13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero47Capacidad <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la tierraArias (<strong>2004</strong>), indica que la capacidad <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la tierra en la sub-cuenca <strong>de</strong>l río Potrero presenta una distribución en la quedominan las tierras con aptitud para <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s agropecuarias, que según el mapa <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> uso elaboradopor la Fundación Neotrópica 1995, se consi<strong>de</strong>ra como clase A o clase agropecuaria (Mapa 4).De acuerdo con los datos generados a partir <strong>de</strong> la fuente mencionada la distribución <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> uso 2 <strong>de</strong> las tierras en lasub-cuenca da un total <strong>de</strong> 1698 ha. a la clase agropecuaria (A), 464 ha. a la clase VI, 689 ha. a las clase VII y 755 ha. a las claseVIII (Grafico 2). Es importante indicar que en la sub-cuenca no existen clases <strong>de</strong> protección que van <strong>de</strong> la I a la clase V. Por lascaracterísticas <strong>de</strong> la sub-cuenca las clases VII y VIII se consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> tierras para la protección ya que no haycondiciones para la extracción ma<strong>de</strong>rera <strong>de</strong>bido a que los bosques están en un proceso inicial <strong>de</strong> recuperación, es <strong>de</strong>cir, conpoca presencia <strong>de</strong> árboles ma<strong>de</strong>rables (Arias <strong>2004</strong>).Por otra parte las tierras que están en clase A aunque permiten la actividad agropecuaria esta <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollarse sin laaplicación <strong>de</strong> químicos <strong>de</strong>bido a que la sub-cuenca se caracteriza por ser un acuífero importante para toda la región (<strong>Nicoya</strong>,Hojancha, Caimital, Curime); y las áreas bajas son importantes para la recarga <strong>de</strong>l mismo especialmente aquellas tierras queestán en los pie <strong>de</strong> montes <strong>de</strong> la lomas la cuales están formadas por coluvios y son los más importantes para la infiltración (Arias<strong>2004</strong>).CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA1800,001600,001400,00Hectáreas1200,001000,00800,00600,00AVIVIIVIII400,00200,000,00ClasesGrafico 2. Capacidad <strong>de</strong> Uso <strong>de</strong> la Tierra en la Sub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero2 Las clases <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la tierra son: Clase A (Agrícola) y Clases <strong>de</strong> la I a la VIII (Clases <strong>de</strong>Protección). Fundación Neotrópica 1995.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!