06.01.2015 Views

1l0YmXd

1l0YmXd

1l0YmXd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asimismo, cada individuo se motiva<br />

por razones diferentes y es capaz de<br />

concentrarse en unas tareas con mayor<br />

facilidad que en otras. De igual modo,<br />

sus intereses y vías preferentes de<br />

acceso a la información serán distintos.<br />

Por ello, es fundamental analizar<br />

los factores y estrategias de la<br />

enseñanza que favorecen o dificultan<br />

el aprendizaje. A su vez, es importante<br />

programar actividades que contemplen<br />

la adquisición del aprendizaje por<br />

distintos canales sensoriales (visual,<br />

auditivo, kinestésico, táctil).<br />

Respecto a ello, es importante precisar<br />

que el aula es entendida como<br />

comunidad de aprendizaje en la que se<br />

produce un intercambio de significados<br />

y comportamientos, de recuerdos<br />

y experiencias, de sentimientos y<br />

emociones.<br />

Este espacio, además, se configura<br />

como un espacio cultural y una<br />

organización de aspiraciones comunes,<br />

de individuos que tienen el deseo de<br />

entenderse y respetarse. Ello es posible<br />

si niñas y niños tienen la oportunidad<br />

de intercambiar sus experiencias<br />

personales, de realizar actividades de<br />

manera cooperativa y de establecer<br />

normas de convivencia democráticas<br />

entre todos .<br />

En consecuencia, debemos plantear un<br />

conjunto de estrategias de enseñanza<br />

y aprendizaje que estén debidamente<br />

organizadas de tal manera que se<br />

favorezca la participación de los<br />

estudiantes con necesidades educativas<br />

especiales (NEE) y promueva el éxito<br />

de todos los niños y niñas. A su vez,<br />

se debe respaldar la adquisición de<br />

conductas sociales cooperativas.<br />

Para ello, es importante considerar lo<br />

siguiente:<br />

• z Las características, ritmos, estilos y<br />

necesidades fundamentales de los<br />

diversos grupos etarios.<br />

• z Los aprendizajes deben partir de<br />

las situaciones de la vida real y las<br />

prácticas sociales de cada cultura.<br />

• z El rol del docente como mediador,<br />

que promueve el desarrollo<br />

integral y propone las estrategias<br />

adecuadas a partir del conocimiento<br />

de las vivencias personales de<br />

sus alumnos, de sus contextos<br />

culturales y de sus estilos y ritmos<br />

de aprendizaje. Así, será posible<br />

proponer las estrategias más<br />

adecuadas.<br />

z • Se debe dar énfasis a los procesos<br />

pedagógicos y, dentro de ellos, a los<br />

aprendizajes.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!