01.06.2015 Views

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dignidad y <strong>derecho</strong>s; y en su artículo Quinto consagra <strong>el</strong> <strong>derecho</strong> a no<br />

recibir un trato inhumano o degradante.<br />

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) establece<br />

en su artículo Séptimo de manera perentoria, que: nadie será sometido<br />

sin su libre consentimiento a experimentos médicos o científicos. En<br />

las declaraciones y convenios internacionales posteriores, como <strong>el</strong> Convenio<br />

r<strong>el</strong>ativo a los Derechos Humanos y la Biomedicina (4 de Abril<br />

de 1997) se recoge la necesidad de contar con <strong>el</strong> consentimiento d<strong>el</strong><br />

paciente libre, inequívoco y adecuadamente informado tanto cuando<br />

se trate de investigaciones como de cualquier intervención médica preventiva,<br />

diagnóstica y terapéutica.<br />

Con la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la<br />

UNESCO de octubre de 2005, los Estados miembros se comprometen<br />

a respetar y aplicar los principios de la bioética. Al inscribir la bioética<br />

en los Derechos Humanos, la Declaración reconoce la interr<strong>el</strong>ación que<br />

existe entre la ética y los <strong>derecho</strong>s humanos en <strong>el</strong> terreno concreto de<br />

la bioética, y la convergencia de los principios bioéticos y los <strong>derecho</strong>s<br />

humanos.<br />

En nuestro país la ley 23 de febrero 18 de 1981, “Por la cual se dictan<br />

normas en materia de ética médica”, recoge los principios de la bioética.<br />

El principio de autonomía cuya efectividad está ligada al consentimiento<br />

informado d<strong>el</strong> paciente. Establece, como deberes d<strong>el</strong> médico<br />

frente a sus pacientes, <strong>el</strong> de dar información leal, clara y apropiada,<br />

y de advertirle de los riesgos previstos y de los efectos adversos que<br />

pueden llegar a producirse como consecuencia de un tratamiento o de<br />

un procedimiento médico. El paciente como ser libre y agente moral<br />

autónomo es al que le corresponde definir si se somete o no a un tratamiento<br />

o procedimiento médico 5 .<br />

5<br />

En sentencia T- 401 de 1994, sala tercera de revisión, MP Eduardo Cifuentes<br />

Muñoz, la Corte Constitucional “estatuyó entre otras importantes reflexiones, que<br />

la r<strong>el</strong>ación médico-paciente se encuentra estructurada a partir de dos principios<br />

fundamentales: primero, la capacidad técnica d<strong>el</strong> médico y segundo, <strong>el</strong> consentimiento<br />

idóneo d<strong>el</strong> paciente”.<br />

60 Politica y <strong>derecho</strong>: <strong>retos</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> xxi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!