13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río Potrerocuenta las disposiciones <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuenca en aras <strong>de</strong> lograr una mayor armonía entre el bienestar <strong>de</strong> lapoblación y el aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos naturales y la conservación <strong>de</strong>l ambiente.Instituciones involucradas en la Gestión <strong>de</strong> CuencasEl manejo <strong>de</strong> recursos naturales con enfoque <strong>de</strong> cuenca no solo involucra a muchas instituciones, si no que a<strong>de</strong>más estasinstituciones tienen enfoques diferentes y trabajan con base una regionalización o división geográfica diferente. En estemomento ninguna institución <strong>de</strong>l país realiza su trabajo regionalizando sus funciones a partir <strong>de</strong> un enfoque <strong>de</strong> cuenca.Las instituciones a las que se hará referencia en los cuadros siguientes son aquellas que tienen competencias legales en lacuenca <strong>de</strong>l Río Potrero. En el caso <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Ambiente y Energía, cuyas faculta<strong>de</strong>s son muy amplias en materia <strong>de</strong>recursos naturales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca, hemos seleccionado tres <strong>de</strong> sus principales instancias que consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong>bían tenerun papel <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comisión (Departamento <strong>de</strong> Aguas, SINAC y FONAFIFO); sin embargo, esto no excluye la participaciónposible que tendrían otras instancias como la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) y la Dirección General <strong>de</strong>Gestión y Calidad Ambiental (DIGECA).Cuadro 16Ministerio <strong>de</strong> Ambiente y Energía – Departamento <strong>de</strong> AguasPertenece al Instituto Metereológico Nacional y tiene la misión <strong>de</strong> administrar oportuna y eficientemente los recursoshídricos en todo el territorio nacional, procurando el <strong>de</strong>sarrollo sostenible mediante su or<strong>de</strong>namiento y manejoracional.Competencias LegalesRegionalizaciónFundamento LegalAdministrar los recursos hídricos en todo el territorio nacional, procurando el<strong>de</strong>sarrollo sostenible mediante su or<strong>de</strong>namiento y manejo racional.Definir políticas nacionales en cuanto al recurso hídricoEjercer el dominio, vigilancia, control y administración <strong>de</strong> las aguas nacionalesTramitar las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> concesión para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> fuerzas hidráulicas parala generación <strong>de</strong> electricidad y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más usos no comunes <strong>de</strong>l agua conformea la Ley <strong>de</strong> Aguas.Tramitar y autorizar permisos para la perforación <strong>de</strong> pozos, ejecución <strong>de</strong> obras enloa cauces <strong>de</strong> dominio público.Presidir el Órgano Asesor <strong>de</strong> Aguas y coordinar con las instituciones que lointegran.Cobro <strong>de</strong> Cánones.El Departamento está centralizado en San JoséLey General <strong>de</strong> Aguas, Ley Orgánica <strong>de</strong>l Ambiente (Art. 50), Ley Reguladora <strong>de</strong>Servicios Públicos (Transitorio IV), Decreto 26635-MINAE91Cuadro 17Ministerio <strong>de</strong> Ambiente y Energía –SINACEs un sistema <strong>de</strong> gestión y coordinación institucional, <strong>de</strong>sconcentrado y participativo, que integrará lascompetencias en materia forestal, vida silvestre, áreas protegidas y MINAE, con el fin <strong>de</strong> dictar políticas, planificar yejecutar procesos dirigidos a lograr la sostenibilidad en el manejo <strong>de</strong> los recursos naturales <strong>de</strong> Costa Rica.Competencias Legales Conservación y protección <strong>de</strong> ecosistemas (acuáticos)Recomendar la creación <strong>de</strong> nuevas áreas protegidas que aumenten su categoría<strong>de</strong> protecciónAdoptar medidas a<strong>de</strong>cuadas para prevenir o eliminar, el aprovechamiento laocupación en toda el área protegida y para hacer respetar las característicasecológicas, geomorfológicos y estéticas que han <strong>de</strong>terminado su establecimiento.Protección y conservación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> cuencas hidrográficas y sistemas hídricos.RegionalizaciónEl SINAC está constituido por unida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong>nominadas Áreas <strong>de</strong>Conservación, <strong>de</strong>limitada administrativamente, regida por una misma estrategia <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo y administración. La cuenca <strong>de</strong>l Río Potrero pertenece al Área <strong>de</strong>Conservación Tempisque, con oficina en Hojancha y una subregional en <strong>Nicoya</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!