01.06.2015 Views

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

existencia, de la vigencia d<strong>el</strong> principio democrático, ni, por lo tanto, de<br />

la radicación de la legitimidad en la soberanía popular 10 . De hecho, <strong>el</strong><br />

constitucionalismo como ideología nace antes d<strong>el</strong> concepto de Constitución<br />

–la que asumirá su denominación de aqu<strong>el</strong> –en <strong>el</strong> esfuerzo teórico<br />

y práctico d<strong>el</strong> límite d<strong>el</strong> poder de gobierno. En efecto, con la consolidación<br />

d<strong>el</strong> Estado moderno como forma de organización política y la<br />

reaparición d<strong>el</strong> poder absoluto –principalmente en manos d<strong>el</strong> rey– en<br />

las puertas de la modernidad, requirió de un replanteamiento sobre<br />

la naturaleza d<strong>el</strong> poder y la necesidad de su control, que d<strong>el</strong>inearon<br />

los teóricos d<strong>el</strong> constitucionalismo. Se explicitó de esta forma <strong>el</strong> debate<br />

sobre la tensión entre democracia (poder absoluto) y control (poder limitado);<br />

esto es, entre democracia y constitucionalismo, que sólo podía<br />

tener lugar <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> Estado moderno, caracterizado por la centralización<br />

d<strong>el</strong> poder, lo que diferenció <strong>el</strong> nuevo fenómeno d<strong>el</strong> que había<br />

tenido lugar en las polis griegas dos milenios antes 11 .<br />

El problema d<strong>el</strong> poder político en <strong>el</strong> Estado moderno está directamente<br />

r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> de la legitimidad de este poder. El fenómeno de la<br />

centralización d<strong>el</strong> poder exigió planteamientos teóricos sobre este proceso<br />

que, aunque formado gradualmente a través de la concentración<br />

d<strong>el</strong> poder en los monarcas desde la dispersión medieval, no dejó de<br />

requerir definiciones, que se convirtieron en verdaderas propuestas<br />

ideológicas. Una de las más influyentes sería la de soberanía, detectada<br />

por Bodino a través de determinados atributos d<strong>el</strong> poder, y que lo distingue<br />

de los poderes no soberanos. Pero Bodino, como bien recuerda<br />

Mesnard, no buscaba inmediatamente teorizar sobre la soberanía. Ésta<br />

es <strong>para</strong> él una cualidad definitoria pero explicativa de otra realidad: la<br />

República (<strong>el</strong> Estado). En la definición de Bodino “hay, por así decirlo,<br />

reciprocidad entre <strong>el</strong> concepto de República y <strong>el</strong> de soberanía. Sin embargo,<br />

no se dan sobre <strong>el</strong> mismo plano de realidad. El objeto concreto<br />

10<br />

Se sigue a continuación los argumentos expuestos en Martínez Dalmau,<br />

Rubén, Constitución, legitimidad democrática y autonomía de los bancos centrales.<br />

Tirant, Valencia, 2003.<br />

11<br />

Como es conocido, la demokratia ocupó un importante pap<strong>el</strong> tanto en la teoría<br />

política como en la práctica de la Grecia clásica, especialmente en los <strong>siglo</strong>s V<br />

y IV a.C. En general, cfr. Requejo Coll, Ferrán, Las democracias. Democracia antigua,<br />

democracia liberal y Estado de bienestar. Ari<strong>el</strong>, Barc<strong>el</strong>ona, 2008, pp. 12 y ss.<br />

112 <strong>Política</strong> y <strong>derecho</strong>: <strong>retos</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> xxi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!