06.01.2015 Views

1l0YmXd

1l0YmXd

1l0YmXd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

d. Con los estudiantes incluidos<br />

• z Evaluación: La evaluación<br />

psicopedagógica busca identificar<br />

fortalezas, necesidades y<br />

características del ECD, de su<br />

familia y del entorno escolar. Así, se<br />

podrá plantear estrategias efectivas<br />

y pertinentes de atención para<br />

favorecer su proceso de inclusión<br />

escolar.<br />

estrategias brindadas y los nuevos<br />

requerimientos para mejorar la<br />

participación del ECD en el aula.<br />

Todas las observaciones y<br />

sugerencias deben quedar<br />

registradas en una Ficha de<br />

Acompañamiento, la cual favorecerá<br />

la toma de decisiones y permitirá<br />

compartir dentro del equipo los<br />

avances y dificultades encontradas.<br />

• z Elaboración del POI: Con<br />

la información obtenida en la<br />

evaluación psicopedagógica,<br />

elaboramos el POI. Este es<br />

entregado al docente, puesto<br />

que contiene las estrategias que<br />

sugerimos utilizar para eliminar<br />

las barreras que obstaculizan el<br />

aprendizaje y la participación del<br />

estudiante con discapacidad.<br />

• z Seguimiento en el aula: Se<br />

realiza a través de observaciones<br />

indirectas del docente del equipo<br />

SAANEE, en diferentes ambientes<br />

escolares y momentos. Dentro de<br />

lo posible, evitamos interrumpir<br />

e interferir en el desarrollo de<br />

la sesión de aprendizaje. Por<br />

ello, el trabajo consiste en la<br />

observación de la aplicación de las<br />

• z Contraturno: Corresponde a un<br />

conjunto de acciones organizadas<br />

para apoyar el logro de aprendizajes<br />

básicos (lectoescritura, matemática,<br />

habilidades sociales, autonomía) en<br />

los estudiantes con discapacidad<br />

(discapacidad sensorial, motora e<br />

intelectual).<br />

Se da en horario alterno, de<br />

forma grupal y con una duración<br />

específica, por ejemplo, tres horas<br />

una vez a la semana. La intención<br />

va más allá de ayudarlos a resolver<br />

tareas escolares; se trata de un<br />

tiempo valioso que se destina al<br />

desarrollo de habilidades básicas<br />

que no se pueden completar en la<br />

escuela.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!