03.05.2014 Views

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> su larga resi<strong>de</strong>ncia en el Canadá, el Sr. Stewart<br />

tiene <strong>de</strong>recho a consi<strong>de</strong>rar al Canadá "su propio país"<br />

para los fines <strong>de</strong>l párrafo 4 <strong>de</strong>l artículo 12 <strong>de</strong>l Pacto.<br />

Se afirma que esa disposición no <strong>de</strong>be ser objeto <strong>de</strong><br />

limitación alguna y que negar el ingreso a una persona<br />

que se encuentre en el caso <strong>de</strong>l Sr. Stewart equivaldría<br />

a exiliarla. La abogada examina la jurispru<strong>de</strong>ncia actual<br />

<strong>de</strong>l Canadá y formula observaciones al respecto,<br />

incluido el fallo <strong>de</strong> 1992 en el caso Chiarelli c. M. E.<br />

I., en que la pérdida <strong>de</strong> la resi<strong>de</strong>ncia permanente se<br />

equiparó a un incumplimiento <strong>de</strong> contrato; cuando no<br />

se cumple el contrato se pue<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a la expulsión.<br />

La abogada sostiene que la resi<strong>de</strong>ncia permanente<br />

en un país y los lazos familiares no <strong>de</strong>ben tratarse<br />

como si fuese aplicable el <strong>de</strong>recho comercial.<br />

10.2. En cuanto a la posibilidad <strong>de</strong> que el Sr. Stewart<br />

pueda volver al Canadá tras la <strong>de</strong>portación, la abogada<br />

<strong>de</strong>l autor señala que éste, por sus antece<strong>de</strong>ntes penales,<br />

tropezaría con graves obstáculos para lograr que se lo<br />

vuelva a aceptar en el Canadá como resi<strong>de</strong>nte permanente<br />

y tendría que satisfacer los criterios <strong>de</strong> selección<br />

para la admisión a fin <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado inmigrante<br />

in<strong>de</strong>pendiente, teniendo en cuenta sus aptitu<strong>de</strong>s profesionales,<br />

educación y experiencia. En cuanto a las<br />

normas <strong>de</strong> inmigración, sería necesario el indulto respecto<br />

<strong>de</strong> sus anteriores sentencias con<strong>de</strong>natorias porque<br />

<strong>de</strong> otra manera sería imposible su readmisión<br />

como resi<strong>de</strong>nte permanente.<br />

10.3. En cuanto a las personas que tratan <strong>de</strong> obtener la<br />

condición <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes permanentes en el Canadá, la<br />

abogada hace referencia a <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> inmigración canadienses en que, según se<br />

afirma, no se han consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>bidamente las circunstancias<br />

atenuantes. La abogada se queja a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> que el ejercicio <strong>de</strong> la discreción por parte <strong>de</strong> los<br />

jueces no está sujeto a apelación.<br />

10.4. Respecto <strong>de</strong> la violación <strong>de</strong> los artículos 17 y 23<br />

<strong>de</strong>l Pacto, la abogada <strong>de</strong>l autor señala que los<br />

conceptos <strong>de</strong> familia, vida privada y domicilio no<br />

están incorporados en las disposiciones <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

inmigración. En consecuencia, si bien las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> inmigración pue<strong>de</strong>n tener en cuenta diversos<br />

factores, entre ellos la familia, la ley no les obliga a<br />

hacerlo. A<strong>de</strong>más, la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia se ha interpretado<br />

exclusivamente como <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia financiera, como se<br />

observa en las <strong>de</strong>cisiones relativas a los casos Langner<br />

c. M. E. I., Toth c. M. E. I. y Robinson c. M. E. I.<br />

10.5. Se afirma que las autorida<strong>de</strong>s canadienses no<br />

tomaron suficientemente en cuenta la situación familiar<br />

<strong>de</strong>l Sr. Stewart al adoptar sus <strong>de</strong>cisiones. Especialmente,<br />

la abogada refuta la opinión formulada por<br />

los tribunales canadienses en el sentido <strong>de</strong> que los<br />

lazos familiares son débiles, y hace referencia a la<br />

transcripción oficiosa <strong>de</strong> la audiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>portación,<br />

en que el Sr. Stewart <strong>de</strong>stacó la relación <strong>de</strong> apoyo<br />

