13.07.2015 Views

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

Nicoya, 30 de Junio 2004 - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

149Plan <strong>de</strong> ManejoSub Cuenca <strong>de</strong>l Río PotreroEl canon que se va a establecer consi<strong>de</strong>ra un cobro por “<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l agua” que será <strong>de</strong>stinado a cubrir los costosadministrativos que permitan ampliar la capacidad <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> investigación y monitoreo. A<strong>de</strong>más se integrarán los costos <strong>de</strong>conservación y restauración <strong>de</strong> ecosistemas <strong>de</strong>nominado “Servicio Ambiental Hídrico” 40 .Con los recursos obtenidos se espera po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>scentralizar al Departamento <strong>de</strong> Aguas <strong>de</strong> manera que se pueda brindar un mejorservicio y hacer un mejor control <strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong>l recurso hídrico. Los recursos que se obtengan <strong>de</strong>l rubrocorrespondiente al Servicio Ambiental Hídrico serán trasladados al FONAFIFO para que los invierta específicamente en esterubro. Sin embargo, aún no se ha terminado <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir claramente el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los fondos que se obtendrán mediante lareestructuración <strong>de</strong>l canon 41 .Aunque se espera que el <strong>de</strong>creto se firme la segunda mitad <strong>de</strong> este año aún quedan muchos aspectos por <strong>de</strong>finir.Probablemente uno <strong>de</strong> los más problemáticos es la negociación para que todos los usuarios <strong>de</strong>l recurso paguen el canon inclusoaquellos que utilizan el recurso sin necesidad <strong>de</strong> concesión como el AyA y el ICE. También se negocia un monto que norepresente costos <strong>de</strong>masiado altos que <strong>de</strong>sequilibren al sector productivo. En este sentido se espera lograr promover incentivospara uso eficiente <strong>de</strong>l agua que disminuya su consumo pero no la productividad <strong>de</strong> las diferentes activida<strong>de</strong>s económicas.Uno <strong>de</strong> los temas sobre los no hay claridad es la forma en que el canon se reinvertirá en el ámbito local. Hasta el momento solose ha hablado <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> PSA al FONAFIFO y <strong>de</strong> que este podría reinvertir los recursos a través <strong>de</strong> sus oficinaslocales. Sin embargo, sería necesario diseñar un sistema en el que se logre <strong>de</strong>terminar el porcentaje <strong>de</strong> dinero que se recaudaen cada región <strong>de</strong> manera que pueda reasignarse en esa misma zona.AA pp ll lii icc aa cc ii ióó nn dd ee ll l CC aa nn oo nn dd ee AA pp r oo vv ee cc hh aa mm ii iee nn tt too dd ee ll l AA gg uu aa pp aa r aa ee ll l RR íí íoo PP oo tt tr ee r ooComo se ha señalado, el río Potrero es una cuenca pequeña pero <strong>de</strong> gran importancia para la provincia <strong>de</strong> Guanacaste ya quecuenta con acuíferos y provee <strong>de</strong> agua a los cantones <strong>de</strong> <strong>Nicoya</strong> y Hojancha. A<strong>de</strong>más, actualmente se cuestiona ladisponibilidad <strong>de</strong>l agua para todas las activida<strong>de</strong>s sociales y económicas que tiene la cuenca 42 . Estas condiciones hacen pensarque la cuenca <strong>de</strong>l río Potrero es un lugar i<strong>de</strong>al para iniciar un plan piloto <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l canon <strong>de</strong> aprovechamiento.Una propuesta <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que en realidad el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong>l canon no ha sido firmado aún y lasdisposiciones concretas que se establecerán son poco claras. Sin embargo, este mismo hecho se presenta como un buenmomento para elaborar y presentar al MINAE una propuesta <strong>de</strong> implementación local <strong>de</strong> este canon para la cuenca <strong>de</strong> Potrero.En este contexto sería necesario un compromiso institucional muy fuerte <strong>de</strong> MINAE a nivel <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Conservación Tempisquey <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más instituciones que integran la Comisión. Esto consi<strong>de</strong>rando que la implementación <strong>de</strong>l canon en Potrero comoexperiencia piloto requeriría al menos <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> educación, concientización y negociación con diferentesactores privados que aprovechan el agua en la cuenca.Debe consi<strong>de</strong>rarse que la implementación <strong>de</strong>l canon implicaría un aumento en los costos <strong>de</strong>l agua que afectará a todos losusuarios <strong>de</strong>l agua en la cuenca, incluyendo por ejemplo, las ASADAS que en este momento no pagan el canon <strong>de</strong>beránpagarlo. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>berá enfrentarse el problema <strong>de</strong> pozos ilegales que existe en la zona, pues la i<strong>de</strong>a es que todo el queaproveche el agua pague el canon y <strong>de</strong> esta forma se puedan aumentar los ingresos y mejorar la gestión.Para realizar estas acciones será necesario una fuerte coordinación y apoyo institucional entre los miembros <strong>de</strong> la Comisión.Por ejemplo será necesario elaborar una propuesta económica <strong>de</strong> reinversión <strong>de</strong> los recursos económicos en el ámbito localpara lo que sería i<strong>de</strong>al realizar las siguientes acciones:Hacer un inventario <strong>de</strong> las concesiones y aprovechamientos <strong>de</strong>clarados existentes en la cuenca y hacer un estimado <strong>de</strong>l aporte<strong>de</strong> la cuenca (en términos económicos) con base en el monto propuesto por la nueva estructura <strong>de</strong>l canon.40Ibid.41Ibid.42Memoria <strong>de</strong> la Primera Jornada Informativa sobre la Situación actual y Perspectivas <strong>de</strong>l Recurso Hídrico y Activida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>la cuenca <strong>de</strong> Potrero. Sábado 11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2003.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!