01.06.2015 Views

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

o jurídico, sino también sociológico, puesto que este último <strong>el</strong>emento<br />

es pieza fundamental en la construcción de esta forma de gobierno. Los<br />

pueblos de latinoamericanos han construido entorno al presidente una<br />

figura cuasi mesiánica, d<strong>el</strong> cual esperan la solución a sus problemas no<br />

solo sociales, sino también personales.<br />

Conclusiones<br />

La hegemonía d<strong>el</strong> Estado sobre la sociedad ha ido disminuyendo debido<br />

a los procesos de ajuste y la llegada de nuevos actores sociales a<br />

la arena política. Este contexto de demandas ciudadanas crecientes y<br />

márgenes más reducidos de maniobra ha convertido al presidencialismo<br />

latinoamericano en un sistema vulnerable con alta propensión<br />

a la crisis (Arias, 2005). No debemos olvidar, como lo señala Lambert<br />

(1978),<br />

[…] las particularidades d<strong>el</strong> régimen presidencial en la América Latina,<br />

en <strong>el</strong> sentido de una excesiva autoridad d<strong>el</strong> presidente, no implica<br />

ni que <strong>el</strong> régimen esté mal adaptado a las necesidades particulares<br />

de América Latina, ni que los latinoamericanos no sepan utilizarlo, la<br />

conclusión que se impone es que la ruptura d<strong>el</strong> equilibrio entre <strong>el</strong> presidente<br />

y las asambleas legislativas corresponde en muchas ocasiones<br />

a las necesidades particulares de los países latinoamericanos, como<br />

en general a las de los países en vías de desarrollo, y esta deformación<br />

es una manifestación de la adaptabilidad d<strong>el</strong> régimen a necesidades<br />

diferentes”.<br />

Por distintas razones de tipo político, histórico, cultural e, incluso, idiosincrásico,<br />

resultaría prácticamente inviable plantear un giro hacia la<br />

instauración de regímenes de carácter parlamentario en la región. Sin<br />

embargo, es imperativo discutir y promover reformas que permitan<br />

configurar un presidencialismo latinoamericano renovado y mucho<br />

mejor pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> enfrentar la complejidad de la gobernabilidad<br />

democrática contemporánea (Arias, 2005).<br />

A priori, <strong>el</strong> predominio d<strong>el</strong> ejecutivo, concebido abstractamente, no es<br />

ni beneficioso ni perjudicial. Su carácter va depender de las características<br />

y circunstancias de cada país en un momento determinado, y específicamente<br />

de los fines que animen al respectivo gobierno. En épocas<br />

de “emergencia”, ya sea civil, militar, política, social, económica, etc.,<br />

166 Politica y <strong>derecho</strong>: <strong>retos</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> xxi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!