01.06.2015 Views

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

normatividad, servir de columna vertebral <strong>para</strong> la construcción de la<br />

democracia constitucional. Sólo un orden jurídico que garantizara la<br />

normatividad constitucional podía configurar la r<strong>el</strong>evante función d<strong>el</strong><br />

Derecho constitucional, en palabras Cabo, una de las escasas posibilidades<br />

sólidas <strong>para</strong> articular legítimamente una defensa de los intereses<br />

generales y ofrecer una regeneración ético política 23 .<br />

La emergencia de un constitucionalismo democrático debía incorporar,<br />

de forma principal, la consagración d<strong>el</strong> pueblo como titular de la<br />

soberanía, una vez la soberanía se conformó como la nueva fuente de<br />

legitimidad d<strong>el</strong> orden jurídico-político 24 y, por lo tanto, <strong>el</strong> sujeto principal<br />

que debe ser transformado en la transición d<strong>el</strong> Estado hacia una<br />

forma democrática de configuración. El Estado democrático exige que<br />

<strong>el</strong> pueblo sea soberano; esto es, aqu<strong>el</strong> que en una sociedad tiene la capacidad<br />

de dictar normas jurídicas estando en la posesión de un poder<br />

supremo, ilimitado, único e indivisible 25 . El pueblo es, en definitiva, <strong>el</strong><br />

sujeto donde reside <strong>el</strong> poder constituyente.<br />

Esta indisoluble asimilación entre pueblo, poder constituyente y soberanía,<br />

conforma los cimientos de la Constitución democrática; al mismo<br />

tiempo, <strong>el</strong> texto constitucional consagra los <strong>el</strong>ementos de la garantía y<br />

desarrollo d<strong>el</strong> gobierno democrático, lo que da paso al Estado constitucional.<br />

La <strong>el</strong>ección y <strong>el</strong> control efectivo de los gobernantes por parte d<strong>el</strong><br />

soberano y su autolimitación a través d<strong>el</strong> Derecho constituyen, de esta<br />

manera, <strong>el</strong> <strong>el</strong>emento primordial <strong>para</strong> la entrada en vigor d<strong>el</strong> principio<br />

democrático y, con <strong>el</strong>lo, la aparición de la Constitución material –democrática–,<br />

principal característica d<strong>el</strong> Estado constitucional.<br />

En efecto, la consecución de una Constitución en sentido material, que<br />

comenzó con <strong>el</strong> reconocimiento d<strong>el</strong> sometimiento d<strong>el</strong> Estado a la Ley,<br />

23<br />

Cabo, Carlos de, “Garantismo y ley material”, en Asensi Sabater, José (coord.),<br />

Ciudadanos e instituciones en <strong>el</strong> constitucionalismo actual. Tirant lo Blanch,<br />

Valencia, 1997, p. 44.<br />

24<br />

Asensi Sabater, José, La época constitucional. Tirant lo Blanch, Valencia, 1998,<br />

pp. 134 y 135.<br />

25<br />

Según la definición que realiza Pérez Triviño, agrupando las menciones<br />

de los clásicos (Pérez Triviño, José Luis, Los límites jurídicos al soberano. Tecnos,<br />

Madrid, 1998, p. 29).<br />

118 <strong>Política</strong> y <strong>derecho</strong>: <strong>retos</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> xxi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!