emocional que mantenía con su madre y su hermano.<br />

La madre <strong>de</strong>l Sr. Stewart confirmó que éste la ayudaba<br />

a aten<strong>de</strong>r al hijo menor <strong>de</strong> ella. La abogada formula<br />

a<strong>de</strong>más observaciones sobre el razonamiento aplicado<br />

por <strong>de</strong> la División <strong>de</strong> Apelaciones sobre Inmigración<br />

en la <strong>de</strong>cisión sobre el caso <strong>de</strong> Stewart en que, según<br />

afirma, se hizo <strong>de</strong>masiado hincapié en la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

financiera: "El apelante mantiene una buena relación<br />

con su madre, quien ha escrito para manifestar que lo<br />

apoya. No obstante, la madre <strong>de</strong>l apelante ha vivido<br />

siempre en forma in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> él y nunca fue<br />

mantenida por él. El hermano menor <strong>de</strong>l apelante es<br />

beneficiario <strong>de</strong> un programa para discapacitados y, en<br />

consecuencia, recibe la atención <strong>de</strong> los servicios sociales.<br />

En realidad, nadie <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l apelante para su<br />

sustento y apoyo...". La abogada aduce que al hacer<br />

hincapié en el aspecto financiero <strong>de</strong> la relación no se<br />

tiene en cuenta el vínculo familiar emocional y presenta<br />

para apoyar su argumento el informe <strong>de</strong>l psicólogo<br />

Dr. Irwin Silverman, en que se resume la complejidad<br />

<strong>de</strong> las relaciones humanas. La abogada cita<br />

a<strong>de</strong>más un libro <strong>de</strong> Jonathan Bloom-Fesbach, The<br />

Psychology of Separation and Loss, en que se resumen<br />

los efectos a largo plazo <strong>de</strong>l rompimiento <strong>de</strong> los lazos<br />

familiares.<br />

10.6. La abogada rechaza la afirmación <strong>de</strong>l Estado<br />

Parte <strong>de</strong> que se han tenido en cuenta a<strong>de</strong>cuadamente<br />

tanto los intereses <strong>de</strong>l Estado como los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>humanos</strong> individuales.<br />

Cuestiones materiales y procesales <strong>de</strong> previo<br />

pronunciamiento<br />

11.1. La comunicación fue <strong>de</strong>clarada admisible por<br />

cuanto podía suscitar cuestiones en virtud <strong>de</strong>l párrafo<br />

4 <strong>de</strong>l artículo 12 y <strong>de</strong> los artículos 17 y 23 <strong>de</strong>l Pacto.<br />

11.2. El Comité ha consi<strong>de</strong>rado la comunicación a la<br />

luz <strong>de</strong> toda la información facilitada por las partes,<br />

como se estipula en el párrafo 1 <strong>de</strong>l artículo 5 <strong>de</strong>l<br />

Protocolo Facultativo.<br />

12.1. La cuestión que ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidirse en este caso es si<br />

la expulsión <strong>de</strong>l Sr. Stewart infringe las obligaciones<br />

que el Canadá ha asumido en virtud <strong>de</strong>l párrafo 4 <strong>de</strong>l<br />

artículo 12 y <strong>de</strong> los artículos 17 y 23 <strong>de</strong>l Pacto.<br />

12.2. El párrafo 4 <strong>de</strong>l artículo 12 <strong>de</strong>l Pacto dispone:<br />

"Nadie podrá ser arbitrariamente privado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a<br />

entrar en su propio país". Este artículo no se refiere<br />

directamente a la expulsión o <strong>de</strong>portación <strong>de</strong> una<br />

persona. Naturalmente, cabe argüir que el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l<br />

Estado Parte <strong>de</strong> abstenerse <strong>de</strong> <strong>de</strong>portar a personas es<br />

un efecto directo <strong>de</strong> esta disposición y que un Estado<br />

Parte que está obligado a permitir la entrada <strong>de</strong> una<br />

persona le está prohibido también <strong>de</strong>portarla. Dada su<br />

conclusión con respecto al párrafo 4 <strong>de</strong>l artículo 12,<br />

que se explicará posteriormente, el Comité no tiene<br />

que resolver sobre ese argumento en el presente caso.<br />

Se limitará a asumir que si el párrafo 4 <strong>de</strong>l artículo 12<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!