13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroEn el caso <strong>de</strong> uso potencial <strong>de</strong> la tierra, indica el uso que se le podría dar a la tierra una vez que se lleven a cabo las enmiendasy mejoras necesarias mediante prácticas racionales <strong>de</strong> manejo y conservación <strong>de</strong> suelos y aguas para lograr un beneficio socialy <strong>de</strong> la tierra.Para el cumplimiento <strong>de</strong> las atribuciones que en esta materia le otorga la citada Ley, el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong>be <strong>de</strong>pronunciarse sobre los efectos e impactos ambientales en el recurso suelo <strong>de</strong> todas las concesiones <strong>de</strong> aguas para finesagropecuarios, <strong>de</strong> hidrocarburos y <strong>de</strong> gas natural y explotaciones forestales. Se pronunciará específicamente sobre la posible<strong>de</strong>gradación o contaminación <strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong>bida a la actividad (Art. 6 inciso g). La Ley dispone la existencia <strong>de</strong> un PlanNacional <strong>de</strong> Manejo y Conservación <strong>de</strong> Suelos para las tierras <strong>de</strong> uso agroecológico el cual contendrá lineamientos generales <strong>de</strong>carácter vinculante y <strong>de</strong> acatamiento obligatorio en cuanto realicen o ejecuten programas o proyectos que incidan en el uso <strong>de</strong>tales tierras (Art. 11).Este Plan Nacional tiene como objetivos <strong>de</strong>terminar los usos <strong>de</strong>l territorio nacional y las zonas aptas para las activida<strong>de</strong>sdiferentes <strong>de</strong> acuerdo con los factores agropecuarios y socioeconómicos <strong>de</strong> las regiones (Art. 13 inciso a); también <strong>de</strong>be <strong>de</strong>establecer criterios para la evaluación <strong>de</strong>l impacto ambiental sobre las tierras, que las otras instituciones con competencias en lamateria <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> seguir (mismo artículo inciso e). La ley contempla planes <strong>de</strong> manejo, conservación y recuperación por áreas,basados en los lineamientos <strong>de</strong>l Plan Nacional, tomando como criterio básico la cuenca o subcuenca hidrográfica (Art. 15). EstosPlanes por área contendrán aspectos tales como la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> áreas críticas por cuenca o subcuenca, las cuales constituyenuna base para establecer regulaciones para cualquier actividad (Art. 16 inciso a). De esta forma, tanto el Plan Nacional como losPlanes por áreas pue<strong>de</strong>n constituir en regulaciones o limitaciones al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s tales como la generación privada<strong>de</strong> energía.Paralelamente la Ley, en su Art. 6, inciso a) indica que el MAG podrá fiscalizar, evaluar y realizar, <strong>de</strong> ser necesario, los estudiosbásicos <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la tierra para <strong>de</strong>finir los <strong>de</strong> uso agrícola.La Ley también exige que en áreas <strong>de</strong>claradas como críticas sean públicas o privadas, los dueños <strong>de</strong> los terrenos <strong>de</strong>beránforzosamente aplicar todas las medidas y prácticas que conlleven a la recuperación <strong>de</strong> los suelos y la preservación <strong>de</strong>l ambienteen general (Art. 20).La Ley prevé la emisión conjunta <strong>de</strong> normas técnicas por parte <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud, el Ministerio <strong>de</strong> Ambiente y Energía y elMinisterio <strong>de</strong> Agricultura, para las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, cuyas activida<strong>de</strong>s puedan causarcontaminación <strong>de</strong> los suelos (Art. 28).El Ministerio <strong>de</strong> Agricultura en coordinación con el MINAE, <strong>de</strong>berá reglamentar y controlar la utilización perjudicial <strong>de</strong> productos,maquinaria, herramientas e implementos que puedan perjudicar las características, físicas, químicas o biológicas <strong>de</strong> los suelos(Art. <strong>30</strong>). Toda actividad que implique riesgo <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong>berá basarse en una planificación que evite ominimice el riesgo <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> tal recurso (Art. 32). El Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría, el Ministerio <strong>de</strong> Ambiente,coordinados por el Ministerio <strong>de</strong> Salud, <strong>de</strong>berán dictar las medidas y los criterios técnicos para manejar los residuos <strong>de</strong> losproductos <strong>de</strong> fertilización y agrotóxicos (articulo 33).La Ley, en su Art. 19, indica que las prácticas <strong>de</strong> manejo, conservación y recuperación <strong>de</strong> los suelos, apoyadas por el MAG y elMINAE, <strong>de</strong>ben involucrar: Labranza y mecanización agroecológica Uso y manejo <strong>de</strong> coberturas vegetales Uso racional <strong>de</strong> riego Sistemas agroforestales y silvopastoriles Prácticas estructurales <strong>de</strong> drenaje y evacuación <strong>de</strong> escorrentía Prácticas estructurales y agronómicas <strong>de</strong> infiltración <strong>de</strong> aguas Manejo <strong>de</strong> fertilizantes y agrotóxicos, según recomendación técnica <strong>de</strong>l MAG Fertilización orgánica Manejo <strong>de</strong> lixiviados y <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> origen vegetal y animal Control <strong>de</strong> erosión en obras <strong>de</strong> infraestructura vial31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!