01.06.2015 Views

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2. La imputación objetiva<br />

Una vez que una actividad queda identificada como causa (material)<br />

de un daño, es preciso pasar a analizar si ese daño es o no objetivamente<br />

imputable a aqu<strong>el</strong>la, esto es, si se puede o no poner a cargo de<br />

su autor. Fi<strong>el</strong> a este enfoque, <strong>el</strong> artículo 3:201 PETL enumera –de forma<br />

no exhaustiva– algunos factores a tomar en cuenta a tal fin; así, v. gr.,<br />

<strong>el</strong> criterio de la adecuación, <strong>el</strong> d<strong>el</strong> riesgo general de vida y <strong>el</strong> d<strong>el</strong> fin de<br />

protección de la norma 8 . Pensemos en un ejemplo: en un descuido A le<br />

da un leve empujón a B, por lo que las gafas de éste caen al su<strong>el</strong>o y se<br />

rompen; B no ve bien y por <strong>el</strong>lo se ve obligado a volver a casa en taxi;<br />

<strong>el</strong> taxi colisiona con otro coche, a resultas de lo cual B sufre lesiones<br />

de cierta consideración. En un plano causal puramente fáctico, es claro<br />

que tanto la rotura de las gafas como las lesiones son consecuencia<br />

de la actuación de A (sin <strong>el</strong> empujón, ni las gafas se habrían roto ni B<br />

habría tenido que tomar un taxi ni habría sufrido <strong>el</strong> accidente). Pero,<br />

constatado eso, hay que determinar si todas las consecuencias dañosas<br />

de su acción (también las lesiones) pueden ponerse a cargo de A. Para<br />

<strong>el</strong>lo están los criterios de imputación objetiva; y en <strong>el</strong> caso, esa imputación<br />

quedaría descartada en virtud d<strong>el</strong> criterio de la adecuación, pues<br />

<strong>para</strong> una persona razonable en las circunstancias que menciona <strong>el</strong> artículo<br />

3:201 a) PETL no hubiera sido previsible que a resultas d<strong>el</strong> leve<br />

empujón a B, éste acabaría sufriendo lesiones en un accidente de coche;<br />

conclusión a la que también conduciría <strong>el</strong> criterio d<strong>el</strong> riesgo general de<br />

vida, pues cualquiera puede verse involucrado en un accidente, y <strong>el</strong> d<strong>el</strong><br />

caso parece carecer de toda r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> empujón inicial a los efectos<br />

de imponer responsabilidad.<br />

8<br />

Según este último, no cabe imputar objetivamente al posible responsable<br />

un resultado dañoso que caiga fuera d<strong>el</strong> ámbito de protección de la norma sobre<br />

la que pretenda fundamentarse la responsabilidad. La doctrina española admite,<br />

además de los apuntados, otros criterios, como <strong>el</strong> de la prohibición de regreso, <strong>el</strong><br />

de la provocación, <strong>el</strong> d<strong>el</strong> incremento d<strong>el</strong> riesgo (PANTALEÓN PRIETO [1990], pp.<br />

1566 y ss.) y <strong>el</strong> de competencia de la víctima (DÍEZ-PICAZO [1999], pp. 346 a 349).<br />

76 Politica y <strong>derecho</strong>: <strong>retos</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> xxi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!