13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroTodas fueron constituidas por procesos <strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong> participación comunal, sin restricciones <strong>de</strong> sexo, edad,ocupación, etc.Todas ellas tienen áreas <strong>de</strong> acción vinculadas a la salud pública relacionadas con condiciones sociales <strong>de</strong>infraestructura y/o suministro <strong>de</strong> agua, ninguna <strong>de</strong> ellas tiene <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus objetivos <strong>de</strong> creación la generación <strong>de</strong>condiciones <strong>de</strong> producción.La mayoría <strong>de</strong> ellas i<strong>de</strong>ntifican necesida<strong>de</strong>s asociadas a: Elaboración <strong>de</strong> diagnóstico Elaboración <strong>de</strong> proyectos Administración <strong>de</strong> recursos Rentabilidad y factibilidad <strong>de</strong> proyectos Organización )Manejo <strong>de</strong> libros, <strong>de</strong> reuniones, autoestima y li<strong>de</strong>razgo) Administración Concientización a la población adulta, niños, y empresa privada sobre el plan <strong>de</strong> manejo y el uso responsable <strong>de</strong>los recursos naturales.Todas las organizaciones entrevistadas consi<strong>de</strong>ran que la población en general apoya y colabora poco para que ellospuedan prestar sus servicios. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eso algunos puestos directivos elegidos aceptan por compromiso pero no<strong>de</strong>muestran ninguna responsabilidad en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su cargo.La situación anterior afecta mayoritariamente a los comités <strong>de</strong> agua que no cuentan con personería jurídica, sondébiles organizativamente, no tienen ninguna capacidad para realizar acciones <strong>de</strong> prevención, concientización yprotección <strong>de</strong>l agua y se limitan a administrar su uso.Ninguna <strong>de</strong> las organizaciones entrevistadas i<strong>de</strong>ntifica una oferta a su <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> capacitación.A pesar <strong>de</strong> que sus objetivos son muy concretos la mayoría <strong>de</strong> las organizaciones i<strong>de</strong>ntifican la necesidad <strong>de</strong>incursionar en otras áreas asociadas a la salud pública relacionadas con el manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, protección <strong>de</strong>cuencas, responsabilidad en el uso <strong>de</strong>l agua, y fortalecimiento <strong>de</strong> la capa boscosa. Consi<strong>de</strong>ran con potencial<strong>de</strong>sarrollar proyectos tales como: utilización <strong>de</strong> hornos solares, porquerizas caseras con tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos yutilización <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos caseros para preparar abono orgánico.Ninguna <strong>de</strong> las organizaciones entrevistadas ha recibido capacitación en como incorporar el concepto <strong>de</strong> género en sutrabajo, sin embargo, se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar en su funcionamiento algunos elementos <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> participación en laexistencia <strong>de</strong> mujeres y hombres en los comités, la coordinación y gestión <strong>de</strong> cursos y capacitaciones en áreas <strong>de</strong>participación familiar como lo es el manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, el uso <strong>de</strong> hornos solares y la manipulación <strong>de</strong> alimentos. Seconsi<strong>de</strong>ra que indirectamente la necesidad <strong>de</strong> mejor salud pública es inherente a todas estas organizaciones, lo queimplica necesariamente la participación familiar <strong>de</strong> hombres, mujeres y niños.Todas las organizaciones entrevistadas consi<strong>de</strong>ran a la empresa privada un aliado que genera empleo, colabora con lareparación <strong>de</strong> la infraestructura productivas y social comunal y que pue<strong>de</strong> asumir un rol muy importante en laprotección <strong>de</strong> los recursos.Al ser consultadas sobre el plan <strong>de</strong> manejo se evi<strong>de</strong>ncia poca información y conocimiento <strong>de</strong>l mismo (en el mejor <strong>de</strong>los casos), algunas organizaciones evi<strong>de</strong>ncian un <strong>de</strong>sconocimiento total, esto implica que se requiere realizar unalabor <strong>de</strong> promoción y divulgación <strong>de</strong>l Plan.Escuelas Analizadas.Se incluyó en el análisis las escuelas <strong>de</strong> Curime, Casitas, Caimital, y Dulce Nombre, todas ellas agrupan a 400alumnos en total, generando 35 empleos. Cada uno <strong>de</strong> estos centros <strong>de</strong> educación posee un Patronato Escolar y unaJunta <strong>de</strong> Educación, que funciona como apoyo a la dirección en la consecución <strong>de</strong> recursos y resolución <strong>de</strong> problemas,sin embargo, solo funciona a<strong>de</strong>cuadamente en 3 <strong>de</strong> ellas.81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!