13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

112Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroZona <strong>de</strong> carácter rural-agropecuaria. Características; esta cubre una extensión <strong>de</strong> 1198.85 ha. (Gráfico 1), y está compuesta porterrenos que no presentan fuertes limitaciones para la implementación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s extractivas <strong>de</strong> tipo agropecuario y quetienen algunas limitaciones para el <strong>de</strong>sarrollo urbano resi<strong>de</strong>ncial, como es la falta <strong>de</strong> servicios básicos, la presencia <strong>de</strong> la fallageológica o el área <strong>de</strong> coluvios. Recomendaciones <strong>de</strong> uso; en cuanto a infraestructura permite la instalación para usoeminentemente agropecuario y uso forestal, como: granjas avícolas, lecherías, silos, bo<strong>de</strong>gas, viveros, almácigos, pica<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>pasto, reservorios <strong>de</strong> agua, granjas porcinas; siempre y cuando se cumpla con las normas y reglamentación vigentes en lamateria. Des<strong>de</strong> la perspectiva resi<strong>de</strong>ncial solo se permite la vivienda <strong>de</strong>l propietario o el encargado <strong>de</strong> la propiedad. Des<strong>de</strong> elpunto <strong>de</strong> vista productivo se permite el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s agropecuarias o forestales siempre que no se apliquenquímicos que puedan poner en riesgo la calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l acuífero y no se permite el cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo cuando éstesea bosque. Según el Plan Regulador <strong>de</strong> <strong>Nicoya</strong>, estas zonas están <strong>de</strong>stinadas a permitir, promover e intensificar el usoagropecuario y forestal.Zonas <strong>de</strong> hábitat resi<strong>de</strong>ncial rural. Características; esta zona cubre una extensión <strong>de</strong> 23.39 ha. (Gráfico 1), y compren<strong>de</strong> lostierras ubicadas en las cercanías <strong>de</strong> los poblados principales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sub-cuenca, que son Curime y Casitas. Es una zonaque se ubica al lado <strong>de</strong> vías principales y en los puntos don<strong>de</strong> se encuentran instalados servicios básicos. Recomendaciones <strong>de</strong>uso; en la misma se permite uso habitacional, comercios o abastos pequeños, servicios <strong>de</strong> salud, educación, cultura y <strong>de</strong>porte.Según el Plan Regulador en esta zona la vivienda <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada como función prepon<strong>de</strong>rante y necesaria para albergara la población existente y futura, permitiendo su or<strong>de</strong>nado crecimiento y expansión. Incluyen igualmente, los espacios <strong>de</strong>stinadosa vivienda o asentamientos humanos <strong>de</strong> “interés social”, y tiene como propósito uniformar y ofrecer una respuesta integralrespecto al entorno <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes, evitando así, la saturación y <strong>de</strong>sequilibrio en materia <strong>de</strong> acceso a la infraestructuray equipamiento.Por las características <strong>de</strong> la sub-cuenca cuyo interés es primordialmente hídrico, cumpliendo una función muy importante en estesentido, ya que abastece <strong>de</strong> agua potable a las principales poblaciones <strong>de</strong> la zona, no se permitirá en ningún sector <strong>de</strong> la mismala implementación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s industriales <strong>de</strong> ninguna índole, minería <strong>de</strong> cualquier tipo, <strong>de</strong>sarrollo resi<strong>de</strong>ncial o turístico <strong>de</strong>gran envergadura. Tampoco se permite la implementación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos sólidos o líquidos <strong>de</strong> cualquier tipo, por elriesgo que eso representa para el acuífero y por las limitaciones biofísicas propias <strong>de</strong> la sub-cuenca.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!