01.06.2015 Views

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Podemos ver que <strong>el</strong> principio de autonomía en interacción con los <strong>derecho</strong>s<br />

fundamentales, transforma la r<strong>el</strong>ación clínica médico-paciente.<br />

Con <strong>el</strong> reconocimiento a su dignidad y a la libertad <strong>para</strong> autorregularse<br />

(arts. 1°, 12 y 16 CP) y decidir sobre las intervenciones médicas que<br />

se le aplican basado en la información que le suministra <strong>el</strong> médico,<br />

pasamos de una r<strong>el</strong>ación vertical, paternalista médico-paciente en que<br />

<strong>el</strong> médico era <strong>el</strong> que determinaba lo que era bueno <strong>para</strong> <strong>el</strong> paciente y<br />

éste acataba o no las recomendaciones-órdenes de su médico, a una<br />

r<strong>el</strong>ación horizontal, en que <strong>el</strong> médico debe informar adecuadamente y<br />

es <strong>el</strong> paciente quien toma la decisión.<br />

La práctica médica se encuentra además sometida al principio de beneficencia,<br />

que tiene su sustento constitucional (art. 49 CP) en <strong>el</strong> deber d<strong>el</strong><br />

Estado y de los profesionales de la salud de cuidar la vida y la integridad<br />

de las personas y que tiene especial trascendencia cuando se trata<br />

de menores (art. 44 CP). El profesional de la salud tiene como un deber<br />

mantener presentes los principios bioéticos universales: la justicia, la<br />

autonomía, la beneficencia y la no maleficencia, como garantía de un<br />

ejercicio recto y correcto.<br />

3. El principio de autonomía y <strong>el</strong> <strong>derecho</strong> civil:<br />

un reto <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> <strong>XXI</strong><br />

En la actualidad, la bioética y los <strong>derecho</strong>s fundamentales, sus principios<br />

y valores irradian sobre las normas jurídicas que regulan <strong>el</strong> <strong>derecho</strong><br />

privado, con la consecuencia que algunas de <strong>el</strong>las y ciertas instituciones<br />

deben ser reinterpretadas a la luz de estos principios y valores.<br />

Nuestras Altas Cortes están aplicando los principios bioéticos en la resolución<br />

de casos que tienen que ver con intervenciones quirúrgicas y<br />

tratamientos médicos.<br />

Veamos dos ejemplos. El primero lo encontramos en <strong>el</strong> tema de responsabilidad<br />

contractual médica, en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> contenido d<strong>el</strong> consentimiento<br />

informado basado en la autonomía como <strong>derecho</strong> fundamental<br />

y también como principio bioético.<br />

Bioética y los <strong>derecho</strong>s humanos:<br />

un reto <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>derecho</strong> d<strong>el</strong> <strong>siglo</strong> xxi 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!