03.05.2014 Views

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los elementos expuestos en respaldo <strong>de</strong> esta posición<br />

son los siguientes:<br />

- El Pacto no prohíbe la pena <strong>de</strong> muerte.<br />

- Si el Pacto no prohíbe la pena <strong>de</strong> muerte, no<br />

se pue<strong>de</strong> prohibir la ejecución <strong>de</strong> esta pena.<br />

- Para proce<strong>de</strong>r a la ejecución, es preciso que<br />

transcurra un plazo, en interés <strong>de</strong>l propio con<strong>de</strong>nado, que<br />

<strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r agotar los recursos a su disposición.<br />

- El Comité no pue<strong>de</strong> fijar un límite a ese<br />

plazo, so pena <strong>de</strong> correr peligro <strong>de</strong> provocar una ejecución<br />

precipitada. El Comité llega al extremo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la vida<br />

en la galería <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados a muerte es preferible a la<br />

ejecución.<br />

Ahora bien, el Comité, consciente <strong>de</strong>l peligro <strong>de</strong> que<br />

los Estados apliquen <strong>de</strong> forma maximalista estos consi<strong>de</strong>randos,<br />

reconoce que el mantenimiento en la galería <strong>de</strong><br />

con<strong>de</strong>nados a muerte durante varios años no es una forma<br />

<strong>de</strong> tratar bien al con<strong>de</strong>nado a muerte.<br />

Esta posición es muy discutible, por los siguientes<br />

motivos:<br />

- Es exacto que el Pacto no prohíbe la pena <strong>de</strong><br />

muerte;<br />

- Es lógico extraer <strong>de</strong> ello la consecuencia <strong>de</strong><br />

que tampoco está prohibida la ejecución y <strong>de</strong> que es, por<br />

consiguiente, inevitable la <strong>de</strong>tención en una sección <strong>de</strong><br />

con<strong>de</strong>nados a muerte, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> cierta duración previa a la<br />

ejecución.<br />

No queda excluido, en cambio, <strong>de</strong>ducir que ninguna<br />

duración pueda constituir un trato cruel, inhumano o <strong>de</strong>gradante,<br />

al sentar el postulado <strong>de</strong> que la espera <strong>de</strong> la muerte es<br />

preferible a la propia muerte y <strong>de</strong> que toda señal en sentido<br />

contrario proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Comité incitaría al Estado a proce<strong>de</strong>r<br />

a una ejecución precipitada.<br />

Este razonamiento peca por exceso <strong>de</strong> subjetividad<br />

por los dos motivos siguientes: si analizamos el comportamiento<br />

<strong>de</strong> los seres <strong>humanos</strong>, no es excepcional que, por<br />

ejemplo, una persona con<strong>de</strong>nada por una enfermedad prefiera<br />

quitarse la vida en vez <strong>de</strong> soportar la espera al <strong>de</strong>senlace<br />

fatal, optando por la muerte inmediata en vez <strong>de</strong> por la<br />

tortura psicológica <strong>de</strong> la muerte anunciada.<br />

En cuanto al "mensaje" que el Comité se niega a<br />

dirigir a los Estados, por temer que si fija un plazo provoque<br />

una ejecución precipitada, también en este caso se trata <strong>de</strong><br />

un análisis subjetivo en la medida en que el Comité anticipa<br />

una supuesta reacción <strong>de</strong>l Estado.<br />

A mi parecer, es necesario volver a consi<strong>de</strong>raciones<br />

elementales <strong>de</strong> humanidad y situar <strong>de</strong> nuevo el <strong>de</strong>bate en el<br />

plano jurídico estricto <strong>de</strong>l propio Pacto.<br />

Es inútil tratar <strong>de</strong> averiguar qué es preferible en este<br />

terreno. No cabe duda <strong>de</strong> que saber que se va a ser objeto <strong>de</strong><br />

una muerte administrada es una tortura psicológica. Ahora<br />

bien, ¿es una violación <strong>de</strong>l artículo 7 <strong>de</strong>l Pacto? ¿Es la<br />

