03.05.2014 Views

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

presente en el juicio, a ser <strong>de</strong>fendido por un abogado<br />

<strong>de</strong> su propia elección y no ser obligado a aceptar que<br />

se le <strong>de</strong>signe un abogado <strong>de</strong> oficio 1 . En este caso, el<br />

Estado Parte no ha <strong>de</strong>mostrado que tomó todas las<br />

medidas razonables para que los autores estuviesen<br />

presentes en todo momento en el juicio, pese a su<br />

presunta conducta perturbadora. Tampoco garantizó el<br />

Estado Parte que cada uno <strong>de</strong> los autores estuviese<br />

<strong>de</strong>fendido en todo momento por un abogado <strong>de</strong> su<br />

elección. Por consiguiente, el Comité concluye que los<br />

hechos <strong>de</strong>l caso revelan una violación <strong>de</strong>l apartado d)<br />

<strong>de</strong>l párrafo 3 <strong>de</strong>l artículo 14.<br />

18.10. El Sr. Gelbakhiani ha alegado que la pena <strong>de</strong><br />

muerte que se le impuso a él y al Sr. Dokvadze era<br />

ilegal porque la Constitución en vigor en el momento<br />

en que los crímenes se cometieron no permitía la pena<br />

<strong>de</strong> muerte. El Estado Parte ha argumentado que, en<br />

virtud <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Estado, esa<br />

disposición <strong>de</strong> la Constitución no era aplicable y que,<br />

por consiguiente, la pena <strong>de</strong> muerte seguía en vigor. El<br />

Comité expresa su preocupación por el hecho <strong>de</strong> que<br />

<strong>de</strong>rechos básicos, tales como los previstos en la<br />

Constitución, hubieran podido ser <strong>de</strong>rogados por<br />

<strong>de</strong>creto <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Estado. Sin embargo, a falta <strong>de</strong><br />

información precisa y habida cuenta <strong>de</strong> la<br />

conmutación <strong>de</strong> la pena <strong>de</strong> muerte contra los autores,<br />

el Comité no necesita entrar a consi<strong>de</strong>rar si la<br />

imposición <strong>de</strong> la pena <strong>de</strong> muerte en el presente caso<br />

era efectivamente ilegal por las razones expuestas por<br />

los autores. No obstante, el Comité recuerda que la<br />

imposición <strong>de</strong> una pena <strong>de</strong> muerte a raíz <strong>de</strong> la<br />

celebración <strong>de</strong> un juicio en el curso <strong>de</strong>l cual no se han<br />

respetado las disposiciones <strong>de</strong>l Pacto constituye, si no<br />

es posible una apelación contra la sentencia, una<br />

violación <strong>de</strong>l artículo 6 <strong>de</strong>l Pacto.<br />

18.11. El Comité observa que, <strong>de</strong> conformidad con la<br />

información que obra en su po<strong>de</strong>r, los autores no<br />

podían apelar el fallo con<strong>de</strong>natorio y la pena, pero que<br />

________<br />

1 Véanse, entre otros, los dictámenes <strong>de</strong>l Comité respecto <strong>de</strong><br />

las comunicaciones Nº 52/1979, Sadías <strong>de</strong> López<br />

c. el Uruguay (dictamen aprobado el 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1981)<br />

y 74/1980, Estrella c. el Uruguay (dictamen aprobado el 29<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1983). Véase también Nº 232/1987, Pinto c.<br />

Trinidad y Tabago, dictamen aprobado el 20 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 1990.<br />

la ley prevé únicamente una revisión judicial, que<br />

aparentemente se realiza sin una audiencia pública y<br />

versa únicamente sobre cuestiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho. El<br />

Comité opina que esta clase <strong>de</strong> revisión no reúne los<br />

requisitos previstos en el párrafo 5 <strong>de</strong>l artículo 14 <strong>de</strong>l<br />

Pacto, en que se requiere una evaluación plena <strong>de</strong> las<br />

pruebas y <strong>de</strong> las inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l juicio y que se vulneró<br />

esta disposición respecto <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los autores.<br />

18.12. El Comité concluye que no han quedado<br />

probadas las alegaciones <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> que se les<br />

negó un juicio público, se violó la presunción <strong>de</strong><br />

inocencia, los tribunales no eran imparciales y fueron<br />

procesados en violación <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a la libertad <strong>de</strong><br />

opinión y expresión, y que se violó su libertad <strong>de</strong><br />

asociación.<br />

19. El Comité <strong>de</strong> Derechos Humanos, actuando en<br />

virtud <strong>de</strong>l párrafo 4 <strong>de</strong>l artículo 5 <strong>de</strong>l Protocolo Facultativo<br />

<strong>de</strong>l Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Civiles<br />

y Políticos, opina que los hechos que obran en su po<strong>de</strong>r<br />

revelan una violación <strong>de</strong>l artículo 7, <strong>de</strong>l párrafo 1<br />

<strong>de</strong>l artículo 10, <strong>de</strong>l apartado d) <strong>de</strong>l párrafo 3 y <strong>de</strong>l<br />

párrafo 5 <strong>de</strong>l artículo 14 <strong>de</strong>l Pacto Internacional <strong>de</strong><br />

Derechos Civiles y Políticos con respecto a cada uno<br />

<strong>de</strong> los autores, así como una violación <strong>de</strong>l párrafo 1<br />

<strong>de</strong>l artículo 9 con respecto al Sr. Domukovsky y al Sr.<br />

Gelbekhiani, y <strong>de</strong>l párrafo 2 <strong>de</strong>l artículo 9 con respecto<br />

al Sr. Tsiklauri.<br />

20. El Comité opina que, en virtud <strong>de</strong>l apartado a)<br />

<strong>de</strong>l párrafo 3 <strong>de</strong>l artículo 2 <strong>de</strong>l Pacto, los autores tienen<br />

<strong>de</strong>recho a un recurso eficaz, que incluya su puesta<br />

en libertad. El Estado Parte tiene la obligación <strong>de</strong> velar<br />

por que violaciones similares no se produzcan en el<br />

futuro.<br />

21. Consi<strong>de</strong>rando que, al pasar a ser Parte en el<br />

Protocolo Facultativo, el Estado Parte ha reconocido la<br />

competencia <strong>de</strong>l Comité para <strong>de</strong>terminar si ha habido<br />

una violación <strong>de</strong>l Pacto y que, <strong>de</strong> conformidad con el<br />

artículo 2 <strong>de</strong>l Pacto, el Estado Parte se ha comprometido<br />

a asegurar a todos los individuos que se encuentren<br />

en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los<br />

<strong>de</strong>rechos reconocidos en el Pacto y a proporcionar un<br />

recurso efectivo y aplicable cuando se compruebe una<br />

violación, el Comité <strong>de</strong>sea recibir <strong>de</strong>l Estado Parte, en<br />

un plazo <strong>de</strong> 90 días, información acerca <strong>de</strong> las medidas<br />

que haya adoptado para dar efecto al presente<br />

dictamen <strong>de</strong>l Comité.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!