06.01.2015 Views

1l0YmXd

1l0YmXd

1l0YmXd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROCESO A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE<br />

LA PROPUESTA CURRICULAR INSTITUCIONAL<br />

1. Análisis de los aprendizajes<br />

fundamentales<br />

Implica conocer cada uno de los<br />

aprendizajes fundamentales que<br />

deben adquirir todos los estudiantes<br />

del territorio nacional.<br />

2. Análisis de las rutas de<br />

aprendizaje<br />

Implica, conocer y reconocer cómo<br />

se desarrollan las competencias,<br />

capacidades y los indicadores a<br />

lograr.<br />

3. Análisis del Diseño Curricular<br />

Nacional (DCN) de Educación<br />

Básica Regular<br />

El análisis del DCN implica<br />

considerar los propósitos de la<br />

educación, las competencias, las<br />

fundamentaciones de cada una<br />

de las áreas y las capacidades<br />

previstas para el nivel y cada área<br />

curricular.<br />

4. Lectura y análisis de los<br />

lineamientos de política regional<br />

Este proceso implica la lectura<br />

del diagnóstico de la región. De<br />

este modo, es posible conocer<br />

y considerar las demandas<br />

educativas, la identificación del<br />

patrimonio natural, cultural y<br />

el tratamiento de la lengua de<br />

la región. Del mismo modo, se<br />

podrá reconocer los recursos, las<br />

potencialidades y los problemas<br />

que pueden ser abordados desde la<br />

educación.<br />

5. Elaboración de una matriz de<br />

diagnóstico<br />

Sobre la base de la información<br />

recogida en el diagnóstico del<br />

Proyecto Educativo Institucional<br />

(PEI), Proyecto Educativo Regional<br />

(PER), Proyecto Educativo Local<br />

(PEL), y a partir de la experiencia<br />

de los profesionales docentes y no<br />

docentes, se elabora la matriz<br />

de diagnóstico. Esta servirá de<br />

fundamento para tomar decisiones<br />

en el proceso de contextualización<br />

de las capacidades.<br />

6. Formulación del programa<br />

curricular por áreas y grados (o<br />

ciclos)<br />

Luego, se elabora un programa<br />

curricular de acuerdo con las<br />

necesidades y características de<br />

los estudiantes por áreas y grados<br />

(o ciclos). En la fundamentación de<br />

áreas, se establece la metodología,<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!