03.05.2014 Views

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

si<strong>de</strong>rarse "su propio país" porque el autor no adquirió o no<br />

pudo adquirir la nacionalidad canadiense.<br />

Es indudablemente cierto que, según esta opinión,<br />

tanto el Reino Unido como el Canadá serían para el autor<br />

"su propio país". Uno sería el país <strong>de</strong> nacionalidad en tanto<br />

que el otro sería lo que cabe llamar el país <strong>de</strong> adopción. Es<br />

perfectamente concebible que una persona tenga dos países<br />

que pueda llamar suyos: uno pue<strong>de</strong> ser el país <strong>de</strong> su nacionalidad<br />

y el otro un país adoptado por él como su propio<br />

país. Por tanto, me inclino a pensar, partiendo <strong>de</strong> los hechos<br />

expuestos en la comunicación, que el Canadá era el propio<br />

país <strong>de</strong>l autor en el sentido <strong>de</strong>l párrafo 4 <strong>de</strong>l artículo 12 y<br />

que no podía ser arbitrariamente expulsado o <strong>de</strong>portado <strong>de</strong>l<br />

Canadá por el Gobierno <strong>de</strong> este país.<br />

Queda por examinar la cuestión <strong>de</strong> si la expulsión o<br />

<strong>de</strong>portación <strong>de</strong>l autor pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse arbitraria. A este<br />

respecto me remito a la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Comité según la<br />

cual la noción <strong>de</strong> arbitrariedad no <strong>de</strong>be limitarse a la arbitrariedad<br />

procesal sino que compren<strong>de</strong> también la arbitrariedad<br />

sustantiva y no <strong>de</strong>be asimilarse a la noción <strong>de</strong> "contrario a<br />

<strong>de</strong>recho" sino que <strong>de</strong>be interpretarse ampliamente <strong>de</strong> forma<br />

que comprenda aspectos tales como la ina<strong>de</strong>cuación, la<br />

extralimitación o la <strong>de</strong>sproporción. Cuando la medida tomada<br />

por un Estado Parte contra una persona es excesiva o<br />

<strong>de</strong>sproporcionada al mal que trataba <strong>de</strong> evitar, será no razonable<br />

y arbitraria. En el presente caso, se trata <strong>de</strong> expulsar al<br />

autor por ten<strong>de</strong>r a la reinci<strong>de</strong>ncia. Ha cometido unos 40<br />

<strong>de</strong>litos, entre ellos hurtos o robos con violencia por los que<br />

ha sido castigado. La cuestión es si es necesario, dadas todas<br />

las circunstancias <strong>de</strong>l caso, expulsarlo o <strong>de</strong>portarlo para<br />

proteger a la sociedad <strong>de</strong> su propensión <strong>de</strong>lictiva o si este<br />

objetivo pue<strong>de</strong> lograrse adoptando una medida menos drástica<br />

que la expulsión o la <strong>de</strong>portación. Hay que tener en<br />

cuenta la proporcionalidad. Pienso que si se aplica este<br />

criterio, la medida <strong>de</strong>l Canadá encaminada a expulsar o<br />

<strong>de</strong>portar al autor parecería arbitraria, particularmente teniendo<br />

en cuenta que el autor ha conseguido controlar el<br />

consumo abusivo <strong>de</strong> bebidas alcohólicas y que parece no<br />

haber cometido ningún <strong>de</strong>lito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1991. Si el<br />

autor cometiera más <strong>de</strong>litos, podrá ser castigado y encarcelado<br />

como corresponda y si, teniendo en cuenta sus antece<strong>de</strong>ntes<br />

penales, se le impone una pena <strong>de</strong> prisión suficientemente<br />

grave, serviría para disuadirlo <strong>de</strong> nuevas activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>lictivas y en cualquier caso no podría <strong>de</strong>linquir durante<br />

el tiempo que estuviera en prisión. Ese es el tipo <strong>de</strong><br />

medida que habría que tomar contra un nacional para proteger<br />

a la sociedad y que con respecto a un nacional se consi<strong>de</strong>raría<br />

a<strong>de</strong>cuada. No entiendo por qué no <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse<br />

a<strong>de</strong>cuada con respecto <strong>de</strong> una persona que no es un nacional<br />

pero que ha adoptado el Canadá como país propio o que ha<br />

llegado a consi<strong>de</strong>rar al Canadá su propio país. Opino que la<br />

medida <strong>de</strong> expulsar o <strong>de</strong>portar al autor <strong>de</strong>l Canadá con el<br />

efecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarraigarlo totalmente <strong>de</strong> su hogar, familia y<br />

ambiente, sería excesiva y <strong>de</strong>sproporcionada con respecto al<br />

daño que se preten<strong>de</strong> evitar y, por tanto, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse<br />

arbitraria.<br />

Por consiguiente, sostengo que en el presente caso<br />

hay una infracción <strong>de</strong>l párrafo 4 <strong>de</strong>l artículo 12 <strong>de</strong>l Pacto.<br />

