13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero45Foto 2. Se muestra el cauce seco <strong>de</strong> la quebrada Varillal en abril <strong>de</strong>l <strong>2004</strong>.Uso <strong>de</strong>l sueloEn cuanto al uso <strong>de</strong>l suelo en la sub-cuenca, la cobertura que tiene más extensión es el bosque, seguido por las zonas <strong>de</strong> cultivoy pastos (Grafico 1), en algunos casos estas zonas <strong>de</strong> cultivo y pastos se alternan durante el año <strong>de</strong> manera que la áreaspue<strong>de</strong>n variar <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la época en que se tomen los datos. En los lugares don<strong>de</strong> fue posible i<strong>de</strong>ntificar las zonas <strong>de</strong>cultivo <strong>de</strong> melón, éstas se separaron <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los cultivos por la importancia que representan en la sub-cuenca.2500,002000,00Hectáreas1500,001000,00500,000,00AREA_HABosque 2221,92Cultivo <strong>de</strong> melón 71,14Cultivo variado 739,02Pastos <strong>30</strong>5,98Matorral 57,21Otros usos 135,77Plantacion Forestal 65,88Sin datos 8,88Grafico 1. Uso <strong>de</strong>l suelo actual en la Sub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroArias (<strong>2004</strong>), manifiesta que la distribución espacial <strong>de</strong> la cobertura sigue un patrón, en don<strong>de</strong> las áreas con mayor alteraciónson aquellas que se ubican cerca <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> comunicación y las menos alteradas son las más alejadas y que presentanmayores limitaciones para la productividad (Mapa 3).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!