03.05.2014 Views

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ero <strong>de</strong> 1992, por lo que sostiene que el Comité sólo<br />

pue<strong>de</strong> examinar las comunicaciones relativas a presuntas<br />

violaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> ocurridas con<br />

posterioridad a la entrada en vigor <strong>de</strong>l Protocolo para<br />

Polonia. Dado que el procedimiento <strong>de</strong> selección <strong>de</strong>l<br />

autor terminó el 21 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1990 con la <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong>l Comité Central <strong>de</strong> Selección <strong>de</strong> que reunía los<br />

requisitos exigidos para ocupar un puesto en el Ministerio<br />

y que se le <strong>de</strong>negó al autor dicho empleo el 24 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 1990, el Estado Parte alega que su comunicación<br />

es inadmisible ratione temporis. A este respecto<br />

el Estado Parte explica que el autor hubiera podido<br />

apelar en un plazo <strong>de</strong> 14 días contra la negativa a darle<br />

empleo ante un órgano superior. Al no hacerlo, la <strong>de</strong>cisión<br />

pasó a ser firme el 24 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1990. El Estado<br />

Parte aduce que no <strong>de</strong>ben tomarse en consi<strong>de</strong>ración<br />

las <strong>de</strong>nuncias presentadas por el autor ante el Ministro<br />

y el Alto Tribunal Administrativo, dada la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> agotar recursos legales inexistentes.<br />

9.2. En opinión <strong>de</strong>l Estado Parte, no existe base alguna<br />

en el caso que nos ocupa para solicitar la aplicación<br />

retroactiva <strong>de</strong>l Protocolo Facultativo, siguiendo la<br />

jurispru<strong>de</strong>ncia elaborada por el Comité. El Estado Parte<br />

niega que las presuntas violaciones tengan carácter<br />

continuado y se remite a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Comité en la<br />

comunicación Nº 520/1992 1 <strong>de</strong> que una violación continuada<br />

<strong>de</strong>be interpretarse como una reafirmación, mediante<br />

un acto o una implicación evi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

entrada en vigor <strong>de</strong>l Protocolo Facultativo, <strong>de</strong> las violaciones<br />

anteriores <strong>de</strong>l Estado Parte.<br />

9.3. Por lo que se refiere al agotamiento <strong>de</strong> los recursos<br />

internos, el Estado Parte se remite al apartado f) <strong>de</strong>l<br />

párrafo 1 <strong>de</strong>l artículo 90 <strong>de</strong>l reglamento <strong>de</strong>l Comité<br />

relativo a la obligación que incumbe al Comité <strong>de</strong> comprobar<br />

que el individuo ha agotado todos los recursos<br />

<strong>de</strong> la jurisdicción interna. Con referencia a los antece<strong>de</strong>ntes<br />

legales <strong>de</strong>l caso, el Estado Parte aduce que el<br />

recurso <strong>de</strong> que disponía el autor por la negativa a darle<br />

empleo era la apelación ante el comandante jefe <strong>de</strong><br />

policía y, caso <strong>de</strong> ser necesario, posteriormente ante el<br />

Alto Tribunal Administrativo. El autor optó por no<br />

aprovechar este recurso y en su lugar presentó una<br />

queja al Ministro <strong>de</strong>l Interior. Según el Estado Parte, no<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que esta queja fuera un recurso, ya<br />

que estaba referida al procedimiento <strong>de</strong> selección y no a<br />

la negativa <strong>de</strong> empleo. De forma parecida, la apelación<br />

ante el Alto Tribunal Administrativo en relación con la<br />

selección efectuada por el Comité Regional <strong>de</strong> Selección<br />

no era un verda<strong>de</strong>ro recurso que había <strong>de</strong> agotar el<br />

autor. El Estado Parte aduce, por consiguiente, que la<br />

comunicación es inadmisible por no haberse agotado<br />

los recursos internos.<br />

________<br />

1<br />

E. y A. K. c. Hungría, <strong>de</strong>clarada inadmisible el 7 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1994.<br />

10.1. Por lo que se refiere al fondo <strong>de</strong> la comunicación,<br />

el Estado Parte toma nota <strong>de</strong> las alegaciones <strong>de</strong>l autor<br />

