03.05.2014 Views

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En condiciones i<strong>de</strong>ales, cuando las cuestiones que<br />

suscitan los autores giran en torno a <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> discriminación<br />

<strong>de</strong> este tipo, y no se plantean cuestiones complejas<br />

sobre la admisibilidad (a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las relativas a la justificación<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> discriminación), el Comité <strong>de</strong>bería<br />

solicitar referencias que le permitieran abordar a la vez la<br />

cuestión <strong>de</strong> la admisibilidad y la <strong>de</strong>l fundamento <strong>de</strong>l caso.<br />

Sin embargo, ese procedimiento no está previsto en el reglamento<br />

y, por ello, no fue adoptado en este caso. Al no<br />

po<strong>de</strong>rse aplicar, hay casos como éste que son consi<strong>de</strong>rados<br />

inadmisibles, porque el Comité opina que no se ha justificado<br />

la discriminación <strong>de</strong>nunciada. Esta opinión separada<br />

quiere poner <strong>de</strong> relieve que una <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> discriminación<br />

que plantee una cuestión <strong>de</strong> fondo que exija el análisis <strong>de</strong>l<br />

fundamento <strong>de</strong>bería ser consi<strong>de</strong>rada admisible.<br />

Otra razón suplementaria para haber <strong>de</strong>clarado admisible<br />

este caso concreto resi<strong>de</strong> en el hecho <strong>de</strong> que ni el Estado<br />

ni el autor fueron informados <strong>de</strong> que el Comité tomaría<br />

una <strong>de</strong>cisión sobre la admisibilidad en relación con el fondo<br />

<strong>de</strong> la cuestión. El propio autor señaló que las alegaciones <strong>de</strong>l<br />

Estado Parte con respecto a su comunicación se referían<br />

principalmente al fundamento y no tenían nada que ver con<br />

la admisibilidad (párr. 7.1). La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> que la comunicación<br />

es inadmisible privará al autor <strong>de</strong> la oportunidad <strong>de</strong><br />

contestar a las observaciones <strong>de</strong>l Estado Parte.<br />

Por esas razones consi<strong>de</strong>ramos admisible la comunicación.<br />

Comunicación Nº 643/1995<br />

Presentada por: Peter Drobek [representado por el Kingford Legal Center, Australia]<br />

Presunta víctima: El autor<br />

Estado Parte: Eslovaquia<br />

Declarada inadmisible: 14 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1997 (60º período <strong>de</strong> sesiones)<br />

Asunto: Expropiación <strong>de</strong> bienes por motivos <strong>de</strong> origen<br />

étnico<br />

Cuestiones <strong>de</strong> procedimiento: Inadmisibilidad ratione<br />

temporis - Fundamentación <strong>de</strong> las alegaciones<br />

Cuestiones <strong>de</strong> fondo: Discriminación - Legitimidad<br />

<strong>de</strong>l trato diferencial - Injerencia en el honor y la<br />

reputación<br />

Artículos <strong>de</strong>l Pacto: 2, 17 y 26<br />

Artículo <strong>de</strong>l Protocolo Facultativo y <strong>de</strong>l reglamento: 2<br />

1. El autor <strong>de</strong> la comunicación, <strong>de</strong> fecha 31 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1994, es Peter Drobek, ciudadano australiano<br />

nacido en Bratislava. Afirma ser víctima <strong>de</strong> violaciones<br />

<strong>de</strong> los artículos 2, 17 y 26 <strong>de</strong>l Pacto Internacional<br />

<strong>de</strong> Derechos Civiles y Políticos cometidas por<br />

Eslovaquia. El Protocolo Facultativo entró en vigor<br />

para Checoslovaquia el 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1991. Tras la<br />

<strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> la República Fe<strong>de</strong>ral Checa y<br />

Eslovaca, Eslovaquia notificó su sucesión al Pacto y al<br />

Protocolo Facultativo con efecto a partir <strong>de</strong>l primer día<br />

<strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> la nueva república, el 1° <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 1993. El autor está representado por una abogada.<br />

Hechos expuestos por el autor<br />

2.1. Al parecer, el autor había heredado <strong>de</strong> su padre<br />

y su tío ciertas propieda<strong>de</strong>s en Bratislava que fueron<br />

expropiadas en virtud <strong>de</strong> los Decretos Benes Nº 12 y<br />

108 <strong>de</strong> 1945, con arreglo a los cuales se confiscaron<br />

todas las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> origen alemán.<br />

En 1948 el régimen comunista expropió toda la<br />

propiedad privada utilizada para obtener ingresos.<br />

Tras la caída <strong>de</strong>l régimen comunista, la República<br />

Fe<strong>de</strong>ral Checa y Eslovaca promulgó la Ley<br />

Nº 87/1991 1 y, tras la creación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

Eslovaquia, el Gobierno eslovaco instituyó una<br />

normativa por la cual podían reclamarse los bienes<br />

confiscados bajo el régimen comunista. Sin embargo,<br />

la legislación <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong> bienes no incluía las<br />

propieda<strong>de</strong>s confiscadas en virtud <strong>de</strong> los Decretos<br />

Benes.<br />

2.2. El autor procuró valerse <strong>de</strong> la legislación sobre<br />

restitución <strong>de</strong> bienes para obtener la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> sus<br />

bienes. El 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1993 el tribunal local <strong>de</strong><br />

Bratislava <strong>de</strong>sestimó sus reclamaciones. La abogada<br />

afirma que el tribunal no abordó la cuestión <strong>de</strong> la discriminación<br />

y la injusticia racial sufridas por el autor.<br />

A este respecto, alega que, como no hay recursos<br />

efectivos en la jurisdicción interna para obtener reparación<br />

por la discriminación racial sufrida, se han<br />

agotado los recursos internos.<br />

3.1. El autor afirma ser víctima <strong>de</strong> una violación <strong>de</strong><br />

los artículos 2 y 26 <strong>de</strong>l Pacto por el Gobierno eslovaco,<br />

ya que el Gobierno ha respaldado la discriminación<br />

por motivos étnicos que existía antes <strong>de</strong>l Pacto al<br />

promulgar una ley <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización que beneficia a<br />

los que fueron víctima <strong>de</strong> la expropiación <strong>de</strong> tierras<br />

por razones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología económica y no a los que lo<br />

fueron por razones étnicas. La abogada sostiene que el<br />

artículo 2 <strong>de</strong>l Pacto, junto con el preámbulo, <strong>de</strong>ben<br />

interpretarse en el sentido <strong>de</strong> que los <strong>de</strong>rechos enunciados<br />

en el Pacto se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la dignidad inherente<br />

________<br />

1 Véanse las observaciones <strong>de</strong>l Comité sobre la comunicación<br />

Nº 516/1992 (Simunek y otros c. la República Checa),<br />

aprobadas el 19 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1995, y la comunicación<br />

Nº 586/1994 (Adam c. la República Checa), aprobadas el 23<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1996.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!