01.06.2015 Views

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.2. Análisis desde la esfera social<br />

d<strong>el</strong> desarrollo en Colombia<br />

Según <strong>el</strong> Índice de Desarrollo Humano, al cuidado d<strong>el</strong> Programa de<br />

Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo-PNUD (2009), Colombia ocupa <strong>el</strong><br />

puesto 77 entre 182 países. A su lado, o de manera interconectada, los<br />

Informes sobre Desarrollo Humano comparten información con las<br />

denominadas “Metas d<strong>el</strong> Milenio”, conjunto de objetivos consensuados<br />

por los Estados miembros de Naciones Unidas que representan las<br />

necesidades humanas y los <strong>derecho</strong>s básicos que todos los individuos<br />

d<strong>el</strong> planeta deberían poder disfrutar. De acuerdo con los informes nacionales<br />

de cumplimiento recibidos por Naciones Unidas, Colombia se<br />

encuentra aún distante de las metas planteadas.<br />

Uno de los principales <strong>derecho</strong>s sociales (fundamental, de acuerdo con<br />

la construcción jurisprudencial de la Corte Constitucional aplicando <strong>el</strong><br />

criterio de conexidad) es <strong>el</strong> <strong>derecho</strong> a la salud. Sin embargo, la situación<br />

a este respecto es caótica. El Estado le debe a clínicas y hospitales<br />

más de 600 mil millones de pesos. Para mantener <strong>el</strong> sistema de seguridad<br />

social en salud es necesario llevar a cabo reformas importantes. En<br />

la actualidad hay 40 millones de personas con <strong>derecho</strong> a los servicios<br />

y sólo 8 millones cotizando <strong>para</strong> mantenerlo. De allí las deficiencia y<br />

falencia de un sistema que colapsa de forma sostenida.<br />

El desempleo no logra bajar a un dígito y se sitúa en <strong>el</strong> 12%; <strong>el</strong> nuevo<br />

Gobierno ha prometido bajarlo a un dígito. Pero al margen de presentar<br />

cifras al respecto, lo importante es depurarlas, ya que más d<strong>el</strong> 60%<br />

de población, que dice estar ocupada, se encuentra en la informalidad,<br />

sin salud, sin pensión, y con acceso a una educación de baja calidad.<br />

No cabe duda que en educación se han realizado esfuerzos significativos,<br />

pero todavía hay <strong>retos</strong> pendientes. Según <strong>el</strong> Informe de Rendición<br />

de Cuentas d<strong>el</strong> Ministerio de Educación Nacional 2010, se alcanzó la<br />

universalización de la educación secundaria, la tasa de cobertura bruta<br />

pasará de 79,4% en 2002 a 105,1% en 2010. Pero si bien se ha avanzado<br />

en cobertura, hace falta trabajar por la calidad. Los resultados de la<br />

Prueba Saber 2009 muestran que aún existen deficiencias mayoritarias<br />

144 Politica y <strong>derecho</strong>: <strong>retos</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> xxi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!