06.01.2015 Views

1l0YmXd

1l0YmXd

1l0YmXd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA<br />

PRÁCTICA<br />

Te presentamos como ejemplos algunas de las estrategias que<br />

han sido aplicadas con mucho éxito, por docentes que tienen a su<br />

cargo estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, para el<br />

planteamiento y evaluación de las normas de convivencia.<br />

NORMA DE CONVIVENCIA:<br />

“Nosotros usamos las palabras mágicas”<br />

• z Nivel: Inicial y primaria, II y III<br />

ciclos<br />

• z Primero:<br />

Presentamos a los alumnos la<br />

siguiente historia acompañada de<br />

imágenes:<br />

Una tarde, Adrián estaba en casa y<br />

pidió “agua” a su mamá, pero ella no<br />

le hacía caso.<br />

Siguió pidiendo “¡agua!”, cada vez,<br />

levantando más la voz, pero su mamá<br />

no le hacía caso. Adrián empezó<br />

a ponerse cada vez más molesto.<br />

En ese momento, su mamá le dijo:<br />

“Adrián, por favor, alcánzame mi<br />

chompa”.<br />

Recién entonces, el niño se dio<br />

cuenta y le dijo: “Mamá, por favor<br />

sírveme un vaso con agua”. Su mamá<br />

se levantó e inmediatamente atendió el<br />

pedido del pequeño. Adrián aprendió el<br />

poder de la palabra mágica “por favor”.<br />

Luego de escuchar la historia, los<br />

niños responden a las siguientes<br />

interrogantes:<br />

• z ¿Qué quería Adrián<br />

• z ¿Cómo pedía agua<br />

• z ¿Qué hizo su mamá<br />

• z ¿Qué aprendió Adrián<br />

• z ¿Qué otras palabras mágicas hay<br />

• z ¿Nosotros usamos las palabras<br />

mágicas<br />

• z Segundo:<br />

Elaboramos un instrumento que será<br />

usado con los estudiantes y que refleja<br />

la norma que se está trabajando con<br />

tres conductas observables.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!