06.01.2015 Views

1l0YmXd

1l0YmXd

1l0YmXd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• z Los docentes pueden ofrecer<br />

un modelo y expresar ante los<br />

estudiantes el reconocimiento de<br />

su propio estado emocional. Por<br />

ejemplo: “me siento feliz cuando<br />

los escucho cantar a todos”, “me<br />

siento molesto cuando peleas con tu<br />

compañero”.<br />

• z Animar a los estudiantes para que<br />

reconozcan su estado emocional<br />

frente a situaciones diversas que se<br />

presentan en el aula. Para ayudarlos<br />

en este proceso, es necesario utilizar<br />

rostros con variadas expresiones<br />

de estado de ánimo que les permita<br />

identificarlos con mayor claridad.<br />

• z Los adultos, sean padres o<br />

maestros, describen cada<br />

situación de conducta sin calificar<br />

al estudiante para que los niños<br />

puedan reconocer cuando la acción<br />

es correcta o no lo es, usando<br />

términos como “quitar el borrador a<br />

tu compañero es incorrecto”.<br />

• z Reconocer los esfuerzos y logros<br />

de nuestros estudiantes de manera<br />

sincera y con entusiasmo. Respecto<br />

a ello, se debe describir la conducta<br />

que estamos valorando, por ejemplo:<br />

“¡Muy bien, terminaste tu trabajo<br />

a tiempo! ¡Excelente, tu letra está<br />

mejorando cada vez más!”<br />

• z Utilizar las diversas situaciones<br />

cotidianas en el aula y realizar<br />

con los estudiantes el análisis y<br />

la reflexión acerca de cómo se<br />

sienten las personas en diferentes<br />

situaciones y las razones de este<br />

sentir. Por ejemplo: ante una noticia,<br />

una fotografía, una escena, un<br />

hecho ocurrido en la familia, el aula o<br />

la escuela, les preguntamos: “¿Qué<br />

ha sucedido”, “¿Cómo piensan<br />

que se sienten los participantes”,<br />

“¿Han experimentado una situación<br />

similar”, “¿Qué les podrían decir<br />

para ayudarlos”, “¿Cómo actuarían<br />

ustedes en esa situación”<br />

z • En el caso de los niños con<br />

discapacidad, es muy necesario<br />

ayudarlos a desarrollar su<br />

inteligencia emocional. Para ello,<br />

se debe valorar su esfuerzo en el<br />

logro de actividades, sus avances,<br />

sus emociones; asimismo, se debe<br />

reconocer sus potencialidades y<br />

limitaciones.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!