13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero64I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> amenazas a los recursos naturalesUn aspecto importante que también se <strong>de</strong>be tomar en cuenta es la presencia <strong>de</strong> amenazas a los recursos naturales que enfrentala sub-cuenca. De acuerdo con los resultados <strong>de</strong> los talleres, se i<strong>de</strong>ntificaron cuatro amenazas principales (Mapa 4). Una <strong>de</strong> lasprincipales amenazas i<strong>de</strong>ntificadas es la cacería, ésta afecta todas aquellas áreas altas cubiertas <strong>de</strong> bosque, tanto al norte comoal sur y sureste <strong>de</strong> la sub-cuenca. La amenaza por incendios es otra que se da en pequeñas zonas don<strong>de</strong> es frecuente lapresencia <strong>de</strong> quemas que dan paso a los incendios forestales (Arias <strong>2004</strong>).A lo largo <strong>de</strong> la vía principal que atraviesa la sub-cuenca se i<strong>de</strong>ntificó como una amenaza importante, la presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechossólidos en varios puntos (Foto 3), lo cual según los vecinos es cada vez más frecuente y eso pue<strong>de</strong> causar contaminación alacuífero, por otro lado, según lo mismo vecinos es común que se usen productos agro-químicos para el control <strong>de</strong> malezas enlos pastos y para la fertilización <strong>de</strong> cultivos, <strong>de</strong> manera que ésta aparece como la otra amenaza importante en estos dos últimoscasos directamente sobre el acuífero pero también afecta los ecosistemas (Arias <strong>2004</strong>).Foto 3 en un camino paralelo que se ubica en ellímite <strong>de</strong> la sub-cuenca <strong>de</strong>l río Potrero y la subcuenca<strong>de</strong>l río Caimital se observan <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong><strong>de</strong>sechos.En la caso particular <strong>de</strong> las meloneras, Arias (<strong>2004</strong>), manifiesta que un problema i<strong>de</strong>ntificado es el uso <strong>de</strong> plásticos queimpermeabiliza el suelo y favorece la escorrentía, con lo cual se podría estar perdiendo infiltración y recarga <strong>de</strong>l acuífero (Foto4).Foto 4. El uso <strong>de</strong> plástico para cubrir el suelo es unapráctica común en las áreas <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> melón,como se observa en la foto 4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!