derecho<br />

<strong>de</strong> los Tratados). Como uno <strong>de</strong> estos objetos y<br />

fines <strong>de</strong>l Pacto es promover la limitación <strong>de</strong>l recurso a<br />

la pena <strong>de</strong> muerte, <strong>de</strong>be evitarse en la medida <strong>de</strong> lo<br />

posible una interpretación <strong>de</strong> una disposición <strong>de</strong>l<br />

Pacto que pueda incitar a un Estado Parte que mantenga<br />

la pena <strong>de</strong> muerte a aplicar esta pena.<br />

________<br />

6 Véase la Observación general Nº 6 (16), <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 1982; véase también el preámbulo <strong>de</strong>l Segundo Protocolo<br />

Facultativo <strong>de</strong>l Pacto encaminado a la abolición <strong>de</strong> la pena<br />

<strong>de</strong> muerte.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!