Dada esta opinión, resulta innecesario examinar si se han<br />

infringido también los artículos 17 y 23 <strong>de</strong>l Pacto.<br />

Comunicación Nº 540/1993<br />

Presentada por: Basilio Laureano Atachahua (en nombre <strong>de</strong> su nieta) [representado por un abogado]<br />

Presunta víctima: Ana Rosario Celis Laureano<br />

Estado Parte: Perú<br />

Declarada admisible: 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1994 (51º período <strong>de</strong> sesiones)<br />

Fecha <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l dictamen: 25 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1996 (56º período <strong>de</strong> sesiones)<br />

Asunto: Secuestro y posterior <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> una menor<br />

Cuestiones <strong>de</strong> procedimiento: Casos pendientes ante otro<br />

mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong><br />

Cuestiones <strong>de</strong> fondo: Desaparición forzada y <strong>de</strong>recho a la<br />

vida - Trato cruel e inhumano - Detención y<br />

encarcelamiento arbitrarios - Protección <strong>de</strong> menores<br />

Artículo <strong>de</strong>l Protocolo Facultativo: Párrafo 2 a) y b) <strong>de</strong>l<br />

artículo 5<br />

Artículos <strong>de</strong>l Pacto: Párrafos 1 y 3 <strong>de</strong>l artículo 2, párrafo 1<br />

<strong>de</strong>l artículo 6, artículos 7 y 9, párrafo 1 <strong>de</strong>l artículo<br />

10 y párrafo 1 <strong>de</strong>l artículo 24<br />

Conclusión: Violación [párrafo 1 <strong>de</strong>l artículo 6, artículo 7,<br />

párrafo 1 <strong>de</strong>l artículo 9, conjuntamente con el<br />

párrafo 1 <strong>de</strong>l artículo 2 y el párrafo 1 <strong>de</strong>l artículo 24]<br />

1. El autor <strong>de</strong> la comunicación es Basilio<br />

Laureano Atachahua, ciudadano peruano nacido en<br />

1920. Presenta la comunicación en nombre <strong>de</strong> su nieta,<br />

Ana Rosario Celis Laureano, ciudadana peruana nacida<br />

en 1975, cuyo para<strong>de</strong>ro se <strong>de</strong>sconoce. El autor<br />

afirma que su nieta es víctima <strong>de</strong> violaciones por el<br />

Perú <strong>de</strong> los párrafos 1 y 3 <strong>de</strong>l artículo 2; <strong>de</strong>l párrafo 1<br />

<strong>de</strong>l artículo 6; <strong>de</strong>l párrafo 1 <strong>de</strong> los artículos 7, 9 y 10 y<br />

<strong>de</strong>l párrafo 1 <strong>de</strong>l artículo 24 <strong>de</strong>l Pacto Internacional <strong>de</strong><br />

Derechos Civiles y Políticos. Está representado por un<br />

abogado.<br />

Los hechos expuestos por el autor<br />

2.1. El autor, agricultor, vive con su familia en el<br />

distrito <strong>de</strong> Ambar, provincia <strong>de</strong> Huaura, en el Perú. En<br />

marzo <strong>de</strong> 1992 su nieta, que a la sazón tenía 16 años<br />

<strong>de</strong> edad, fue secuestrada por unos <strong>de</strong>sconocidos que<br />

iban armados, presuntamente guerrilleros <strong>de</strong> "Sen<strong>de</strong>ro<br />

Luminoso". Seis días más tar<strong>de</strong>, al volver, informó al<br />

autor <strong>de</strong> que los guerrilleros la habían amenazado con<br />

matarla si se negaba a unirse a ellos, y la habían obligado<br />

a llevarles el equipaje y a cocinar para ellos, pero<br />

al final había conseguido escaparse. En mayo <strong>de</strong> 1992<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!