13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero86AA nn áá ll lii iss ii iss FF OO DD AAEl la fase 1 <strong>de</strong> Diagnóstico, se realizó un análisis <strong>de</strong> fortalezas, oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y amenazas, para conocer así elmarco real en que se encuentra el proceso, así como las bases <strong>de</strong> cómo enfocar y encaminar las acciones tendientes aadministrar y orientar la ejecución <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo.Fortalezas1. La comisión está integrada por diferentes instituciones públicas, empresa privada y representantes comunales, concompetencias afines.2. Interés <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la Comisión en una causa común y conciencia <strong>de</strong> los miembros sobre la problemática <strong>de</strong>lrecurso hídrico; que se refleja en la propuesta <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as e iniciativas para la formulación <strong>de</strong>l plan.3. La comisión tiene tres años <strong>de</strong> funcionar en forma continua, en beneficio <strong>de</strong> la cuenca con compromiso institucional.4. Existencia <strong>de</strong> ASOTEMPISQUE, como organización que apoya a la Comisión.5. Estudios realizados en la Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero.6. El trabajo <strong>de</strong> la comisión respon<strong>de</strong> a necesida<strong>de</strong>s sentidas por la comunidad y que requieren respuestas que enalguna medida brinda la comisión.7. El nivel técnico e intelectual es satisfactorio, ya que entre los miembros <strong>de</strong> la Comisión se cuenta con personalprofesional.8. Logro <strong>de</strong> resultados como los biodigestores y capacitación a la comunidad.9. Se cuenta con financiamiento para la formulación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo.10. Alianza estratégica con ASOTEMPISQIJE para ejecutar el plan <strong>de</strong> manejo.Oportunida<strong>de</strong>s1. Momento a<strong>de</strong>cuado en el tiempo para discutir el tema <strong>de</strong>l agua, pues se encuentra en la agenda mundial.2. Hay apoyo a los miembros por parte <strong>de</strong> las instituciones.3. Buenas relaciones <strong>de</strong> la Comisión con otras organizaciones.4. Apoyo <strong>de</strong> organizaciones internacionales.5. Canon Ambiental ó tarifa hídrica para la cuenca, en proceso.6. Declaratoria <strong>de</strong> la cuenca como zona <strong>de</strong> protección.7. Política <strong>de</strong> Gobierno actual favorece el enfoque <strong>de</strong> cuenca.8. Reconocimiento mundial <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> proteger el agua.9. Los problemas <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> recurso hídrico, como factor que motiva la participación y el apoyo a la acción <strong>de</strong>la Comisión.10. Existe anuencia <strong>de</strong> los empresarios que producen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca a participar en las propuestas <strong>de</strong> manejo conequilibrio y respetando los recursos naturales.11. Existen mecanismos legales para incentivar la protección <strong>de</strong> la parte alta <strong>de</strong> la cuenca.12. Importancia <strong>de</strong> la cuenca entre los habitantes <strong>de</strong>l distrito central <strong>de</strong> <strong>Nicoya</strong>, por la necesidad <strong>de</strong> abastecimientocontinuo y <strong>de</strong> calidad.13. Conocimiento <strong>de</strong> la población sobre el problema <strong>de</strong>l agua como factor <strong>de</strong> interés común. Y conciencia la importancia<strong>de</strong> conservar el recurso hídrico.14. Instituciones gubernamentales e Instituciones no gubernamentales con capacidad para brindar soporte técnico.15. Apertura institucional y comunal para resolver el problema.16. Información científica generada en la zona.17. Apoyo <strong>de</strong> PRODAPEN para formular el plan <strong>de</strong> manejo crea la oportunidad <strong>de</strong> dar continuidad con un proyecto <strong>de</strong>seguimiento financiado por el mismo proyecto.Debilida<strong>de</strong>s1. Falta estructura organizativa y legal <strong>de</strong> la Comisión, es necesario contar con un marco legal que respal<strong>de</strong> a lasacciones <strong>de</strong> la comisión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!