01.06.2015 Views

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

designado por él haya tomado las medidas razonables <strong>para</strong> adquirir<br />

la posesión material de los bienes.<br />

Es también <strong>el</strong> momento de transmisión d<strong>el</strong> riesgo al consumidor<br />

<strong>el</strong> que la Propuesta establece como dies a quo d<strong>el</strong> plazo de duración<br />

de la garantía legal, que sigue siendo de dos años. Cabe hacer dos<br />

observaciones al respecto:<br />

a. En primer lugar, que, al tomar como referencia la transmisión d<strong>el</strong><br />

riesgo al consumidor, la Propuesta adopta <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de la Convención<br />

de Viena de 1980 sobre compraventa internacional en uno de<br />

los pocos aspectos en los que no lo hizo la Directiva 1999/44/CE.<br />

b. En segundo lugar, que <strong>el</strong> mantenimiento d<strong>el</strong> plazo de garantía legal<br />

en dos años presumiblemente provocará nuevas críticas doctrinales<br />

por parte de quienes afirmaron, en r<strong>el</strong>ación con la Directiva<br />

de 1999, que era insuficiente <strong>para</strong> los bienes de consumo duraderos<br />

(entre otros, Boucard, 2008, p. 20).<br />

• Derechos d<strong>el</strong> consumidor ante la falta de conformidad. Se mantienen<br />

los mismos, pero con ciertas variaciones en su configuración.<br />

Así, <strong>el</strong> artículo 26 de la Propuesta de Directiva establece que si los<br />

bienes no se ajustan a lo dispuesto en <strong>el</strong> contrato, <strong>el</strong> consumidor<br />

tendrá <strong>derecho</strong> a la subsanación de la falta de conformidad mediante<br />

re<strong>para</strong>ción o sustitución, una rebaja en <strong>el</strong> precio o la resolución<br />

d<strong>el</strong> contrato. Pero, a diferencia de la Directiva de 1999, se establece<br />

que será <strong>el</strong> comerciante quien <strong>el</strong>ija entre la re<strong>para</strong>ción y la sustitución;<br />

y se añade que si aquél demuestra que la subsanación es ilícita<br />

o imposible, o le supone un esfuerzo desproporcionado, <strong>el</strong> consumidor<br />

podrá optar entre la rebaja d<strong>el</strong> precio o la resolución d<strong>el</strong> contrato,<br />

a menos que la falta de conformidad sea de escasa importancia,<br />

caso en <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> consumidor no tendrá <strong>derecho</strong> a resolver <strong>el</strong><br />

contrato. A este respecto, la Propuesta establece que <strong>el</strong> esfuerzo de<br />

un comerciante es desproporcionado si le impone costes excesivos<br />

en com<strong>para</strong>ción con una rebaja d<strong>el</strong> precio o con la resolución d<strong>el</strong><br />

contrato, teniendo en cuenta <strong>el</strong> valor de los bienes en ausencia de<br />

falta de conformidad y la importancia de ésta.<br />

26 Politica y <strong>derecho</strong>: <strong>retos</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> xxi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!