03.05.2014 Views

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sea políticamente posible abolir la pena <strong>de</strong> muerte. El<br />

Comité <strong>de</strong>be evitar el establecer una jurispru<strong>de</strong>ncia que<br />

<strong>de</strong>bilite la influencia <strong>de</strong> factores que pudieran muy bien<br />

contribuir a reducir el número <strong>de</strong> reclusos realmente<br />

ejecutados. Debe <strong>de</strong>stacarse que al adoptar la posición<br />

<strong>de</strong> que una <strong>de</strong>tención prolongada en la galería <strong>de</strong> los<br />

con<strong>de</strong>nados a muerte no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse en sí un<br />

trato o pena cruel e inhumano <strong>de</strong> conformidad con el<br />

Pacto, el Comité no <strong>de</strong>sea dar la impresión <strong>de</strong> que el<br />

hecho <strong>de</strong> mantener a los reclusos con<strong>de</strong>nados en la<br />

galería <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados a muerte durante muchos<br />

años es una forma aceptable <strong>de</strong> tratarlos. No lo es. Sin<br />

embargo, la crueldad <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> la galería <strong>de</strong> los<br />

con<strong>de</strong>nados a muerte <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, ante todo y sobre todo,<br />

<strong>de</strong> que se permita la pena capital en virtud <strong>de</strong>l Pacto.<br />

Esta situación tiene consecuencias lamentables.<br />

5.6. Admitir que la <strong>de</strong>tención prolongada en la galería<br />

<strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados a muerte no constituye en sí una<br />

violación <strong>de</strong>l artículo 7 y <strong>de</strong>l párrafo 1 <strong>de</strong>l artículo 10<br />

no significa que otras circunstancias relacionadas con la<br />

<strong>de</strong>tención en la galería <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados a muerte no<br />

puedan convertir esa <strong>de</strong>tención en un trato o pena cruel,<br />

inhumano o <strong>de</strong>gradante. La jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Comité<br />

ha sido que cuando se <strong>de</strong>muestre la existencia <strong>de</strong> otras<br />

razones imperiosas, al margen <strong>de</strong> la propia <strong>de</strong>tención<br />

durante un período <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>terminado, esta <strong>de</strong>tención<br />

pue<strong>de</strong> constituir una violación <strong>de</strong>l artículo 7 y/o<br />

<strong>de</strong>l párrafo 1 <strong>de</strong>l artículo 10 <strong>de</strong>l Pacto.<br />

5.7. En el caso actual, la abogada no ha señalado la<br />

existencia <strong>de</strong> razones, al margen <strong>de</strong> la mera longitud <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>tención, que conviertan la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong>l autor en la<br />

galería <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados a muerte <strong>de</strong> la prisión estatal<br />

en una violación <strong>de</strong>l artículo 7 y el párrafo 1 <strong>de</strong>l artículo<br />

10. Como, a tenor <strong>de</strong>l párrafo 1 <strong>de</strong>l artículo 5 <strong>de</strong>l Protocolo<br />

Facultativo, el Comité <strong>de</strong>be examinar la comunicación<br />

a la luz <strong>de</strong> toda la información suministrada por<br />

las partes, al carecer <strong>de</strong> información sobre otros factores<br />

el Comité no pue<strong>de</strong> llevar a la conclusión <strong>de</strong> que se han<br />

violado esas disposiciones.<br />

5.8. En lo que respecta a las <strong>de</strong>nuncias basadas en el<br />

apartado d) <strong>de</strong>l párrafo 3 <strong>de</strong>l artículo 14, el Estado Parte<br />

no ha negado que al autor se le privara <strong>de</strong> asistencia<br />

jurídica para solicitar al Comité Judicial <strong>de</strong>l Consejo<br />

Privado permiso especial para apelar. El Comité recuerda<br />

que es imperativo que todo preso sentenciado a<br />

la pena <strong>de</strong> muerte disponga <strong>de</strong> asistencia jurídica, lo que<br />

se aplica a todas las etapas <strong>de</strong>l procedimiento judicial 7 .<br />

El artículo 109 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> Trinidad y Tabago<br />

prescribe que podrá apelarse ante el Comité Judicial <strong>de</strong>l<br />

Consejo Privado. En el presente caso no se pone en<br />

duda que el Ministerio <strong>de</strong> Seguridad Nacional negó al<br />

autor asistencia jurídica para presentar <strong>de</strong>manda ante el<br />

________<br />

7 Véase el dictamen sobre la comunicación Nº 230/1987<br />

(Raphael Henry c. Jamaica), adoptado el 1º <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1991, párr. 8.3.<br />

