01.06.2015 Views

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se advierte previamente la existencia de la obligación d<strong>el</strong> Estado y los<br />

particulares de proteger dicho patrimonio.<br />

El crédito agropecuario d<strong>el</strong> artículo 66, y la educación <strong>para</strong> la paz, la<br />

democracia y también <strong>para</strong> la protección d<strong>el</strong> medio ambiente, contenida<br />

en <strong>el</strong> artículo 67, son otras referencias de importancia.<br />

No es posible dejar de mencionar <strong>el</strong> artículo 79, a pesar de las referencias<br />

generales que sobre la Constitución Ecológica ha realizado la Corte<br />

Constitucional, y que han sido señaladas a pie de página. Este artículo<br />

consagra <strong>el</strong> <strong>derecho</strong> colectivo de todas las personas residentes en <strong>el</strong><br />

país de gozar de un ambiente sano. Derecho de tercera generación, que<br />

constituye junto con <strong>el</strong> artículo 80, título habilitante o título de intervención<br />

d<strong>el</strong> Estado en los asuntos ambientales, sobre los que existe en<br />

la actualidad una profusa <strong>Política</strong> Pública y un Sistema Nacional 6 . A su<br />

vez, es <strong>el</strong> <strong>el</strong>emento distintivo d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de desarrollo sostenible, <strong>el</strong><br />

cual se une a las esferas económica y social <strong>para</strong> conformar un tríptico<br />

alternativo a la visión atada al mero crecimiento económico.<br />

Por su parte, <strong>el</strong> artículo 80 incorpora de manera explícita <strong>el</strong> concepto<br />

desarrollo sostenible de la siguiente forma: “<strong>el</strong> Estado planificará <strong>el</strong><br />

manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, <strong>para</strong> garantizar<br />

su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución<br />

[…]”. Nuestra interpretación de este artículo es amplia y no restringida<br />

como algunos sostienen. La Carta <strong>Política</strong> de 1991 asume un tipo de<br />

mod<strong>el</strong>o de desarrollo, <strong>el</strong> sostenible, no sólo <strong>para</strong> planificar <strong>el</strong> manejo<br />

y aprovechamiento de los recursos naturales, su conservación, restauración<br />

o sustitución, sino como un mod<strong>el</strong>o alternativo de desarrollo;<br />

lo contrario sería desconocer la existencia misma d<strong>el</strong> desarrollo, su<br />

evolución histórico-epistemológica y dimensiones. El mismo ejercicio<br />

6<br />

La Ley 99 de 24 de diciembre de 1993 constituye la norma marco en materia<br />

ambiental. Por su conducto se crea <strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Medio Ambiente, se reordena<br />

<strong>el</strong> sector encargado de la gestión ambiental integral d<strong>el</strong> país y se crea <strong>el</strong><br />

denominado Sistema Nacional Ambiental, definido como <strong>el</strong> conjunto de orientaciones,<br />

normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la<br />

puesta en marcha de los principios generales ambientales acogidos por <strong>el</strong> Estado<br />

colombiano.<br />

El desarrollo humano sostenible como mandato constitucional:<br />

¿fundamento axiológico-normativo vinculante o simple retórica? 133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!