01.06.2015 Views

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

su r<strong>el</strong>ación con otras ramas de poder público, sino también a fracturas<br />

institucionales que han llevado a la interrupción prematura de los<br />

mandatos de 11 presidentes durante los últimos 15 años.<br />

En la actualidad, las crisis de gobernabilidad se manifiestan fundamentalmente<br />

como crisis de la forma de gobierno presidencial. Contrario a<br />

lo que sucedía en <strong>el</strong> pasado, las amenazas a la democracia ya no provienen<br />

sólo de factores externos como los golpes de estado y los levantamientos<br />

militares (Arias, 2005).<br />

De tal forma, que <strong>el</strong> presidencialismo latinoamericano es un híbrido<br />

producto d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o institucional norteamericano, los mecanismos d<strong>el</strong><br />

sistema de pesos y contrapesos heredados de la república europea y la<br />

evolución propia de una región que ha ido construyendo su historia<br />

con altas tensiones económicas y una cultura política caudillista.<br />

2. Características d<strong>el</strong> presidencialismo latinoamericano<br />

Resulta conveniente en este punto, volver sobre las características más<br />

importantes d<strong>el</strong> presidencialismo latinoamericano.<br />

El poder ejecutivo latinoamericano se caracteriza por la “personalización<br />

d<strong>el</strong> poder”; esta es quizás la característica principal d<strong>el</strong> presidencialismo<br />

en Latinoamérica, la cual se traduce en la mayoría de los casos<br />

en un reconocimiento en las Constituciones de los países de la región<br />

(Martínez, 2009).<br />

Para Naranjo (2003), <strong>el</strong> presidencialismo<br />

[...] es una deformación de la forma de gobierno presidencial, porque <strong>el</strong><br />

presidencialismo ostenta una concentración de poderes muy acentuada<br />

en manos d<strong>el</strong> jefe d<strong>el</strong> ejecutivo, presidente de la república, en desmedro<br />

de los poderes d<strong>el</strong> parlamento, que como ocurre las más de las veces, es<br />

suprimido y, por consecuencia, <strong>el</strong> poder legislativo se ejerce por parte<br />

d<strong>el</strong> propio gobierno.<br />

Democracia presidencialista y<br />

equilibrio institucional en Latinoamérica 161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!