<strong>de</strong>tención en la galería <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados a muerte en sí<br />

misma un trato cruel, inhumano o <strong>de</strong>gradante?<br />

Hay autores que lo sostienen. Ahora bien, esta tesis<br />

topa con la inexistencia <strong>de</strong> prohibición <strong>de</strong> la pena <strong>de</strong> muerte<br />

en el Pacto, aunque el silencio al respecto <strong>de</strong>l Pacto pue<strong>de</strong><br />

dar lugar a interpretaciones, que quedan excluidas en el<br />

marco <strong>de</strong>l Convenio Europeo <strong>de</strong> Derechos Humanos, pues<br />

el párrafo 1 <strong>de</strong> su artículo 2 contempla explícitamente la<br />

pena capital como una <strong>de</strong>rogación admisible <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a<br />

la vida. La propia existencia <strong>de</strong>l Protocolo Facultativo contradice<br />

esta tesis.<br />

Por lo expuesto, creo que no se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que<br />

la galería <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados a muerte sea en sí misma un<br />

trato cruel, inhumano o <strong>de</strong>gradante. Ahora bien, hay que<br />

reconocer que la tortura psicológica inherente a este tipo <strong>de</strong><br />

espera, so pena <strong>de</strong> entrañar una violación <strong>de</strong>l artículo 7 <strong>de</strong>l<br />

Pacto, <strong>de</strong>be ser reducida por el Estado al tiempo mínimo<br />

necesario para el ejercicio <strong>de</strong> los recursos.<br />

Así pues, el Estado <strong>de</strong>be:<br />

- Instituir recursos;<br />

- Fijar plazos razonables para ejercerlos y<br />

examinarlos;<br />

- La ejecución sólo pue<strong>de</strong> ser concomitante al<br />

agotamiento <strong>de</strong>l último recurso posible; así, por ejemplo, en<br />

el régimen aplicable en Francia antes <strong>de</strong> la ley que abolió la<br />

pena <strong>de</strong> muerte el 9 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1981, se comunicaba el<br />

anuncio <strong>de</strong> la ejecución al con<strong>de</strong>nado en el momento mismo<br />

<strong>de</strong> la ejecución, cuando se le <strong>de</strong>cía: "su recurso <strong>de</strong> gracia ha<br />

sido <strong>de</strong>sestimado".<br />

No se trata <strong>de</strong> una fórmula, pues consi<strong>de</strong>ro que no<br />

hay ninguna forma buena <strong>de</strong> que un Estado ponga fin <strong>de</strong>liberadamente<br />

a la vida <strong>de</strong> un ser humano, en frío, sabiéndolo<br />

éste. Ahora bien, en la medida en que el Pacto no prohíbe la<br />

pena capital, no se pue<strong>de</strong> prohibir su aplicación, pero correspon<strong>de</strong><br />

al Comité <strong>de</strong> Derechos Humanos velar por que al<br />

ejecutar la sentencia no se viole el conjunto <strong>de</strong> los dispositivos<br />

<strong>de</strong>l Pacto.<br />

Es inevitable consi<strong>de</strong>rar cada caso en sí mismo: las<br />

condiciones <strong>de</strong> trato físico y psíquico <strong>de</strong>l con<strong>de</strong>nado, su<br />

edad y su estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>berán tenerse en cuenta para<br />

evaluar el comportamiento <strong>de</strong>l Estado respecto <strong>de</strong> los<br />

artículos 7 y 10 <strong>de</strong>l Pacto. Igualmente, el procedimiento<br />

judicial y los recursos posibles <strong>de</strong>ben correspon<strong>de</strong>r a las<br />

exigencias <strong>de</strong>l artículo 14 <strong>de</strong>l Pacto. Por último, en cada<br />

caso, la legislación <strong>de</strong>l Estado, su comportamiento y el <strong>de</strong>l<br />

con<strong>de</strong>nado, son otros tantos elementos que permiten <strong>de</strong>terminar<br />

si el plazo que separa la con<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la ejecución tiene<br />

o no carácter razonable.<br />

Estos son los límites <strong>de</strong> la subjetividad que pue<strong>de</strong><br />

aplicar el Comité cuando ejerce su control en virtud <strong>de</strong>l<br />

Pacto y <strong>de</strong>l Protocolo Facultativo, con exclusión <strong>de</strong> factores<br />

como lo que sea preferible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la supuesta perspectiva <strong>de</strong>l<br />

con<strong>de</strong>nado: la muerte o la espera <strong>de</strong> ella, o bien el temor, a<br />

una interpretación abusiva por el Estado <strong>de</strong>l mensaje que<br />

transmitirían las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l Comité.<br />

APÉNDICE II<br />

Opinión individual <strong>de</strong> los Sres. Prafullachandra<br />

Natwarlal Bhagwati, Marco Tulio Bruni Celli,<br />

Fausto Pocar y Julio Prado Vallejo, con arreglo<br />

al párrafo 3 <strong>de</strong>l artículo 94 <strong>de</strong>l reglamento <strong>de</strong>l<br />

Comité, en relación con el dictamen <strong>de</strong>l Comité<br />

sobre la comunicación Nº 588/1994,<br />

Errol Johnson c. Jamaica<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Comité en<br />

relación con la presente comunicación nos obliga a expresar<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!