13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

102Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero El Ministerio <strong>de</strong> Educación Pública; Un representante <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Aguas Subterráneas <strong>de</strong>l Servicio Nacional <strong>de</strong> Riego y Avenamiento (SENARA) Las Municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Nicoya</strong> y Hojancha; Cuatro representantes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en el área <strong>de</strong> influencia; Dos representantes <strong>de</strong> los sectores productivos que operan en la cuenca; Un representante <strong>de</strong> las organizaciones no gubernamentales que trabajen en la cuenca; Un representante <strong>de</strong> la Se<strong>de</strong> Regional Chorotega <strong>de</strong> la Universidad Nacional.Esto permitiría una comisión con amplia participación pero con un número manejable <strong>de</strong> dieciséis personas. Asimismo, hay unbalance entre la representación “institucional” con 8 miembros y la sociedad civil, con 8 miembros.Los representantes institucionales <strong>de</strong>ben ser nombrados por los directores regionales respectivos y <strong>de</strong>ben ser personascomprometidas con el proceso. Tanto los representantes institucionales como los <strong>de</strong> la sociedad civil <strong>de</strong>ben acreditarse ante lacoordinación por medio <strong>de</strong> cartas que certifiquen su nombramiento. Es conveniente asimismo que se nombren suplente ypropietario para cada representación a fin <strong>de</strong> garantizar la continuidad <strong>de</strong>l trabajo.No se <strong>de</strong>be olvidar que existen instancias como el Consejo Regional <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Conservación Tempisque y otras que sepodrían crear como el Comité Local <strong>de</strong> Uso, Manejo y Conservación <strong>de</strong> Suelos con los que se <strong>de</strong>bería coordinar. Pue<strong>de</strong>suce<strong>de</strong>r que alguno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la Comisión sea a su vez miembros <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> estas instancias para lo cual seríaimportante que representaran también los intereses <strong>de</strong> la comisión y compartan la información que allí se genere.FuncionesUna <strong>de</strong> las limitaciones que se había señalado es que “la comisión no tiene rango <strong>de</strong> unidad ejecutora, por su composición ygrado <strong>de</strong> formalización, su función <strong>de</strong>be ser orientadora <strong>de</strong> lo político, técnico y administrativo”. 23 Sin embargo, sus funcionestambién están limitadas por lo legal al no po<strong>de</strong>r sustituir las competencias otorgadas por ley a las instituciones públicas, tampocoes conveniente que repita dichas funciones.Con respecto al planteamiento inicial sobre el perfil que <strong>de</strong>be tener la entidad ejecutora <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> la cuenca sehabía estimado lo siguiente 24 : Es un espacio <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> diferentes actores institucionales, comunales, empresariales, políticos y conservacionistas. Es un espacio <strong>de</strong> reunión periódica para aten<strong>de</strong>r lo estratégico y orientar el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cuenca. Debe incorporar los intereses <strong>de</strong> las instituciones en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo. Debe brindar apoyo político a la gestión <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo. Debe conformar un cuerpo colegiado <strong>de</strong> respaldo. Orienta procesos macros <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo. Da apoyo y facilita recursos logísticos, también pue<strong>de</strong> establecer mecanismos <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> los recursos (gestión).Asimismo en otra encuesta 25 los participantes exteriorizaron su visión <strong>de</strong> las funciones que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sempeñar la Comisión en elsiguiente sentido: Cumplir el Plan Regulador; Fiscalizar que las instituciones cumplan su labor; Ente regulador <strong>de</strong> los planes y programas; Buscar y elegir organizaciones para apoyo técnico y capacitación; Gestionar recursos económicos para el manejo <strong>de</strong> los recursos naturales y sociales <strong>de</strong> la cuenca; Promover investigación y estudios en la Cuenca; Educar a las comunida<strong>de</strong>s y usuarios; Capacidad.23ASOTEMPISQUE. Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero: Fase 1: Diagnóstico. Diciembre <strong>de</strong>l 2003. Subfase 1.2 Pág. 13.24I<strong>de</strong>m. Pág. 15.25Consulta realizada por CEDARENA durante el Taller <strong>de</strong> Fortalecimiento <strong>de</strong> la Comisión, 9 <strong>de</strong> Setiembre <strong>de</strong>l 2003.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!