03.05.2014 Views

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

selección de decisiones del comité de derechos humanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

opiniones que disienten <strong>de</strong> las opiniones <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong>l<br />

Comité. El Comité <strong>de</strong>cidió en varios casos que la <strong>de</strong>tención<br />

prolongada en la galería <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados a muerte no<br />

constituye en sí misma una violación <strong>de</strong>l artículo 7 <strong>de</strong>l Pacto<br />

y nosotros pudimos aceptar estas <strong>de</strong>cisiones a la luz <strong>de</strong> las<br />

circunstancias específicas <strong>de</strong> cada comunicación examinada.<br />

Sin embargo, el dictamen aprobado por el Comité en<br />

el presente caso revela una falta <strong>de</strong> flexibilidad que ya no<br />

permitiría examinar las circunstancias <strong>de</strong> cada caso para<br />

<strong>de</strong>cidir si, en un caso <strong>de</strong>terminado, la <strong>de</strong>tención prolongada<br />

en la galería <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados a muerte constituye un trato<br />

cruel, inhumano o <strong>de</strong>gradante en el sentido <strong>de</strong>l artículo 7 <strong>de</strong>l<br />

Pacto. La necesidad <strong>de</strong> apreciar las circunstancias <strong>de</strong> cada<br />

caso nos impulsa a disociarnos <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> la mayoría<br />

y a asociarnos a la opinión <strong>de</strong> otros miembros <strong>de</strong>l Comité<br />

que no pudieron aceptar las opiniones <strong>de</strong> la mayoría, en<br />

especial, a la opinión individual formulada por la<br />

Sra. Chanet.<br />

APÉNDICE III<br />

Opinión individual <strong>de</strong>l Sr. Francisco José Aguilar Urbina,<br />

con arreglo al párrafo 3 <strong>de</strong>l artículo 94 <strong>de</strong>l reglamento<br />

<strong>de</strong>l Comité, en relación con el dictamen <strong>de</strong>l Comité<br />

sobre la comunicación Nº 588/1994,<br />

Errol Johnson c. Jamaica<br />

La opinión <strong>de</strong> mayoría en la presente comunicación<br />

me obliga a expresar mi opinión disi<strong>de</strong>nte. El Comité ha<br />

establecido en su jurispru<strong>de</strong>ncia que el fenómeno <strong>de</strong>l corredor<br />

<strong>de</strong> la muerte no constituye per se una violación <strong>de</strong>l<br />

artículo 7 <strong>de</strong>l Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Civiles y<br />

Políticos. En repetidas ocasiones el Comité ha sostenido que<br />

el mero hecho <strong>de</strong> encontrarse una persona con<strong>de</strong>nada a<br />

muerte no constituye un trato o pena cruel inhumano o<br />

<strong>de</strong>gradante. Algunas veces hemos concordado con esta<br />

posición, haciendo la salvedad -como <strong>de</strong>seamos también<br />

<strong>de</strong>jar claro en esta opinión individual- que consi<strong>de</strong>ramos<br />

que la pena capital constituye en sí una pena inhumana,<br />

cruel y <strong>de</strong>gradante.<br />

En mi opinión, el Comité se equivoca al tratar <strong>de</strong><br />

mantener su jurispru<strong>de</strong>ncia inflexiblemente, sin precisar,<br />

analizar y estimar caso por caso los hechos que se presentan<br />

ante él. En la presente comunicación (Johnson c. Jamaica),<br />

el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> ser coherente con su jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

anterior lo ha llevado a dictaminar que el fenómeno <strong>de</strong> la<br />

duración en el corredor <strong>de</strong> la muerte no es en ningún caso<br />

contrario al artículo 7 <strong>de</strong>l Pacto.<br />

En efecto, la opinión <strong>de</strong> la mayoría pareciera partir<br />

<strong>de</strong> la presunción <strong>de</strong> que únicamente un revertimiento total<br />

<strong>de</strong> su jurispru<strong>de</strong>ncia podría permitir <strong>de</strong>cidir que una duración<br />

excesiva en el corredor <strong>de</strong> la muerte pudiera conllevar<br />

una violación <strong>de</strong> la norma mencionada. Para llegar a esa<br />

conclusión, la opinión mayoritaria parte <strong>de</strong> varios supuestos:<br />

1. Que el Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Civiles<br />

y Políticos no prohíbe la pena <strong>de</strong> muerte, aunque la<br />

restringe <strong>de</strong> manera estricta.<br />

2. Que la <strong>de</strong>tención en el "corredor <strong>de</strong> la<br />

muerte" es una consecuencia necesaria <strong>de</strong> la imposición <strong>de</strong><br />

la pena <strong>de</strong> muerte y que sin importar lo cruel, inhumana y<br />

<strong>de</strong>gradante que pareciera ser no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> por sí<br />

como una violación <strong>de</strong> los artículos 7 y 10 <strong>de</strong>l Pacto.<br />

