01.06.2015 Views

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

Política y derecho: retos para el siglo XXI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

flexible, y un sistema de pesos y contrapesos entre las diferentes ramas<br />

d<strong>el</strong> poder público, privilegiando en todos los casos regímenes multipartidistas<br />

con cierta representación, y la prevalencia d<strong>el</strong> poder ejecutivo<br />

sobre los demás poderes d<strong>el</strong> Estado; esto ha sido lo característico<br />

en los países d<strong>el</strong> continente latinoamericano indistintamente de si han<br />

optado por <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o federal o <strong>el</strong> de repúblicas unitarias.<br />

Pero esta forma de gobierno presidencial, entendido como “conjunto<br />

de formas o de estructuras fundamentales de organización social, establecidas<br />

por la ley o la costumbre de un grupo humano”, al momento<br />

de ser trasladado a un medio diferente, tanto en <strong>el</strong> aspecto físico como<br />

moral, ha dado resultados distintos al obtenido en Norteamérica (Martínez,<br />

2009).<br />

En América Latina no existe una clara se<strong>para</strong>ción de poderes. En algunos<br />

países los poderes legislativos se han subordinado al ejecutivo, y<br />

en otros, los poderes ejecutivos se han subordinado al legislativo.<br />

Las difíciles condiciones institucionales han conducido, casi en toda<br />

Latinoamérica, a situaciones de extrema inestabilidad, con frecuentes<br />

revoluciones o golpes de Estado […] Resaltando en casi todos los casos<br />

las características político-jurídicas esenciales d<strong>el</strong> llamado “presidencialismo”<br />

de América Latina, un estricto predominio d<strong>el</strong> Presidente y<br />

un pap<strong>el</strong> político importante asumido por <strong>el</strong> ejército (Biscaretti, 1975,<br />

p. 184-185).<br />

Tal como lo señala Rut Diamint (2000)<br />

[...] la paulatina disminución d<strong>el</strong> militarismo en América latina no es<br />

una resultante automática de la democratización. Si bien los reiterados<br />

golpes de Estado parecen desterrados de la región, la institución militar<br />

aún mantiene un destacado lugar en la resolución de los conflictos políticos<br />

internos. La ausencia de capacidad institucional <strong>para</strong> articular<br />

las diferentes demandas de los actores civiles, permite todavía la mediación<br />

de las fuerzas armadas y su reaparición bajo nuevas formas de<br />

influencia política.<br />

En <strong>el</strong> marco de los sistemas presidencialistas los ejecutivos latinoamericanos<br />

han vivido algunas dificultades, no sólo en lo concerniente a<br />

160 Politica y <strong>derecho</strong>: <strong>retos</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>siglo</strong> xxi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!