01.06.2015 Views

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta característica tiene su origen en una arraigada tradición, que data<br />

de la época colonial. Como todos sabemos, heredamos un ejecutivo<br />

fuerte, en la mayoría de los casos autoritario, que al concluir la independencia,<br />

tuvo sus primeras expresiones en caudillos militares y luego<br />

en caudillos civiles, <strong>para</strong> luego transformarse en <strong>el</strong> poder ejecutivo<br />

actual, de poderosa influencia jurídica y política. En estas etapas, se ha<br />

depositado <strong>el</strong> mando como en los inicios de la formación d<strong>el</strong> Estadonación<br />

europeo en un solo hombre, con intentos en algunos casos de<br />

equilibrar su accionar, sujetándolo a otra rama d<strong>el</strong> poder público.<br />

Dada la influencia de “gobernantes fuertes”, la organización constitucional<br />

d<strong>el</strong> poder ejecutivo en Latinoamérica muestra una clara tendencia<br />

a darle a esta rama d<strong>el</strong> poder d<strong>el</strong> público o político un predominio<br />

sobre los otros dos y a hacer d<strong>el</strong> presidente de la República <strong>el</strong> centro<br />

impulsor de la actividad institucional y política d<strong>el</strong> Estado (Martínez,<br />

2009).<br />

Es así como en torno a la persona d<strong>el</strong> virrey o gobernador durante la<br />

colonia, o de caudillo militar o civil durante la independencia y posterior<br />

a esta, se resumía toda la autoridad política, <strong>el</strong> gobierno y la ley es<br />

él. Esa fue la característica al momento de constituir <strong>el</strong> Estado y organizar<br />

<strong>el</strong> poder 3 . Como sostiene Martínez (2009), signos evidentes de tal<br />

primacía d<strong>el</strong> ejecutivo frente a los otros poderes, es la amplitud de sus<br />

facultades en <strong>el</strong> proceso legislativo:<br />

• Amplio <strong>derecho</strong> de veto.<br />

• Poder de nombramiento considerable.<br />

• Abundante catálogo de actos políticos, entre los que destacan la<br />

suspensión de garantías y <strong>el</strong> estado de sitio, conmoción o emergencia,<br />

que hacen vivir a no pocos países en una dictadura constitucional.<br />

3 Ayarragay, L., La anarquía argentina y <strong>el</strong> caudillismo, Bs. As., 1904, p. 110, citado<br />

por Martínez Peroni, José Luis, El presidencialismo norteamericano y <strong>el</strong> predominio d<strong>el</strong><br />

poder ejecutivo. XIX Congreso de Profesores de Derecho Constitucional, Argentina,<br />

2009.<br />

162 Politica y <strong>derecho</strong>: <strong>retos</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> xxi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!