03.05.2014 Views

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por lo tanto, correspon<strong>de</strong> al Comité <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos garantizar que las disposiciones <strong>de</strong>l Pacto Internacional<br />

<strong>de</strong> Derechos Civiles y Políticos no se violen como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> la sentencia. Por ello, insistimos,<br />

el Comité <strong>de</strong>be necesariamente hacer una apreciación<br />

<strong>de</strong> las circunstancias caso por caso. El Comité <strong>de</strong>be establecer<br />

cuáles han sido las condiciones a que ha estado sujeto el<br />

con<strong>de</strong>nado, tanto psíquicamente como físicamente, para<br />

establecer si el comportamiento <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s estatales<br />

es conforme a las disposiciones <strong>de</strong> los artículos 7 y 10 <strong>de</strong>l<br />

Pacto.<br />

Así las cosas, el Comité <strong>de</strong>be establecer si la legislación<br />

y las acciones <strong>de</strong>l Estado, así como el comportamiento<br />

y las condiciones <strong>de</strong>l con<strong>de</strong>nado a muerte, permiten establecer<br />

si el plazo que separa a la firmeza <strong>de</strong> la sentencia con<strong>de</strong>natoria<br />

<strong>de</strong> la ejecución reviste tal carácter razonable que no<br />

implique una violación <strong>de</strong>l Pacto. Son esos los límites <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los cuales compete al Comité <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

establecer el cumplimiento o la violación <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong>l<br />

Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Civiles y Políticos.<br />

Comunicación Nº 612/1995<br />

Presentada por: José Vicente y Amado Villafañe Chaparro, Dioselina Torres Crespo, Hermes Enrique<br />

Torres Solís y Vicencio Chaparro Izquierdo [representados por un abogado]<br />

Presuntas víctimas: José Vicente y Amado Villafañe Chaparro, Luis Napoleón Torres Crespo, Ángel María<br />

Torres Arroyo y Antonio Hugues Chaparro Torres<br />

Estado Parte: Colombia<br />

Declarada admisible: 14 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1996 (56º período <strong>de</strong> sesiones)<br />

Fecha <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l dictamen * : 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1997 (60º período <strong>de</strong> sesiones)<br />

Asunto: Detención y posterior <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong><br />

dirigentes comunitarios indígenas atribuidas a<br />

fuerzas militares <strong>de</strong>l Estado Parte<br />

Cuestiones <strong>de</strong> procedimiento: Agotamiento <strong>de</strong> los<br />

recursos internos<br />

Cuestiones <strong>de</strong> fondo: Desapariciones forzadas y<br />

<strong>de</strong>recho a la vida - Detención ilegal y arbitraria<br />

- Obligación <strong>de</strong> investigar las <strong>de</strong>sapariciones<br />

forzadas - Tortura<br />

Artículos <strong>de</strong>l Pacto: Párrafo 3 <strong>de</strong>l artículo 2, párrafo 1<br />

<strong>de</strong>l artículo 6, artículos 7, 9, 14 y 27<br />

Artículos <strong>de</strong>l Protocolo Facultativo: Párrafo 2 <strong>de</strong>l<br />

artículo 4 y párrafo 2 b) <strong>de</strong>l artículo 5<br />

Conclusión: Violación [artículos 6, 7 y 9]<br />

1. Los autores <strong>de</strong> la comunicación son José<br />

Vicente y Amado Villafañe Chaparro, que presentan<br />

una <strong>de</strong>nuncia en nombre propio, y Dioselina Torres<br />

Crespo, Hermes Enrique Torres Solís y Vicencio<br />

Chaparro Izquierdo, que actúan en nombre <strong>de</strong> sus<br />

respectivos padres fallecidos Luis Napoleón Torres<br />

Crespo, Ángel María Torres Arroyo y Antonio Hugues<br />

Chaparro Torres. Todos los autores son miembros <strong>de</strong><br />

la comunidad arhuaca, un grupo indígena colombiano<br />

que vive en Valledupar, Departamento <strong>de</strong>l César,<br />

Colombia. Se afirma que son víctimas <strong>de</strong> violaciones<br />

por Colombia <strong>de</strong>l párrafo 3 <strong>de</strong>l artículo 2, <strong>de</strong>l párrafo<br />

1 <strong>de</strong>l artículo 6 y <strong>de</strong> los artículos 7, 9, 14 y 27 <strong>de</strong>l<br />

________<br />

* Con arreglo al artículo 85 <strong>de</strong>l reglamento, el miembro <strong>de</strong>l<br />

Comité, Sra. Pilar Gaitán <strong>de</strong> Pombo, no participó en la<br />

aprobación <strong>de</strong>l dictamen.<br />

Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Civiles y Políticos.<br />

Están representados por el abogado Fe<strong>de</strong>rico Andreu<br />

Guzmán.<br />

Los hechos expuestos por los autores<br />

2.1. El 28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1990, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las<br />

3.00 horas, Luis Napoleón Torres Crespo, Ángel<br />

María Torres Arroyo y Antonio Hugues Chaparro<br />

Torres subieron a un autobús en Valledupar con <strong>de</strong>stino<br />

a Bogotá don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bían asistir a varias reuniones<br />

con funcionarios <strong>de</strong>l Gobierno. El mismo día, alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> las 23.00 horas, José Vicente Villafañe y su<br />

hermano, Amado Villafañe, fueron <strong>de</strong>tenidos por soldados<br />

pertenecientes al Batallón <strong>de</strong> Artillería Nº 2 "La<br />

Popa", con se<strong>de</strong> en Valledupar. El teniente coronel<br />

Luis Fernando Duque Izquierdo, comandante <strong>de</strong>l batallón,<br />

había firmado una or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> allanamiento para<br />

registrar las casas <strong>de</strong> los hermanos Villafañe y había<br />

or<strong>de</strong>nado que llevaran a cabo el registro el teniente<br />

Pedro Fernán<strong>de</strong>z Ocampo y cuatro soldados. La or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> allanamiento se había autorizado atendiendo a información<br />

militar en el sentido <strong>de</strong> que los dos hombres<br />

eran miembros <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong>l grupo<br />

guerrillero ELN ("Ejército <strong>de</strong> Liberación Nacional"), y<br />

que guardaban armas y material cuya utilización estaba<br />

reservada exclusivamente a las fuerzas armadas.<br />

Los hermanos fueron puestos en libertad el 4 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1990, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que la comunidad<br />

arhuaca ejerciera consi<strong>de</strong>rables presiones.<br />

2.2. Manuel <strong>de</strong> la Rosa Pertuz Pertuz también fue<br />

<strong>de</strong>tenido el 28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1990 cuando salía <strong>de</strong><br />

su casa para ayudar a los hermanos Villafañe; le llevaron<br />

al cuartel <strong>de</strong> "La Popa" don<strong>de</strong>, según se <strong>de</strong>nuncia,<br />

recibió malos tratos, se le vendaron los ojos y fue<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!