3. Que mientras que el Pacto no prohíbe la pena<br />

<strong>de</strong> muerte, sí se refiere a su abolición en términos que<br />

muestran que tal eliminación es <strong>de</strong>seable.<br />

4. Que las disposiciones <strong>de</strong>l Pacto <strong>de</strong>ben interpretarse<br />

a la luz <strong>de</strong>l objeto y el fin <strong>de</strong> ese tratado y que, dado<br />

que uno <strong>de</strong> estos objetos y fines <strong>de</strong>l Pacto es la reducción en<br />

la utilización <strong>de</strong> la pena capital, cualquier interpretación que<br />

pudiera llevar a un Estado a hacer uno <strong>de</strong> ella <strong>de</strong>bería<br />

evitarse.<br />

A partir <strong>de</strong> estos supuestos, una mayoría <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Derechos Humanos ha llegado a<br />

ciertas conclusiones, que conllevan en su opinión una no<br />

violación <strong>de</strong> los artículos 7 y 10 <strong>de</strong>l Pacto por parte <strong>de</strong>l<br />

Estado objeto <strong>de</strong> la comunicación:<br />

1. Que un Estado ejecute a una persona con<strong>de</strong>nada<br />

a muerte <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que hubiera pasado un tiempo<br />

esperando su ejecución no violaría las disposiciones <strong>de</strong>l<br />

Pacto, en el tanto en que aquel que no ejecutara al prisionero<br />

violaría las disposiciones convencionales. De ello <strong>de</strong>duce<br />

que solamente podría verse el problema <strong>de</strong> la duración en el<br />

corredor <strong>de</strong> la muerte si se establece un período perentorio<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l cual habría <strong>de</strong> encontrarse una violación <strong>de</strong>l<br />

Pacto.<br />

2. Que al convertir el factor tiempo en el<br />

<strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la violación <strong>de</strong> la norma convencional se<br />

envía un mensaje a los Estados Partes que <strong>de</strong>ben ejecutar a<br />

los con<strong>de</strong>nados a muerte <strong>de</strong> manera expedita, una vez que se<br />

impusiera la pena capital.<br />

3. Que sostener que una duración prolongada en<br />

el corredor <strong>de</strong> la muerte no constituye per se una violación<br />

<strong>de</strong> los artículos 7 y 10 <strong>de</strong>l Pacto, no implica que otras circunstancias<br />

conectadas con la <strong>de</strong>tención no la conviertan en<br />

una pena cruel, inhumana o <strong>de</strong>gradante.<br />

Si bien concordamos con varios <strong>de</strong> los razonamientos<br />

que utiliza la mayoría, concordamos únicamente con la<br />

última <strong>de</strong> sus conclusiones. Consi<strong>de</strong>ramos que la opinión<br />

mayoritaria es discutible:<br />

1. Estamos <strong>de</strong> acuerdo en que si bien el Pacto<br />

Internacional <strong>de</strong> Derechos Civiles y Políticos no prohíbe la<br />

pena <strong>de</strong> muerte, sí la restringe <strong>de</strong> manera estricta.<br />

2. Concordamos también en que, como consecuencia<br />

<strong>de</strong> la no prohibición <strong>de</strong> la pena capital, los Estados<br />

Partes que aún la retengan como sanción tampoco están<br />

impedidos <strong>de</strong> aplicarla -<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites estrictos que<br />

impone el Pacto- y que la existencia <strong>de</strong> un "corredor <strong>de</strong> la<br />

muerte" (o sea, un cierto tiempo entre la imposición <strong>de</strong> la<br />

pena <strong>de</strong> muerte y la ejecución <strong>de</strong>l con<strong>de</strong>nado) es por lo tanto<br />

inevitable.<br />

3. Asimismo, consi<strong>de</strong>ramos que es cierto que el<br />

Pacto expresa la <strong>de</strong>seabilidad <strong>de</strong> abolir la pena <strong>de</strong> muerte.<br />

4. En ningún caso podríamos negar que las<br />

disposiciones <strong>de</strong>l Pacto <strong>de</strong>ben interpretarse a la luz <strong>de</strong>l<br />

objeto y el fin <strong>de</strong> este tratado. No obstante, si bien estamos<br />

<strong>de</strong> acuerdo en que uno <strong>de</strong> los objetos y fines <strong>de</strong>l Pacto es la<br />

reducción en la utilización <strong>de</strong> la pena capital, encontramos<br />

que ello es una consecuencia precisamente <strong>de</strong> un propósito<br />

mayor, cual es la reducción en el número <strong>de</strong> causales que<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!