<strong>de</strong> que se le había <strong>de</strong>negado injustificadamente un empleo<br />

en la nueva policía y <strong>de</strong> que su clasificación como<br />

antiguo agente <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> Seguridad era sólo un<br />

pretexto para <strong>de</strong>spedirlo en razón <strong>de</strong> sus opiniones políticas.<br />

El Estado Parte sostiene que el autor no fundamentó<br />

que la razón <strong>de</strong> su <strong>de</strong>spido o <strong>de</strong> la negativa a su<br />

solicitud <strong>de</strong> empleo era su pertenencia a un partido y<br />

sus opiniones políticas. El Estado Parte se refiere a la<br />

legislación aplicable y señala que el autor fue separado<br />

por ley <strong>de</strong> su cargo, junto con otros que eran titulares <strong>de</strong><br />

cargos semejantes. El Estado Parte subraya la legalidad<br />

y legitimidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Parlamento <strong>de</strong> disolver<br />

la Policía <strong>de</strong> Seguridad. Aña<strong>de</strong> que la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Ministro<br />

<strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1990 sólo era una especificación <strong>de</strong><br />

cargos exigida por la legislación y en nada modificaba<br />

la clasificación existente <strong>de</strong> empleos.<br />

10.2. El Estado Parte explica que tanto la Policía <strong>de</strong><br />

Seguridad como la Milicia Cívica eran parte <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong>l Interior. Según el Estado Parte, existían a nivel<br />

regional y <strong>de</strong> distrito <strong>de</strong> la administración secciones<br />

especiales <strong>de</strong> asuntos internos <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> Seguridad<br />

encabezadas por un funcionario con categoría <strong>de</strong><br />

director adjunto <strong>de</strong> la oficina <strong>de</strong> asuntos internos <strong>de</strong> la<br />

región o distrito. El autor ocupó el cargo <strong>de</strong> director<br />

adjunto <strong>de</strong> la Oficina Regional <strong>de</strong> Asuntos Internos<br />

encargado <strong>de</strong> la Junta Política y Educativa. Según el<br />

Estado Parte, no existe duda alguna <strong>de</strong> que el puesto era<br />

parte integrante <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> Seguridad. La aplicación<br />

que se le hizo <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> oficinas<br />

<strong>de</strong>l Estado fue correcta y, en consecuencia, el autor<br />

perdió su puesto. El Estado Parte aña<strong>de</strong> que ni el tipo <strong>de</strong><br />

instrucción ni el uniforme que llevaban los agentes eran<br />

elementos <strong>de</strong>cisivos para <strong>de</strong>terminar el cuerpo a que<br />

pertenecían.<br />

10.3. Por lo que respecta a la negativa a volver a emplear<br />

al autor en la policía, el Estado Parte aduce que las<br />

<strong>de</strong>cisiones relativas al empleo se <strong>de</strong>jan en gran parte al<br />

arbitrio y apreciación <strong>de</strong>l empleador. A<strong>de</strong>más, el empleador<br />

está condicionado por el número <strong>de</strong> vacantes<br />

disponibles. Con referencia a los trabajos preparatorios<br />

<strong>de</strong>l apartado c) <strong>de</strong>l artículo 25, el Estado Parte observa<br />

que, aunque su intención era impedir que grupos privilegiados<br />

monopolizaran el aparato estatal, estaba aceptado<br />

que los Estados tuvieran la posibilidad <strong>de</strong> establecer<br />

<strong>de</strong>terminados criterios <strong>de</strong> admisión <strong>de</strong> sus ciudadanos<br />

a las funciones públicas. El Estado Parte señala que<br />

en la disolución <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> Seguridad influyeron<br />

razones éticas y políticas. A este respecto, se refiere a la<br />

opinión expuesta por el Comité <strong>de</strong> Expertos <strong>de</strong>l Consejo<br />

<strong>de</strong> Europa <strong>de</strong> que la selección <strong>de</strong> los funcionarios<br />

públicos para puestos administrativos clave podría<br />

efectuarse <strong>de</strong> acuerdo con consi<strong>de</strong>raciones políticas.<br />

10.4. El Estado Parte señala asimismo que los <strong>de</strong>rechos<br />

especificados en el artículo 25 no son absolutos, sino<br />

que permiten ciertas limitaciones justificadas compati-<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!