Comité Judicial in forma pauperis, negándole efectivamente<br />

<strong>de</strong> esta forma asistencia jurídica para una fase<br />

ulterior <strong>de</strong>l procedimiento judicial <strong>de</strong> apelación establecido<br />

constitucionalmente. A juicio <strong>de</strong>l Comité, esta<br />

negativa constituye una violación <strong>de</strong>l apartado d) <strong>de</strong>l<br />

párrafo 3 <strong>de</strong>l artículo 14, cuyas garantías se aplican a<br />

todas las etapas <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> apelación. Como consecuencia<br />

<strong>de</strong> ello, también se violó el <strong>de</strong>recho establecido<br />

en el párrafo 5 <strong>de</strong>l artículo 14 <strong>de</strong> someter su con<strong>de</strong>na y<br />

sentencia "a un tribunal superior, conforme a lo prescrito<br />

por la ley", ya que la <strong>de</strong>negación <strong>de</strong> asistencia<br />

jurídica para apelar ante el Comité Judicial impidió <strong>de</strong><br />

manera efectiva que ese órgano examinara la con<strong>de</strong>na y<br />

sentencia <strong>de</strong>l Sr. LaVen<strong>de</strong>.<br />

6. El Comité <strong>de</strong> Derechos Humanos, en virtud <strong>de</strong> lo<br />

dispuesto en el párrafo 4 <strong>de</strong>l artículo 5 <strong>de</strong>l Protocolo<br />

Facultativo <strong>de</strong>l Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Civiles<br />

y Políticos, consi<strong>de</strong>ra que los hechos que tiene ante sí el<br />

Comité ponen <strong>de</strong> manifiesto una violación <strong>de</strong>l apartado<br />

d) <strong>de</strong>l párrafo 3 <strong>de</strong>l artículo 14, consi<strong>de</strong>rado conjuntamente<br />

con el párrafo 5 <strong>de</strong>l mismo artículo <strong>de</strong>l Pacto.<br />

7. En virtud <strong>de</strong> lo dispuesto en el apartado a) <strong>de</strong>l<br />

párrafo 3 <strong>de</strong>l artículo 2 <strong>de</strong>l Pacto, el autor tiene <strong>de</strong>recho<br />

a un recurso eficaz. Si bien el Comité acoge complacido<br />

que las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado Parte conmutaran, el 31<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1993, la sentencia <strong>de</strong> muerte dictada<br />

contra el autor, consi<strong>de</strong>ra que un recurso efectivo en el<br />

presente caso <strong>de</strong>bería incluir una nueva medida <strong>de</strong> clemencia.<br />

8. Teniendo en cuenta que el Estado Parte, al pasar<br />

a ser Estado Parte en el Protocolo Facultativo, ha reconocido<br />

la competencia <strong>de</strong>l Comité para <strong>de</strong>terminar si ha<br />

existido o no violación <strong>de</strong>l Pacto y que, <strong>de</strong> conformidad<br />

con el artículo 2 <strong>de</strong>l Pacto, se ha comprometido a garantizar<br />

a todas las personas que se encuentren en su<br />

territorio y estén sometidas a su jurisdicción los <strong>de</strong>rechos<br />

reconocidos en el Pacto, ya proporcionan un recurso<br />

eficaz y aplicable en el caso <strong>de</strong> que se haya <strong>de</strong>terminado<br />

que ha habido violación, el Comité, al mismo<br />

tiempo que reitera su satisfacción por la conmutación<br />

<strong>de</strong> la pena <strong>de</strong> muerte dictada contra el autor, <strong>de</strong>sea recibir<br />

<strong>de</strong>l Estado Parte, en el plazo <strong>de</strong> 90 días, información<br />

acerca <strong>de</strong> las medidas que ha adoptado para dar<br />

cumplimiento a su dictamen.<br />

APÉNDICE<br />

Opinión particular <strong>de</strong> los Sres. Fausto Pocar,<br />

Prafullachandra Natwarlal Bhagwati, Christine<br />

Chanet, Pilar Gaitán <strong>de</strong> Pombo y Julio Prado<br />

Vallejo con arreglo al párrafo 3 <strong>de</strong>l artículo 94<br />

<strong>de</strong>l reglamento <strong>de</strong>l Comité en relación con el<br />

dictamen <strong>de</strong>l Comité sobre la comunicación<br />

Nº 554/1993, Robinson LaVen<strong>de</strong> c.<br />

Trinidad y Tabago<br />

El Comité reitera en los presentes casos el dictamen<br />

<strong>de</strong> que la <strong>de</strong>tención prolongada en la galería <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados<br />

a muerte no constituye per se una violación <strong>de</strong>l artículo 7<br />

<strong>de</strong>l Pacto. Este dictamen refleja una falta <strong>de</strong> flexibilidad que<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!