03.05.2014 Views

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la acusaron <strong>de</strong> ser miembro <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>ro Luminoso y<br />

que los tribunales todavía no la habían <strong>de</strong>clarado culpable.<br />

El abogado envía a<strong>de</strong>más una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la<br />

abuela <strong>de</strong> la Srta. Laureano, <strong>de</strong> fecha 30 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1992, en la que se indica que antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> su nieta un capitán <strong>de</strong> la base militar<br />

<strong>de</strong> Ambar la había amenazado <strong>de</strong> muerte a ella y a<br />

otros familiares.<br />

5.3. Respecto <strong>de</strong>l requisito <strong>de</strong> agotar los recursos<br />

internos, el abogado sugiere que el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Corte Superior, tras <strong>de</strong>cidir que la solicitud <strong>de</strong> hábeas<br />

corpus era admisible, la remitió al Juzgado <strong>de</strong> Primera<br />

Instancia que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> examinar las pruebas, llegó<br />

a la conclusión <strong>de</strong> que en el secuestro y la <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong> Ana R. Celis Laureano había intervenido personal<br />

militar. Se señala que a pesar <strong>de</strong> estas conclusiones,<br />

no se ha localizado a la Srta. Laureano hasta la<br />

fecha, que no se han incoado procedimientos penales y<br />

que su familia no ha sido in<strong>de</strong>mnizada.<br />

6.1. Por comunicación <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1993<br />

el Estado Parte afirma que el Comité no tiene competencia<br />

para examinar el asunto, que ya está siendo<br />

examinado por el Grupo <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias.<br />

A este respecto, el Estado Parte invoca el apartado a)<br />

<strong>de</strong>l párrafo 2 <strong>de</strong>l artículo 5 <strong>de</strong>l Protocolo Facultativo.<br />

6.2. En su respuesta el abogado dice que el Grupo<br />

<strong>de</strong> Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias<br />

tiene un mandato específico, a saber, examinar<br />

<strong>de</strong>nuncias que guar<strong>de</strong>n relación con el fenómeno <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>sapariciones, recibir información <strong>de</strong> gobiernos,<br />

organizaciones no gubernamentales, intergubernamentales<br />

o humanitarias y <strong>de</strong> otras fuentes fi<strong>de</strong>dignas,<br />

y hacer recomendaciones generales a la Comisión <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos. Dice que los objetivos <strong>de</strong>l Grupo<br />

<strong>de</strong> Trabajo son estrictamente humanitarios y que sus<br />

métodos <strong>de</strong> trabajo se basan en la discreción; no se<br />

encarga <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar a los responsables <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sapariciones<br />

ni falla en un asunto, lo cual, a juicio <strong>de</strong>l abogado,<br />

es un elemento indispensable <strong>de</strong> un "procedimiento<br />

<strong>de</strong> examen o arreglo internacionales". Llega a<br />

la conclusión <strong>de</strong> que un procedimiento que se limita a<br />

la situación general <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> en un<br />

<strong>de</strong>terminado país, que no prevé que se adopte una<br />

<strong>de</strong>cisión sobre las <strong>de</strong>nuncias formuladas en un caso<br />

concreto o que se dé una reparación efectiva por las<br />

presuntas violaciones, no constituye un procedimiento<br />

<strong>de</strong> examen o arreglo en el sentido <strong>de</strong>l apartado a) <strong>de</strong>l<br />

párrafo 2 <strong>de</strong>l artículo 5 <strong>de</strong>l Protocolo Facultativo.<br />

Decisión <strong>de</strong>l Comité sobre admisibilidad<br />

7.1. El Comité examinó la admisibilidad <strong>de</strong> la comunicación<br />

en su 51º período <strong>de</strong> sesiones. En cuanto<br />

al argumento <strong>de</strong>l Estado Parte <strong>de</strong> que el asunto era<br />

inadmisible porque estaba pendiente ante el Grupo <strong>de</strong><br />

Trabajo <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre Desapariciones<br />

