06.01.2015 Views

1l0YmXd

1l0YmXd

1l0YmXd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82<br />

c. Adaptaciones en la evaluación<br />

La evaluación debe ser entendida como<br />

un proceso paralelo al proceso de<br />

aprendizaje, que nos permite recoger<br />

información sobre este último. En esa<br />

medida, a partir de la evaluación, se<br />

podrá tomar decisiones de intervención<br />

en el proceso educativo de manera<br />

pertinente y oportuna.<br />

Desde estos planteamientos, tendremos<br />

que ampliar nuestro campo de<br />

observación y tener en cuenta:<br />

• z Las estrategias de intervención<br />

para el proceso de enseñanza<br />

aprendizaje.<br />

• z Las actitudes, predisposiciones<br />

de los estudiantes y su<br />

desenvolvimiento con sus pares<br />

dentro y fuera de la escuela.<br />

• z Las principales capacidades que<br />

deben desarrollarse.<br />

Cuando se evalúan los aprendizajes<br />

del estudiante incluido, se puede utilizar<br />

los mismos criterios e instrumentos de<br />

evaluación que se aplican para todo<br />

el grupo. Sin embargo, no hay que<br />

descartar que sea necesario considerar<br />

evaluaciones diferenciadas que pueden<br />

implicar:<br />

• z Poner en práctica otras estrategias<br />

de evaluación.<br />

• z Modificar los instrumentos.<br />

• z Adecuar los tiempos.<br />

• z Graduar las exigencias.<br />

• z Graduar el contenido.<br />

• z En algunos casos, incluso hay que<br />

considerar la posibilidad de otorgar<br />

apoyo al niño durante la realización<br />

de la evaluación.<br />

Adaptación de indicadores<br />

Se debe analizar los indicadores de<br />

cada capacidad a desarrollar y, si es<br />

necesario, formular otros indicadores<br />

que permitan evaluar logros en<br />

el proceso de aprendizaje de los<br />

estudiantes con NEE. Estos indicadores<br />

formulados deben estar jerarquizados.<br />

Para realizar este proceso, deben<br />

formularse los indicadores desde el<br />

más simple hasta el más complejo. Se<br />

sugiere, también, utilizar una taxonomía<br />

que nos ayudará a seleccionar las<br />

habilidades o destrezas que vamos a<br />

evaluar en los estudiantes, graduando<br />

el nivel de complejidad en el que estas<br />

se irán logrando.<br />

Puede darse el caso de que una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!