01.06.2015 Views

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

uena fe subjetiva propia de la primera etapa <strong>el</strong> iter negocial (dentro<br />

o fuera d<strong>el</strong> ámbito sanitario), deviene <strong>el</strong> <strong>el</strong>emento confianza 12 en que<br />

se basa la r<strong>el</strong>ación médico-paciente. La doctrina d<strong>el</strong> consentimiento informado<br />

parte de la idea de que <strong>el</strong> paciente no se halla entrenado en<br />

la ciencia médica y, por tanto, depende totalmente de la confianza y<br />

habilidad de su médico <strong>para</strong> proporcionarle la información en la cual<br />

basará su decisión (Highton & Wierzba, 2003: 6).<br />

Por <strong>el</strong>lo, una correcta y adecuada información favorece <strong>el</strong> normal desarrollo<br />

d<strong>el</strong> proceso reflexivo que caracteriza la toma de decisiones al<br />

interior d<strong>el</strong> acto médico por parte d<strong>el</strong> paciente, al permitirle adoptar<br />

decisiones en un contexto de mayor libertad y equilibrando la disímil<br />

r<strong>el</strong>ación médico-paciente. La información se configura como un deber<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> personal médico y como un <strong>derecho</strong> básico <strong>para</strong> <strong>el</strong> paciente,<br />

sobre <strong>el</strong> que se asentará otro <strong>derecho</strong> suyo: <strong>el</strong> de expresar <strong>el</strong> consentimiento<br />

informado. O dicho con otras palabras: sin información o con<br />

una información incorrecta o incompleta no se puede manifestar <strong>el</strong><br />

consentimiento informado (Plaza, 2005: 238).<br />

En la actualidad contamos con que la doctrina generalizada acepta que<br />

<strong>el</strong> consentimiento informado implica una declaración de voluntad efectuada<br />

por un paciente, por la cual luego de brindárs<strong>el</strong>e una suficiente<br />

información referida al procedimiento o intervención quirúrgica que<br />

se le propone como médicamente aconsejable, éste decide prestar su<br />

conformidad y someterse a tal procedimiento o intervención (Highton<br />

& Wierzba, 2003: 1). Para lo anterior es fundamental, como hasta aquí<br />

lo hemos afirmado, que al paciente de acuerdo con un principio de<br />

12<br />

Sobre la confianza hemos escrito en innumerables ocasiones: Monsalve,<br />

V. (2010), Aportes a la responsabilidad precontractual desde la doctrina de la<br />

apariencia jurídica. En La responsabilidad: una mirada desde lo público y lo privado.<br />

Bogotá: Ibáñez Editores; Monsalve, V. (2009). El comportamiento d<strong>el</strong> contratante<br />

como determinante <strong>para</strong> la calificación de la ruptura injustificada de las negociaciones:<br />

Visión desde <strong>el</strong> <strong>derecho</strong> europeo. Vniversitas, 119; Monsalve, V. (2009).<br />

Responsabilidad precontractual, la ruptura injustificada de las negociaciones. Bogotá:<br />

Ibañez Editores.<br />

La información y <strong>el</strong> consentimiento informado<br />

una materia pendiente en la r<strong>el</strong>ación médico-paciente 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!