Forzadas o Involuntarias, observó que los procedimientos<br />

no relacionados con un tratado o los mecanismos<br />

establecidos por la Comisión <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos <strong>de</strong> las Naciones Unidas o por el Consejo<br />

Económico y Social con el mandato <strong>de</strong> examinar la<br />

situación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> en un <strong>de</strong>terminado<br />

país o territorio o los principales fenómenos <strong>de</strong> violaciones<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> en todo el mundo e<br />

informar públicamente <strong>de</strong> ellos no constituyen, como<br />

<strong>de</strong>bería saber el Estado Parte, un procedimiento <strong>de</strong><br />

examen o arreglo internacionales en el sentido <strong>de</strong>l<br />

apartado a) <strong>de</strong>l párrafo 2 <strong>de</strong>l artículo 5 <strong>de</strong>l Protocolo<br />

Facultativo. El Comité recordó que, aunque al estudiar<br />

problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong> carácter más general,<br />

se pue<strong>de</strong> hacer referencia a información respecto<br />

<strong>de</strong> individuos o se pue<strong>de</strong> utilizar esa información, no<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que tal estudio equivale a examinar<br />

un asunto concreto en el sentido <strong>de</strong>l apartado a)<br />

<strong>de</strong>l párrafo 2 <strong>de</strong>l artículo 5 <strong>de</strong>l Protocolo. En consecuencia,<br />

el Comité estimó que el hecho <strong>de</strong> que el<br />

asunto <strong>de</strong> la Srta. Laureano se hubiera presentado al<br />

Grupo <strong>de</strong> Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o<br />

Involuntarias, no lo hacía inadmisible en virtud <strong>de</strong> esta<br />

disposición.<br />

7.2. Respecto <strong>de</strong>l requisito <strong>de</strong> agotar los recursos<br />

internos, el Comité observó que el Estado Parte no<br />

había dado información sobre la disponibilidad y la<br />

eficacia <strong>de</strong> los recursos internos en el caso presente.<br />

Sobre la base <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> que dispone, llegó<br />

a la conclusión <strong>de</strong> que no había recursos efectivos a<br />

los que pudiera acogerse el autor en nombre <strong>de</strong> su<br />

nieta. Por consiguiente, lo dispuesto en el apartado b)<br />

<strong>de</strong>l párrafo 2 <strong>de</strong>l artículo 5 <strong>de</strong>l Protocolo Facultativo<br />

no impedía que el Comité examinara la comunicación.<br />

7.3. El 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1994 el Comité <strong>de</strong>claró que la<br />

comunicación era admisible. Se pidió en particular al<br />

Estado Parte que proporcionara información <strong>de</strong>tallada<br />

sobre las investigaciones realizadas por las autorida<strong>de</strong>s<br />

judiciales a raíz <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> hábeas corpus presentada<br />

por el autor y sobre las investigaciones que se<br />

estuvieran realizando respecto <strong>de</strong> la conclusión a que<br />

había llegado el juez <strong>de</strong>l Juzgado <strong>de</strong> Primera Instancia<br />

<strong>de</strong> Huacho en el sentido <strong>de</strong> que personal militar había<br />

participado en el secuestro <strong>de</strong> la Srta. Laureano. También<br />

se pidió al Estado Parte que proporcionara al<br />

Comité todos los documentos <strong>de</strong>l juzgado que guardaran<br />

relación con el asunto.<br />

Examen <strong>de</strong> la cuestión en cuanto al fondo<br />

8.1. El plazo para la recepción <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>l<br />

Estado Parte en virtud <strong>de</strong>l párrafo 2 <strong>de</strong>l artículo 4 <strong>de</strong>l<br />

Protocolo Facultativo expiró el 11 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1995.<br />

No se ha recibido <strong>de</strong>l Estado Parte información alguna<br />

acerca <strong>de</strong> los resultados, <strong>de</strong> haberlos, <strong>de</strong> otras investigaciones<br />

ni tampoco ningún documento <strong>de</strong>l juzgado, a<br />

pesar <strong>de</strong> que el 25 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1995 se le dirigió<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!